Apuntes: Un premio cuestionado y una organización dudosa

Es importante informarse sobre cuán transparentes, prestigiosas y responsables, o no, son las diversas organizaciones internacionales que otorgan premios a la libertad de expresión.

COSTA RICA

El pasado 3 de agosto, la agencia de noticias Prensamérica Internacional anunció que el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, había sido galardonado con el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023 en la categoría “Libertad de Expresión”. El premio, según la organización, reconoce a “aquellos que se han destacado por su labor en la defensa de la libertad de expresión y la libertad de prensa”.

La decisión de otorgar este premio a Chaves ha sido ampliamente cuestionada por organizaciones de periodistas y defensores de la libertad de expresión en Costa Rica. Razones válidas para este rechazo sobran: el presidente Chaves ha tenido una actitud confrontativa e intimidatoria con los medios de comunicación, ha practicado el insulto público a periodistas, ha intentado desprestigiar medios de prensa, radio y televisión, y su gobierno ha tratado de diversas formas de perjudicar financiariamente a medios de comunicación que no le simpatizan, al tiempo que intenta favorecer aquellos que lo alaban.

Desde su llegada a la presidencia, Chaves ha mantenido una actitud hostil hacia los medios de comunicación, y a menudo se ha referido a algunos de los más importantes como “prensa canalla”. En repetidas ocasiones ha insultado públicamente a periodistas, acusándolos de ser “mercenarios”, “golpistas” y “comunistas”. También ha intentado desprestigiar a medios de comunicación, calificándolos de “corruptos”, “sicarios” y “medios de poder”.

El presidente Rodrigo Chaves, de acuerdo a El Financiero, ha mantenido una relación conflictiva con un sector de la prensa. Si se revisan sus ‘me gusta’ en la red social Twitter del último año, se pueden observar “likes” suyos a publicaciones ofensivas en contra de algunos medios, e incluso a imágenes que invitan a no consumirlos.

El diario La Nación, por su parte, señala que la “hostilidad del gobierno” del presidente Rodrigo Chaves contra periodistas y medios de comunicación ha aumentado la autocensura en la prensa, según revela un informe de la organización estadounidense Freedom House, el cual detalla los ataques y persecución desde el Poder Ejecutivo contra La Nación, TeleticaCRHoy.

Indica el informe: “Aunque la autocensura en línea no está muy extendida entre la mayoría de los usuarios de Internet en Costa Rica, se ha convertido en un problema más serio para los periodistas y otros críticos en línea del gobierno actual”.

Freedom House es una organización no gubernamental con sede en Washington. Su misión es promover la democracia, la libertad política y los derechos humanos y emite, anualmente, el informe “Libertad en la Red 2023″. En este caso, el país retrocedió tres puntos con respecto al 2022, al caer de 88 a 85 . Entre los países que más descendieron están Irán (-5), Filipinas (-4), Bielorrusia (-3), Costa Rica (-3) y Nicaragua (-3). En el caso costarricense, la  organización explicó que hay un “aumento de la autocensura entre los periodistas debido, en parte, a la hostilidad del gobierno hacia los periodistas y medios que hacen investigación”.

Por su parte, el medio periodístico digital Delfino.cr, detalla como la Sala Constitucional de Costa Rica condenó al Estado por los ataques verbales del presidente Rodrigo Chaves y la exministra de Salud Joselyn Chacón contra periodistas de La Nación, Telenoticias y CRHoy.com.

La sentencia, emitida por unanimidad, consideró que los ataques de Chaves y Chacón constituyeron una lesión a la libertad de prensa. Los magistrados señalaron que las expresiones utilizadas por los funcionarios fueron ofensivas y constitutivas de un exceso, y que podrían promover el hostigamiento contra los periodistas. En la conferencia de prensa del 9 de enero de 2023, Chaves y Chacón se refirieron a los periodistas como “sicarios políticos”, “desgraciados” y “gente chismosa”.

Los ataques verbales del presidente Rodrigo Chaves contra los medios de comunicación de Costa Rica provocaron que el país sufriera una importante caída en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa de 2023, elaborada por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Costa Rica pasó de ocupar el octavo lugar en el mundo en 2022 al puesto 23 en 2023, bajando 15 posiciones, perdiendo 5,9 puntos en su puntuación y dejando de ser el “último bastión” de la libertad de prensa en América Latina. RSF señaló que la caída de Costa Rica se debió a “un retroceso muy marcado de su puntuación política”, producto de los ataques de Chaves contra los periodistas, que fueron calificados por la organización como “ofensivos y constitutivas de un exceso”.

De acuerdo con artículo del Semanario Universidad, “la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), parte de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), condenó la violencia contra periodistas y la restricción del acceso a la información por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles”. Adicionalmente, los periodistas manifestaron su “profunda preocupación por la restricción de acceso a la información por parte del Presidente de Costa Rica”, hicieron un “llamado a garantizar la transparencia y el respeto a la libertad de prensa”, informó el Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica, adscrito a la FIP.

¿Quién es Prensamérica Internacional?

La organización que le otorgó el premio al presidente Chaves, Prensamérica Internacional, es una agencia de noticias con sede en Miami, Florida. La organización ha sido criticada por Roberto Gallardo por su falta de transparencia y su falta de objetividad a la hora de reportar diversas noticias. En concreto, es muy marcado su interés de defender a ultranza a diversos personajes y gobiernos conservadores y de derecha.

En 2021, la organización fue acusada de difundir noticias falsas sobre las elecciones presidenciales de Perú. En ese momento, Prensamérica Internacional publicó una serie de artículos que afirmaban que el candidato presidencial de izquierda, Pedro Castillo, había sido financiado por el narcotráfico. Los artículos fueron ampliamente desmentidos por las autoridades peruanas.

La decisión de otorgar el Premio Dr. Zenobio Saldivia a Rodrigo Chaves se inscribe en esta línea de cercanía con personajes y gobiernos de derecha, y pone en un grave cuestionamiento las verdaderas intenciones del mencionado galardón, que más que premiar a quienes defienden la libertad de expresión, parece ser la de favorecer a gobernantes de su simpatía, sin importar cuáles hayan sido sus actitudes en este importante tema. Es el caso del actual presidente costarricense, cuya trayectoria contradice los valores que dice representar este galardón.

Este premio es un ejemplo de cómo la libertad de expresión puede ser amenazada por gobiernos autoritarios. Al atacar a los medios de comunicación, los gobiernos buscan silenciar a la oposición y controlar la narrativa pública.

Es importante informarse sobre cuán transparentes, prestigiosas y responsables, o no, son las diversas organizaciones internacionales que otorgan premios a la libertad de expresión. Pues, como en este caso, se ha evidenciado que algunos de dichos premios pueden acabar en manos de las personas que menos los merecen, por su actitud hostil hacia los medios de comunicación.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...