La Cruz Roja Costarricense ha realizado 64 operativos de búsqueda y rescate de personas perdidas, especialmente en bosques y zonas montañosas, durante los primeros seis meses del 2018. Cada una de estas acciones operativas requirió la
participación de al menos 20 cruzrojistas y la movilización de equipo especializado de
búsqueda y rescate terrestre.
“Nuestra Institución ha coordinado una cantidad considerable de búsquedas y rescates
en todo el territorio nacional, y en cada una de ellas nuestros socorristas han puesto en
práctica todo su conocimiento y experiencia, sin embargo, la mejor forma de evitar este
tipo de situaciones es instar a la población para que sean más cautos, responsables y conscientes. El llamado es para que tomen más precauciones cuando realicen actividades deportivas o de turismo en zonas de montaña que no conocen, o cuyas características de terreno y clima son adversas y contribuyen a que las personas se
pierdan y pongan en riesgo su vida”, apuntó Jim Batres, Sub Director Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Emergencias (DINAGER) de Cruz Roja Costarricense.
Los principales casos de búsquedas y rescates de personas liderados por Cruz Roja se han desarrollado en: Parque Braulio Carrillo (El Zurquí), Cerro Pico Blanco en Escazú, Parque
El caso más reciente ocurrió el pasado fin de semana en Toro Amarillo de Valverde Vega. Ahí durante 3 días, personal de rescate de Cruz Roja Costarricense, con la colaboración de otras instituciones, coordinó la búsqueda de un hombre que se perdió en esa zona mientras caminaba y tomaba fotografías. Lamentablemente esa persona fue hallada muerta, y los rescatistas procedieron con la extracción y recuperación del cuerpo.
En el 2017 la Cruz Roja Costarricense realizó un total de 94 acciones operativas de búsqueda y rescate de personas que se extraviaron en montañas.
A CONTINUACIÓN ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA VISITAR ZONAS BOSCOSAS
Y MONTAÑOSAS:
-Asesórese sobre las características de los bosques o zonas montañosas donde desea asistir,
esto lo puede hacer con los guarda parques o puestos de la Cruz Roja Costarricense más
cercanos.
– Busque 2 mapas de la zona y marque el recorrido a efectuar en ambos documentos, uno se
lo lleva y el otro se lo deja a alguna persona que pueda entregárselo a las autoridades de
búsqueda en caso de extravío. Adjunte otro documento con los datos correctos de los
excursionistas como por ejemplo: la edad, peso, padecimientos en su salud, etc.
– Lleve siempre repelente, focos y sus baterías de repuesto, una brújula, fósforos suficientes,
confites y/o dulces bien sellados para que no le ingresen insectos, algún tipo de toldo de color
fuerte y llamativo, ropa adecuada por el tipo de clima etc.
– Si lleva celular, asegúrese de llevarlo cargado, con baterías extra, y procure no mantenerlo
encendido todo el tiempo. Si va en grupo, hagan turnos de encendido de celular, así logran
optimizar la duración de la batería y mantener al menos un aparato encendido en caso de
emergencias.
Cruz Roja Costarricense
- Fundada el 4 de abril de 1885
Edificio Administrativo Surgy Taylor, Zapote, 75 m norte de la Casa Presidencial, San José./ Teléfono 2528-0007
Edificio Operativo Van Der Mandele, San José, Avenida 8, Calles 14-16 / Teléfono 2542-5065
Fax: 2528-0001. / Apdo Postal 1025-1000/ www.cruzroja.or.cr / comunicacion@cruzroja.or.cr
Cruz Roja Costarricense
Departamento de Prensa y Comunicación Nacional Tapantí, Bosque de Prusia en Cartago, Cordillera de Talamanca, Parque Rincón de la Vieja, entre otras zonas.
Comentarios