Álvarez Desanti sobre generación de empleo: “el Presidente Solís faltó a la verdad”
Datos del INEC confirman que el actual gobierno sólo fue capaz de crear 2909 puestos de trabajo Administración Chinchilla Miranda superó los 145 mil empleos
Con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el próximo Presidente, Antonio Álvarez Desanti le demostró al mandatario saliente, Luis Guillermo Solís, que se equivocó y que es una realidad que esta administración únicamente se han podido generar 2.909 fuentes de trabajo.
“El señor Presidente de la República está faltando a la verdad al objetar la información que he presentado y que demuestra que únicamente se generaron 2909 puestos de trabajo en estos cuatros años de su administración. Tiene razón en sentirse mal con la deuda que le deja a los costarricenses y que estas sean la cifras que los costarricenses pueden conocer como la gran herencia de su administración. Por eso esperamos asumir las riendas del país con los mejores equipos y generar a partir de mayo los 150 mil empleos que necesitan los costarricenses en todas las provincias: para el peón, para los profesionales, los jóvenes y mayores de 40 años”, dijo Álvarez Desanti.
Y es que el costarricense necesita nuevas fuentes de trabajo, pues durante el presente gobierno, las autoridades han sido incapaces de ofrecer nuevas y mejores oportunidades de empleo. Así lo confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), que demuestran que el gobierno del presidente saliente Solís, solo generó 2909 nuevos puestos de trabajo, en el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2014 y el tercer trimestre de 2017.
Caso contrario a lo que ocurrió con la última administración de Liberación Nacional, ya que bajo la Administración Chinchilla Miranda, analizando el mismo periodo entre los años 2010 y 2013, fueron 145,224 personas las beneficiadas con empleo.
Sin duda, el clima de confianza en cuanto a generación de empleo es una característica de las administraciones de Liberación Nacional.
Comentarios