Standard & Poor’s y el círculo vicioso déficit-deuda de Costa Rica

Luis Paulino Vargas Solís, Economista (Ph.D).

La Nación nos dice que la agencia calificadora Standard & Poor´s prevé (como antes lo hizo Moody’s):

“…que el Gobierno mantendrá un déficit fiscal de entre 5% y 6% respecto a la producción en los próximos dos años, a pesar de la reciente aprobación de la reforma fiscal, lo cual continuaría elevando la deuda”.

Y que aprobado el “plan fiscal”, el déficit en los años venideros seguirá siendo muy alto y la deuda pública en consecuencia seguirá creciendo. Muchas veces, a lo largo de meses, lo dije y traté de explicarlo.

Esta agencia anota además algunos factores de vulnerabilidad que fragilizan nuestra economía, sobre lo cual (y creo que mucho más ampliamente) he escrito muchas veces en el pasado.

Agrego algo más que todavía esas agencias no dicen (al menos no explícitamente): lo que se plantea es un círculo vicioso déficit-deuda, donde el uno incrementa la otra y viceversa, conduciéndonos por un sendero de incrementados desequilibrios y agudizadas amenazas. Romper ese círculo es indispensable, y nada en el “plan fiscal” permite creer que se logre.

Tengo claro que soy solo un “perico de los palotes”, al que muy poca gente presta atención. Que lo digan estas agencias le da un peso distinto. Creo que un gobierno y unos liderazgos políticos responsables entenderían el mensaje: rectificar antes que sea tarde y abrir un diálogo nacional, amplio y participativo, para construir una solución fiscal seria, justa e integral.

 

Luis Paulino Vargas
El autor de formación en sociología, ciencias políticas y economía, es Director Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE-UNED) y Presidente Movimiento Diversidad Abelardo Araya. Recibió el Premio Nacional Aquileo Echevarría.

 

Del mismo autor le podría interesar:

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...