AZOFRAS celebra firma de ley de Aprobación del Acuerdo de Adhesión de Costa Rica a la OCDE
Los representantes de AZOFRAS reiteraron la importancia del ingreso de Costa Rica a la OCDE, pues representa una gran oportunidad para la competitividad y la atracción de mayor inversión extranjera directa.
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) celebra la firma de la ley de Aprobación del Acuerdo de Adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Convención de la OCDE.
Los representantes de AZOFRAS reiteraron la importancia del ingreso de Costa Rica a la OCDE, pues representa una gran oportunidad para la competitividad y la atracción de mayor inversión extranjera directa.
Carlos Wong, presidente de AZOFRAS aseguró que esta adhesión permitirá aumentar las posibilidades de atracción de inversores, adoptar estándares internacionales para mejorar la producción y el empleo, así como aportar en proyectos ambientales como cambio climático, entre otros.
“Costa Rica debe apuntar hacia la dinamización de la economía, la generación de empleos y la creación de oportunidades sostenibles para las y los costarricenses. Por eso, se deben fortalecer las estrategias de atracción de Inversión Extranjera Directa, que propicien las condiciones adecuadas para la operación de las empresas y el clima de inversión. La OCDE le aportará mucho a Costa Rica en estos y otros temas de desarrollo”, aseguró Wong.
El presidente de AZOFRAS reiteró que el contexto socioeconómico que vive el país actualmente es muy complejo y retador, debido a la situación sanitaria por el COVID-19. Costa Rica debe continuar echando mano de las buenas prácticas y recursos disponibles que organismos multilaterales como la OCDE, puedan aportarle.
En un consenso de búsqueda por las mejores prácticas y un desarrollo sostenible, este proyecto país que se consolidó a través de tres administraciones diferentes, culmina en el marco de la celebración del Bicentenario de Independencia de la República.
“Felicitamos y encomiamos la extraordinaria labor realizada por el Poder Ejecutivo, a través del liderazgo del Ministerio de Comercio Exterior, así como la Comisión Especial OCDE de la Asamblea Legislativa, quienes mano a mano con el sector privado, trabajaron con ahínco y esmero por cumplir cada una de las etapas que implicaron esta exitosa adhesión de Costa Rica a la OCDE”, destacó Wong.
Costa Rica se convirtió en el país 38 miembro de la OCDE y el cuarto país latinoamericano en ingresar a este organismo que pretende compartir buenas prácticas en el terreno económico e institucional.
Comentarios