Editorial
Editorial: Interpretación de un arranque incómodo
Los primeros días de acomodo para la nueva Administración han sido un tanto difíciles y confusos. La falta de experiencia tanto pública como política ha salido fácilmente a relucir, sin negar también que hay un ambiente sensiblemente hostil por parte de algunos sectores de la prensa, que se ha encargado de subrayar cada uno de los errores cometidos…
Lee mas...Editorial: Las nuevas señales políticas
Los diputados y miembros del Gabinete que fueron ya dejaron y dejan de serlo. Un nuevo grupo de legisladores, Ministros y Presidentes Ejecutivos evidencian el significativo cambio de perfiles, quienes con Presidente Chaves, asumen las riendas del Poder en forma plena. Lo hace sobre un camino difícil de transitar a partir del 8 de Mayo. Algunos han…
Lee mas...EDITORIAL
Editorial: Interpretación de un arranque incómodo
Los primeros días de acomodo para la nueva Administración han sido un tanto difíciles y confusos. La falta de experiencia tanto pública como política ha salido fácilmente a relucir, sin negar también que hay un ambiente sensiblemente hostil…
Editorial: Las nuevas señales políticas
Los diputados y miembros del Gabinete que fueron ya dejaron y dejan de serlo. Un nuevo grupo de legisladores, Ministros y Presidentes Ejecutivos evidencian el significativo cambio de perfiles, quienes con Presidente Chaves, asumen las…
OPINIÓN
Enrique Castillo: Un carreño para restaurantes
Enrique Castillo Barrantes, Abogado y sociólogo, Ex Canciller de la República. Alguna vez, en la ciudad de Valencia, Venezuela, hace ya muchos años pues fue en 1979, lo vi en el escaparate de una librería y estuve largos minutos…
William Hyden: La seriedad de la política en broma y con fisga, VII-266-13
William Hyden Quintero, Economista. Todos y todo tiene fecha de caducidad. Estamos como seres humanos sometidos a la maldición de ser devorados por el tiempo. Nada es para siempre, o nihil est sempiternum, como decían nuestros ancestros…
Jacques Sagot: Desierto, música, y estrellas
Jacques Sagot, Pianista y escritor. Conocedores de mi natural proclividad a la dispersión, y de la facilidad con que mi voluntad suele capitular ante todos aquellos halagos sensoriales que diluyen la disciplina y la concentración, los hados…
Miguel Ángel Rodríguez: El Camino de Costa Rica
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Economista (Ph.D.). No, esta vez mi columna no es mi opinión de la ruta que me parece sea la más conveniente para nuestro país en estos tiempos de tantos cambios, avances y retrocesos. Esta vez EL CAMINO…
Óscar Arias: La vida está hacia adelante y no hacia atrás
Óscar Arias Sánchez, Politólogo (Dr.). Mi profundo agradecimiento a don Manuel Rosales Guerrero y al diputado Luis Florido por la invitación que me formularon para participar en este IV encuentro Iberoamericano de la Socialdemocracia “El…
Nicolás Boeglin: Acuerdo de Escazú, Senado de Chile lo aprueba en primer debate
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público. Según reportan varios medios de prensa (véase nota de El Monstrador y cable EFE registrado en La Vanguardia), el Senado de Chile aprobó este 12 de mayo en primer debate…
OPINIÓN
Enrique Castillo: Un carreño para restaurantes
Enrique Castillo Barrantes, Abogado y sociólogo, Ex Canciller de la República. Alguna vez, en la ciudad de…
William Hyden: La seriedad de la política en broma y con fisga, VII-266-13
William Hyden Quintero, Economista. Todos y todo tiene fecha de caducidad. Estamos como seres humanos sometidos a…
Jacques Sagot: Desierto, música, y estrellas
Jacques Sagot, Pianista y escritor. Conocedores de mi natural proclividad a la dispersión, y de la facilidad con…
Miguel Ángel Rodríguez: El Camino de Costa Rica
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Economista (Ph.D.). No, esta vez mi columna no es mi opinión de la ruta que me…
Óscar Arias: La vida está hacia adelante y no hacia atrás
Óscar Arias Sánchez, Politólogo (Dr.). Mi profundo agradecimiento a don Manuel Rosales Guerrero y al diputado Luis…
Nicolás Boeglin: Acuerdo de Escazú, Senado de Chile lo aprueba en primer debate
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público. Según reportan varios medios de prensa (véase nota de …
Fernando Cruz: Justicia Independiente. El caso «Crucitas»
Fernando Cruz Castro, Abogado, Magistrado, Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Una buena muestra de…
Miguel Sobrado: Repensar seriamente la política social
Miguel Ángel Sobrado, Sociólogo, catedrático UNA. Durante el gobierno anterior, don Carlos Alvarado entonces…
NOTAS
ENTREVISTAS
Vladimir de la Cruz: «¿Se puede pronosticar el resultado de las elecciones del 3…
Antonio Sola: “En muchos de nuestros países vamos a vivir gobiernos de transición”
Federico Malavassi: “El barco se está hundiendo y va en rumbo equivocado”
Juan Luis Rodríguez: “Si copiamos a otros, ¿dónde queda la personalidad de uno…

Bernal Herrera: "Rodrigo Chaves presidente: factores estructurales" en Miscelánea
Publicado: Lunes 16 de Mayo de 2022 | Temporada:  Episodio: 
Bernal Herrera Montero
Lo que en su momento pareció muy sorpresivo, el triunfo de Rodrigo Chaves, retrospectivamente se entiende mejor. En esta Miscelá...

Editorial: Interpretación de un arranque incómodo
Publicado: Jueves 12 de Mayo de 2022 | Temporada:  Episodio: 
Editorial.
"Los primeros días de acomodo para la nueva Administración han sido un tanto difíciles y confusos. La falta de experiencia tanto públi...

Sagot Cultural: Giorgio de Chirico
Publicado: Domingo 08 de Mayo de 2022 | Temporada:  Episodio: 
Jacques Sagot.
Giorgio de Chirico fue un pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber funda...