Carlos Alvarado: “Antes que más Tratados, urge fortalecer al agricultor nacional”

No avanzarán en la Alianza del Pacífico ni en más apertura comercial

Tras sostener que el PAC es la única opción electoral que defiende al sector agropecuario, el candidato presidencial reiteró su oposición a la Alianza para el Pacífico.

¿Cómo vamos a aprobar más convenios comerciales si aún no hemos hecho la tarea de fortalecer la producción interna y tenemos solo a cinco funcionarios administrando todos los tratados?

En forma categórica, el candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana, Carlos Alvarado Quesada, reiteró este jueves en Marcos de Tarrazú que en su gobierno no se avanzará en la Alianza para el Pacífico ni en más apertura comercial.

Abogó, más bien, por fortalecer la defensa comercial del productor nacional frente a la apertura, articulando las diferentes instituciones vinculadas con el sector, promoviendo el consumo interno de productos propios y estableciendo estrategias asertivas de comercialización.

En un emotivo encuentro con productores de la zona de Los Santos, Alvarado fue enfático en asegurar que el PAC es la única opción electoral que defiende y reivindica al agricultor costarricense, cree en su talento, honradez y capacidad. “Históricamente, el PAC ha estado siempre comprometido con el sector agrícola nacional”, recordó.

Y agregó: “Bajo el impulso de la economía social solidaria, pilar de nuestro plan de gobierno, vamos a fortalecer el cooperativismo, el acceso al crédito, la educación, la capacitación y la asistencia técnica, a fin de generar emprendedurismo y empleo con enfoque territorial”.

“Nuestro desafío es dignificar y promover al sector agrícola frente a ese discurso ideológico que considera que es malo proteger lo nuestro, pues estamos conscientes de que Costa Rica no se va a desarrollar si no lo hace complementando lo urbano y con lo rural”, subrayó.

Indicó que si bien en esta administración ha habido avances importantes en la implementación de Banca para Desarrollo, tenemos que mejorar para que efectivamente los créditos lleguen al agricultor. “Debemos terminar con la respuesta recurrente de “no califica”, anunció.

Finalmente, aseguró que en este clima de apatía electoral tan duro que estamos viviendo, “nos jugamos el agro, la democracia y el regreso al bipartidismo”.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...