Asociación para la Paz la Convivencia y la Seguridad Global: Rogatoria ruso-ucraniana

Una proposición para la búsqueda de un consentimiento a los Gobiernos que la quieran hacer suya, que abra el camino y facilite la paz ante un suceso y enfrentamiento euro-asiático tan peligroso que atenta contra los intereses solidarios de la humanidad. Pretende un compromiso convencional y reciproco ante negociadores calificados, para la solución del conflicto entre la Federación Rusa y la República de Ucrania.

0

Considerando

  1. Que la beligerancia ruso-ucraniana sigue ahondándose con sus trágicas consecuencias y encadenamientos negativos en contra del ordenamiento social internacional.
  2. Que toda la región geográfica del Continente Europeo se ve comprometida en su convivencia pacífica.
  3. Que se ha convertido por la inestabilidad de la misma, en un conflicto internacional de carácter humanitario, político y económico.
  4. Que la sistematización o el modelo recurrente entre guerra justa e injusta, ya no sirve para ningún propósito.
  5. Que las movilizaciones militares con los fines que sean, deben ser desterradas del pensamiento de los hombres.
  6. Que debe de suscitarse el desarme de las conciencias y educar a los pueblos hacia una mentalidad en los intereses humanos, los derechos y deberes comunitarios.
  7. Que se requiere de cambios políticos conceptualizados en la política internacional para conjurar la guerra.
  8. Que la paz es el bien común de la humanidad y el más preciado bien supremo en la vida de los pueblos.
  9. Que se requiere de los bienes del espíritu y de la inteligencia
  10. Que la coexistencia ordenada de sistemas políticos opuestos es posible bajo el manto de la tolerancia internacional.
  11. Que dada la crudeza de las armas modernas es indebido recurrir a la guerra completa.
  12. Que, dadas las disensiones, las diferencias y las conductas humanas, sólo es posible la convivencia en el respeto mutuo de interés por la vida, la supervivencia de los valores, el sentido de responsabilidad y la fraternidad, y

Estimando

  • Que existen Instituciones y Países promotores que favorecen la convivencia y la pacificación entre las naciones.
  • Que promueven la construcción de un mundo más comprensivo.
  • Que impulsan instrumentos de paz entre las naciones, como lo establece la Carta de las Naciones Unidas, artículo primero Propósitos y Principios: “Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;”
  • Que buscan la seguridad común y la mutua confianza entre los pueblos.
  • Que impulsan a favor de la humanidad los sapientes intercambios mundiales y a una cultura y orientación común conforme a los deberes modernos.
  • Que ofrecen por lo que tradicionalmente han abogado, delegan y ofrecen los buenos oficios como amigables componedores, para la comprensión de las hostilidades, ahí donde éstas ocurren.
  • Que es posible enderezar políticas con otros Estados sobre la evidencia común de la moderación y los contrapesos, y

Ponderando

  1. La urgencia y la aplicación diplomática de los países para la conformación de un Equipo de Negociadores de Reconciliación Calificados.
  2. De los esfuerzos razonables para la reconciliación que promueven los medios comunitarios existentes entre países, vitales para su aplacamiento progresivo.
  3. 3- Del liderazgo, del arte político, de las garantías del más alto nivel para favorecer y conducir negociaciones oportunas y sin partido, que alcancen resultados sólidamente confiables, seguros y persuasivos.

Insten

  • Para que, en correspondencia, con la buena fe de los Agentes Diplomáticos que conducen el proceso de negociación, las Delegaciones Oficiales de ambos países, se sienten en la mesa de gestión y de mediación oficiosa y determinen conjuntamente con éstos, la ruta que más convenga en la solución de los antagonismos, y

Se logren los primeros pasos hacia

  • Una negociación razonable.
  • Concesiones reciprocas.
  • Satisfacción de las partes.
  • Costes con resultados positivos.

Por tanto

Prive como garantía primaria de las negociaciones y conforme éstas avancen, la renuncia por tractos -según convenga- del empleo de las armas y el alejamiento prudencial de los actores de la Central Nuclear de Zaporiyia, para que en sucesivas reuniones determinen el apoyo internacional, como satisfacción de los acuerdos tomados, la cooperación para la reconstrucción de las áreas destruidas y el consenso de las naciones.

José Roberto Rodríguez Quesada

 

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...