Alonso Cunha: Iniciativa de Suecia y Finlandia para un ingreso a la OTAN

Al Sr. Nicolás Boeglin agradezco su brújula y dirección en este artículo

0

Alonso Cunha Chavarría. Estudiante de Relaciones Internacionales UNA.

Las organizaciones internacionales son estructuras organizativas de carácter político, económico y social que, contando con una amalgama de Estados como sus miembros, manejan una agenda internacional para atender diversas temáticas, asimismo, cuentan con competencias específicas. En el siguiente artículo analizaremos qué es la OTAN como organización internacional, la causa de qué Suecia y Finlandia busquen su adhesión a esta y las características que podría tener este proceso.

La OTAN, u Organización del Tratado del Atlántico Norte, surge en el marco de la Guerra Fría y los choques sistemáticos entre bloques comunistas y capitalistas, pues bien es sabido que la OTAN es una de muchas organizaciones y órganos creados con el fin de antagonizar con los otros organismos creados por la contraparte soviética, por lo que no resulta baladí su existencia en la actualidad, ya que la causa por la que la OTAN fue erigida no es otra que la seguridad de sus miembros y esta seguridad se remonta a aquellos choques entre bloques de influencia capitalista y comunista.

La seguridad internacional es uno de los tópicos que oscilan en la agenda mainstream de las relaciones internacionales, y una de las organizaciones que mejor resguarda la seguridad de sus miembros es la OTAN: “La seguridad en nuestras vidas diarias es clave para nuestro bienestar. La finalidad de la OTAN es garantizar la libertad y la seguridad de sus países miembros por medios políticos y militares” (OTAN, s.f.). Las competencias de la OTAN es asegurar la seguridad de sus miembros ante cualquier amenaza inminente, valiéndose de medios políticos, de influencia y militares, llegando a converger el poder duro y el poder suave en el seno de la organización. El papel de la OTAN, si se prefieren palabras más simples, es proteger, a través de sus mecanismos de disuasión, a cada uno de sus miembros ante cualquier atisbo de amenaza. Como parte de la formulación de un concepto nuevo de estrategia, la OTAN es firme: “…reiterates that the Alliance’s ultimate aim lies on the community of values that rules its members and which aims to defend the principles of: individual freedom; democracy; human rights, and Rule of Law” (Calduch 2011, pág. 47). Las principales tareas de la OTAN giran en torno a cuatro ejes: la defensa colectiva, manejo de crisis, seguridad colaborativa y un proceso de modernización y reforma constante.

Es importante aclarar que la OTAN no siempre ha sido objeto de elogios, pues apenas ha finalizado un periodo de crisis y críticas a sus estructuras como organización internacional. Macron se refería al estado de la OTAN como de “muerte cerebral”, ya que no existía una verdadera coordinación en la toma de decisiones entre Estados Unidos y los aliados dentro de la organización. Macron afirmaba que aquel pilar desgatado que aún mantenía de pie a la OTAN era el artículo 5, el cual hace referencia a que los miembros deben ayudar a un miembro que se encuentra siendo atacado. Macron se cuestionaba el peso de las palabras vigentes en el artículo. No obstante, cierto es, a parcialidad, que a raíz de la invasión rusa a Ucrania y la necesidad de defensa militar en Europa, la OTAN renueva su imagen, su importancia y su rol en las dinámicas internacionales actuales, y que no sorprenda una posible proliferación de solicitudes de adhesión a este organismo.

Con lo anteriormente detallado, ¿por qué resulta tan atractivo para Finlandia y Suecia apostar por una adhesión a la OTAN? Según el Derecho Internacional Público, los organismos internacionales, con su personalidad jurídica, establecen obligaciones internacionales y pueden reclamar el cumplimiento de estas obligaciones. Como organización posee una personalidad jurídica que dista de sus miembros, pero como la misma organización señala: “Una “decisión de la OTAN” es la expresión de la voluntad colectiva de los 30 países miembros, ya que todas las decisiones que se toman son consensuadas” (OTAN, s.f.). Las operaciones militares de la OTAN se desarrollan bajo una cláusula de defensa colectiva de su tratado fundacional, que por el consentimiento a obligarse todos sus miembros deberían cumplir dicha cláusula en buena fe. Esto es solo una breve antesala del atractivo que representa la OTAN: seguridad y protección militar colectiva y asegurada a sus miembros en casos de amenaza.

Este ávido deseo de adhesión surge del conflicto entre Rusia y Ucrania como una consecuencia directa. La mera posibilidad de que un Estado soberano pueda atacar a otro Estado soberano en un continente como Europa que siempre ha vociferado la libertad, los Derechos Humanos y la paz (sobre todo luego de los conflictos bélicos del siglo XX) alerta a los demás Estados, especialmente a aquellos que colindan con Rusia o Ucrania. La raíz geopolítica y geoestratégica de este conflicto es importante desde la visión rusa, pues dominan ese espacio de tradición geopolítica que es el Heartland, una zona pivote en Europa con ríos navegables y varios páramos de tierra fértil, por lo que otorga cierto poder militar terrestre. Mackinder, quien teorizó el Heartland, afirma que quien domine esta zona, eventualmente dominará el mundo. Rusia busca conquistar los espacios geoestratégicos del Heartland con el fin de construir una zona de influencia en Europa del Este que permita que su hegemonía sobreviva ante el ascenso de Alemania, China, India y Estados Unidos. En el siguiente mapa (WorldAtlas, s.f.) se muestra las posiciones geográficas de Rusia, Finlandia y Suecia:

Map of Europe

Con el creciente interés geopolítico de Rusia con respecto a Moldavia y Transnistria, la amenaza militar que esta representa es toda una realidad para los Estados con una posición geográfica cercana o con un historial de influencia ruso-soviético. Por antonomasia y supervivencia, cualquier Estado racional buscará postergar su existencia o seguridad ante tal amenaza, y los principios de la OTAN son los que más se adaptan a la visión eurocéntrica de la seguridad que tienen estos Estados que temen una posible invasión de la Federación Rusa.

Ya ambos países, Finlandia y Suecia, han mostrado interés en adherirse a esta organización de defensa y seguridad. Finlandia ya hizo público su interés y, con su voluntad internacional, enfatiza en la necesidad de ingresar a la OTAN, Suecia también hizo público su interés y solicitó proseguir con el proceso de adhesión junto a Finlandia -pese a su reacia posición de unirse a la OTAN (Vega, 2022) y su neutralidad tradicionalista-. Finlandia ya ha afrontado conflictos armados con Rusia y debido a su cercanía geográfica y vínculos histórica, lo más sensato es buscar una adhesión a la OTAN. “Finland shares an 830-mile border with Russia, and the Finnish capital of Helsinki is closer to Russian President Vladimir Putin’s hometown of St. Petersburg than it is to Stockholm” (Marten, 2022). La influencia y vinculaciones, no necesariamente positivas, que han tenido rusos y soviéticos sobre Finlandia y esa cercanía septentrional entre ambos Estados solo refuerza la necesidad de Finlandia de adherirse a la OTAN ante un ataque ruso.

Russia’s unprovoked invasion of Ukraine, and especially growing reports of Russian atrocities and war crimes there, have quickly transformed Finnish public opinion. For the first time ever, a hefty majority of the Finnish public and most of Finland’s leading political parties now support NATO membership, and Finland is likely to apply for membership before the alliance’s June 29 summit in Madrid (Marten, 2022).

Y es que dicho ataque ya no alude a una probabilidad, sino que Rusia, en su afán de alejar la influencia de la OTAN -que a fin de cuentas representa influencia occidental- sobre Europa del Este, ya amenazó a Finlandia si esta continúa con su proceso de adhesión a la organización.

¿Por qué pesa tanto la adhesión de estos países a la OTAN para Rusia? No solo representa el establecimiento de un anillo de influencia occidental cerca de una zona en la que Rusia siempre ha ejercido su influencia, sino que también representa una alianza militar conjunta en una zona en la que Rusia ha dado vestigios de una doctrina de expansionismo militar (Crimea, Georgia, el Dombás, Ucrania…) y de una marcada influencia económica y política (Bielorrusia). Europa del Este es un bastión estratégico y geopolítico para Rusia, que ha erigido con las décadas, la pobreza, la normalización belicista y que se rehúsa a abandonar, el costo de dicha influencia: guerra, muertes y amenaza a la soberanía.

A manera de conclusión, si Suecia y, especialmente, Finlandia logran adherirse a la OTAN antes de sufrir un ataque por parte de Rusia no solo representaría un hito para la seguridad europea contemporánea, sino que daría inicio a un proceso de adhesión de países en la órbita del Kremlin como lo es Ucrania. El conflicto ruso-ucraniano revela la necesidad rusa de un arco de dominio en Europa del Este que parece desmoronarse conforme avanzan los días y, a su vez, el despertar que experimenta la seguridad y la protección a la soberanía en las relaciones exteriores europeas.


Referencias:

Calduch, R. (2011). NATO´s new strategic concept: A critical view. Journal of International Relations, Universidade Autónoma de Lisboa, 2(1), 44-52.

OTAN (s.f.). ¿Qué es la OTAN?. Organización del Tratado Atlántico Norte. https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html

Marten, K. (2022). Finland’s New Frontier. Foreign Affairs. https://www.foreignaffairs.com/articles/finland/2022-05-04/finlands-new-frontier?check_logged_in=1&utm_medium=promo_email&utm_source=lo_flows&utm_campaign=registered_user_welcome&utm_term=email_1&utm_content=20220512

Vega, M. (2022, mayo 12). Vuelco paradigmático: los obstáculos que enfrentaría un ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN. Deutsche Welle. https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/europa/2022/05/12/los-obstaculos-que-enfrentaria-un-ingreso-de-finlandia-y-suecia-a-la-otan.shtml

WorldAtlas (s.f.). Europe Map/Map of Europe. https://www.worldatlas.com/webimage/countrys/eu.htm

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...