AmCham: Situación Fiscal no solo nos afecta localmente

Las actuaciones de diferentes Poderes de la República, dentro del proceso de formación de las leyes, generan muchas señales negativas que llegan a los mercados financieros internacionales y a las calificadoras de riesgo, afectando directamente la imagen y la competitividad del país

Ante el resultado de la votación de los magistrados integrantes de la Corte Plena sobre el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio (AmCham) manifiesta su profunda preocupación por el atípico procedimiento utilizado por esa máxima instancia del Poder Judicial, por el impacto que tendrá este accionar y por la inseguridad que generará en el sector financiero internacional.

Para AmCham, es alarmante que los magistrados decidieran enviar un mensaje inoportuno y comprometedor, complementado por algunos discursos alejados de la técnica jurídica que reflejan falta de sensibilidad sobre el difícil momento económico que vivimos, y por la resistencia para entender que todos, pero especialmente ellos, somos parte de la solución.

Según Elías Soley, presidente de AmCham, lo acontecido resulta perturbador, ya que denota que no se tiene claro el plan alternativo. “Hemos llegado a un punto en el que la incapacidad para aprobar la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas dejó de ser un asunto local y se proyecta inconvenientemente a nivel internacional, colocando a Costa Rica en un contexto muy difícil frente a las calificadoras de riesgo, acceso a créditos, atracción de inversiones y en el proceso de adhesión a la OCDE”.

Para Soley, es momento de culminar los procesos tomando firmes decisiones que permitan comenzar a superar la crisis fiscal. “Las actuaciones de diferentes Poderes de la República, dentro del proceso de formación de las leyes, generan muchas señales negativas que llegan a los mercados financieros internacionales y a las calificadoras de riesgo, afectando directamente la imagen y la competitividad del país. Sin duda, lo mejor es que se apruebe el plan fiscal, en el entendido que debemos trabajar de forma inmediata, en temas como el empleo público, el tamaño y eficiencia del estado e instituciones y en buscar una reforma estructural del gasto orientada a lograr el lógico equilibrio donde podamos cubrir lo que gastamos con los ingresos que generamos”, concluyó Soley.

Tatiana Fernández B. | Periodista

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...