Análisis semana 5 Opol: Estoy aburrido…

0

Iván Barrantes.  Estoy aburrido…

Así decía un jefe que tenía en Pepsi Co., cuando estábamos en aquellas maratónica de presentaciones de AOP (Anual Operations Plan) o en Strat Plan (Strategic Plan). Un peruano muy simpático de quien hablaré largo y tendido algún día. Latin America Vice-president, tipo hiperactivo, nervioso, el más político de todos los políticos que he conocido. En aquellas aburridas presentaciones, donde todo era previsible, era un “cague de risa” de un momento a otro escuchar a Luis decir: “Estoy aburrido, sorpréndeme,. No estoy aquí tantas horas para ver mas de lo mismo”.

Pues así estamos con esta campaña para la segunda vuelta, así me siento, aburrido, todo totalmente previsible, tanto así que la gráfica adjunto ilustra el resultado entre ambos candidatos desde el día domingo 4 de Febrero, con la diferencia real que se dió entre ambos de 7,2 puntos hasta la que nos está arrojando la medición Nº5 de Opol Consultores, publicada en El Mundo CR, es de 10,4 puntos, lo cual en términos de negocio, es como si no estuviera pasando nada, es como si la misma gente que voto por los dos Alvarado, se mantiene en proporciones iguales, en un total “Ceteris Paribus”. Basta con hablar con la gente normal para darse cuenta de que esta es una campaña lejana, y para algunos segmentos totalmente ajena, ya que la discusión central de ambos bandos es más frío que un témpano de hielo.

Antes de seguir es bueno hacer algunas observaciones :

1. Continua Opol sin capturar la cifra real de abstención e indecisión.La suma de ambos rubros es de apenas 29,9, siendo la abstención de primera vuelta 34,8. !Esto es imposible¡ y ahí si me quedo más con el dato del CIEP-UCR, donde ambos rubros suman 46,4 muy en línea con la abstención de la segunda vuelta 2014 que fue de 43,3.

2. La situación anterior nos coloca en una hipótesis para ambos estudios. No se está logrando leer a los verdaderos indecisos quienes al parecer están camuflados entre las respuestas de intención de voto para alguno de los dos candidatos (están declarando que SI votarán y en realidad están con grandes dudas). Esto es natural, ya que apenas 30% del padrón votaron por Los Alvarado en primera vuelta y 35,2 por otros candidatos. Con una campaña tan lejana, fría y de poca intensidad: ¿Cuál es la razón de ser para que un PLN, un PUSC, etc., vote poralguno de los Alvarado?

3. Esta discusión de las últimas 4 semanas. de los equipos, las adhesiones, reuniones con los ex presidentes, etc., son movidas simbólicas. Alguien me preguntaba si la presentación del equipo económico de Fabricio lo pondría a ganar votos, y simplemente conteste : “no dudo que todas sean excelentes personas y profesionales, pero posiblemente a muchos solo los conoce la mamá y algunos tal vez si acaso llegan al 5% de conocimiento en la población, donde está la masa crítica de los votos, donde se ganan las elecciones”(sin ánimo de ofender, pero en este trabajo hay que ser frío como un pescado). Esto hace 4 semanas le llamamos la pelea por el voto élite, y al parecer Fabricio la está ganando por la combinación de dos factores:

a. El odio visceral al PAC es una motivación muy fuerte para algunos, lo cual es un premio para los rojiamarillos por su estrategia de construir destruyendo. El estilo inquisidor, de oposición a ultranza, les está pasando la factura, adicional que sus planteamientos en términos de modelo de desarrollo no son de la simpatía de la élite.

b. La élite ve una oportunidad de tomar el control, de regresar a tener el poder, bajo esa percepción de que en este gobierno PAC de Luis Guillermo, no estuvieron al frente, y entre sindicatos, un gobierno menos orientado al modelo global, y algo llamado “Economía Social Solidaria” entonces fueron desplazados. Ahora es la oportunidad ante la falta de equipos y nombres de Fabri. Es una buena jugada, pero no estoy tan convencido de que el desenlace sea feliz. Solo el tiempo y ya con RN en el poder podremos responder esta pregunta.

4. Como todo esta es una discusión técnica, pseudo intelectual, propio de la prensa especializada, tecnocracia, políticos, bombetas, opinólogos y aquellos que andamos en el circulo y creemos que somos influyentes (no lo somos), la campaña simplemente está lejana a la gente “de a pie” (gracias Sr. Ministro). No están claros los personajes (¿quién es Carlitos?, ¿quien es Fabri?), no hay un relato (no es la familia, craso error), si no hay relato, nunca habrá guion y mucho menos hay puesta en escena (¿dónde está la Ruta de la alegría Carlitos?). En aras de la austeridad, no entrar en las prácticas del despilfarro y enfocarse en temas lejanos, estamos en presencia de una campaña que no esta moviendo las hormonas. Si señores: las campañas no son razones, son emociones, pero son mucho más las hormonas, la adrenalina, el desatar las pasiones. Por eso estoy aburrido.

5. Cierro el capítulo con algo que me llama poderosamente la atención y es que para ambas campañas su tema central de comunicación es “la familia”. No se cuales son los datos que respaldan dicha estrategia, pero les puedo asegurar que no es el tema que moverá la masa crítica. No dudo que sea un tema importante en la estrategia de Fabri ya que el logró 530,000 votos en primera vuelta con ese mensaje, por lo tanto es su obligación mantenerlo, y poder aspirar a los 800,000 votos que puede lograr con esa línea (no más de eso), pero lo que esta haciendo Carlitos es ir a jugar a cancha ajena. En estrategia y posicionamiento tenemos una ecuación básica y es que una de las grandes tareas es identificar siempre que es lo más importante si el mensaje o el mensajero. Muchos mensajes muy potentes se caen porque el mensajero no es el adecuado. A veces el mensaje es frágil, pero el mensajero es tan potente que eso suficiente para posicionar las ideas. ¿Es Carlitos un mensajero válido para el mensaje de la familia vs Fabricio? Si yo fuera él: le preguntara a Piza, Toño Álvarez  y el Dr. Hernández, que ya pasaron por ahí, por donde asustan fueron mensajeros que Fabri destruyó en tres semanas porque él, era El mensajero válido para ese mensaje. Curiosamente Carlitos sobrevivió y pasó dejando los pelos en el alambre y con el peor resultado de la historia del PAC por que simplemente se diferenció y fue consistente con el posicionamiento que definió para esa lucha y le funcionó. Por que quiere ir a jugar a cancha ajena donde ya otros equipos fueron goleados?.

Estoy aburrido, necesito acción. ¿Y ustedes?

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...