Alianza estratégica entre Procomer y Eurocámara fomentan el comercio e inversiones para Costa Rica

● Edición XX de la BTM responde al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre entidades.

Fomentar el comercio, las inversiones y relaciones empresariales, es el objetivo de la Unión Europea (UE) tras la Alianza Estratégica con PROCOMER y la Eurocámara de Costa Rica.

La alianza estratégica, surge a raíz de las negociaciones para el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (AACUE), esta dio inicio en el 2007, concluyendo en el 2010, en el marco de la Cumbre UE-ALC, realizada en Madrid. Dos años después, el 29 de junio del 2012, se llevó a cabo la firma del Acuerdo por parte de la UE y países centroamericanos.

El Acuerdo ha significado a la fecha un crecimiento anual en comercio del 6%, posicionando a la UE como el tercer destino de mayor exportaciones de Costa Rica.

El Sr. Pelayo Castro, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica, destaca que la UE es un socio comercial que siempre estará abierto y será de confianza para el mercado nacional y centroamericano, a pesar de la situación de crisis global.

“El mensaje de la Unión Europea fue, es y seguirá siendo muy claro: Nosotros hemos y vamos a seguir siendo un socio comercial fiable, una economía y sociedad abierta porque consideramos que esa es la mejor manera para responder a las necesidades de nuestros ciudadanos, para generar oportunidades de empleo y crecimiento económico”, rescató el Sr. Castro.

El intercambio comercial ofrece instrumentos para predominar los desafíos actuales, como diferencias en normas, requisitos de calidad o barreras arancelarias, además de la oportunidad de trabajar en la diversificación de productos destinados al mercado de la Unión Europea. Esta región posee una economía muy dinámica que promueve las relaciones económicas basadas en el comercio justo y sostenible.

El objetivo de la alianza entre estos países y regiones trae consigo un inmenso compromiso para las relaciones de los dos mercados. Algunos de estos, están plasmados en la ronda de negocios, la Misión Comercial de Compradores o en inglés Buyers Trade Mission (BTM), la Edición XX, que tendrá lugar el próximo 25 de setiembre hasta el viernes 28 de setiembre con 58 empresas europeas.

MISIÓN COMERCIAL DE COMPRADORES “BTM”

La BTM celebra su XX Edición, una de las mejores ruedas de Latinoamérica, donde converge la calidad, innovación y variedad de productos para la oferta exportable costarricense de sectores alimenticios, agrícolas e industria especializada.

“Costa Rica tiene una estrategia que incluye la diversidad de nuestra oferta exportable, la inclusión de nuevos exportadores al mundo del comercio internacional y los encadenamientos, las tres cosas se están materializando con esta alianza, que también lo que va a hacer es fortalecer la BTM de la próxima semana, una BTM que tendrá a 700 potenciales exportadores, teniendo casi más de 5 mil citas de negocios”, afirmó Pedro
Beirute gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).

Desde la Eurocámara, se resalta que la BTM es un espacio que consolida la confianza y el respeto mutuo entre las empresas nacionales y europeas para lograr el fortalecimiento de los lazos comerciales.

“Después de nuestra participación el año pasado, recién fundada la Eurocámara como Federación de Cámaras de Comercio e Industria de los miembros de la Unión Europea en Costa Rica, estamos de vuelta en la BTM 2018, con una presencia de empresas europeas sustancialmente aumentada y con un claro mensaje: Fortalecer, desarrollar y profundizar la alianza entre Costa Rica y Europa”, destacó el Sr. Dirk Niehaus presidente de la Eurocámara.

El esfuerzo de este tipo de relaciones comerciales por la Unión Europea y esta región queda plasmado también con el proyecto hermano AL INVEST 5.0, de la Cámara de Comercio de Costa Rica, basado en cinco principales logros: misiones comerciales, apoyo de mujeres empresarias y empresarios de franquicias, mejora de la productividad, así como el desarrollo de núcleos empresariales.

“El proyecto AL INVEST 5.0 tiene como objetivo fundamental el desarrollo de capacidades productivas y empresariales de América Latina, en lo que respecta a las misiones comerciales se está en conversaciones con Argentina e Indonesia para realizar misiones a estos países, para la búsqueda de nuevas oportunidades, proveedores y potenciar los negocios de los empresarios costarricenses”, comentó la Sra. Mayela Rojas, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

El mercado de la Unión Europea es el tercer destino de exportaciones ticas. En el 2017, el 21% de las exportaciones totales se dirigieron a los países miembros de la UE. En la región, Costa Rica cuenta con la oferta exportable más diversificada y de mayor valor agregado. Los principales productos de exportación de Costa Rica hacia la UE, en 2017, fueron banano (23,2%), piña (19,4%) prótesis de uso médico (8.2%) y otros dispositivos de uso médico (6%). Los productos importados de la UE están encabezados por medicamentos (11%), automóviles (8%), antisueros (4%) y productos intermedios de hierro o acero (2%).

Finalmente, las relaciones comerciales y de inversión entre los países de la Unión Europea y Costa Rica motivan la producción costarricense y ofrecen un alto potencial de desarrollo para algunos sectores específicos y para la economía en general. Razón por la cual, contribuir con el fortalecimiento en el intercambio de bienes y servicios entre estas regiones es fundamental para el progreso de estos.

 

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...