Alfonso Chase: “Llama del tiempo” de Ligia Zúñiga Clachar

Llano, pampa, sabana, hacen nacer el lenguaje de Ligia Zúñiga, y este nos llega como en el tiempo de los tiempos. Ese saber decir, hablar, escribir, en el único lenguaje posible, la poesía en llamas .

0

Alfonso Chase.

Llama del tiempo o llama en el tiempo , esa es la pregunta, en el tercer libro de poesía de Ligia Zúñiga Clachar. Concreto, previsible, maduro, además de sus otras múltiples presencias en antologías, grupos literarios, de danza folclórica, currículo impresionante, contando también con su labor como gobernadora de guanacaste o diputada.

Acompaña a este libro un extravagante prólogo de José León Sánchez, lleno de admiración y cariño, como fueron esos asuntos del poeta cuando se le iba la inspiración a las estrellas, Miguel Fajardo incluye otras palabras, sabias y amigables, como todo lo suyo.

Libro de madurez , que es lo que nos interesa y que ya supo hacerlo Yadira Calvo fajardo, en su último libro de ensayos, cuando escribió y antologó a Ligia Zúñiga .

Un tomo de Poiesis, 90 páginas, dividido en dos apartes, de nombres sugestivos, y esos poemas que denotan madurez y el despertar de su memoria personal y ancestral, impulsándola desde la pampa y la sabana, a la verdad mítica de un silencio que estalla en ejercicio esencial y que nos muestra a una creadora universal , alquimista, que desde la verdad cuántica de las palabras construye un mundo intenso, como también lo hacen sus coterráneos Guadalupe Urbina, Miguel Fajardo y Olga Goldenberg, que constituyen un cuarteto insoslayable, que si lo analizamos bien, manejan temas profundos y restallantes, y que constituyen una visión alterna de una poesía que, no siendo experimental, resulta más audaz y en el caso particular de Ligia Zúñiga, la hace estar en la tierra, esa llama, como entre las constelaciones, ese tiempo, para darle forma a una poesía de plenitud, que es joven como la vida misma y advocativa, salmodica, en constante reconocimiento, como lo es en el poema dedicado a Guadalupe Urbina.

Llano, pampa, sabana, hacen nacer el lenguaje de Ligia Zúñiga, y este nos llega como en el tiempo de los tiempos. Ese saber decir, hablar, escribir, en el único lenguaje posible, la poesía en llamas .

 

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...