Carlos Alvarado: “Asumimos el compromiso de retribuir a La Cruz su solidaridad”

El candidato presidencial del PAC recordó que hace dos años el pueblo de La Cruz dio un ejemplo al mundo al recibir a miles de inmigrantes cubanos.

“Casualmente hoy hace dos años estaba aquí CNN haciendo un reportaje en el que destacaba cómo el pueblo de La Cruz había hecho brillar a Costa Rica como un país solidario, al tenderle la mano a miles de inmigrantes cubanos”, expresó este domingo Carlos Alvarado, candidato presidencial del PAC, en ese cantón fronterizo.

“Existe una obligación del país de darle mayor atención a La Cruz y retribuirle en parte ese gesto noble de solidaridad”, dijo Alvarado, quien en esa ocasión trabajó durante dos meses en el proceso de atención a los inmigrantes, cuando era ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

Carlos Alvarado subrayó frente a un grupo de seguidores de su partido que “yo tengo un especial compromiso con la gente de La Cruz, en mejorar la calidad de la educación y descentralizarla, en proteger al sector agropecuario, en generar empleo local, en abrir nuevos mercados y en generar oportunidades para todos”.

Asimismo, hizo referencia a la ampliación en ese cantón de Puente al Desarrollo, una estrategia de combate a la pobreza extrema que fue implementada bajo el liderazgo de Alvarado cuando fue presidente ejecutivo del IMAS, con resultados muy exitosos en reducción de la pobreza.

A lo largo de su recorrido por los cantones guanacastecos de Nandayure, Carrillo, Nicoya, Santa Cruz y Liberia, la principal preocupación de los habitantes fue la necesidad de nuevas y diversificadas fuentes de trabajo, así como de mejor y mayor capacitación.

El candidato presidencial del PAC respondió que, precisamente, esos son los ejes de su plan de gobierno: impulsar una estrategia territorial de capacitación, generación y diversificación del empleo local, en alianza con el sector privado, que permita el desarrollo equitativo de cada región.

“Con el INA, por ejemplo, vamos a generar una estrategia similar a la de Puente al Desarrollo, de manera que la institución perfile alternativas de educación para la mayoría de 200.000 desocupados que hay en Costa Rica. Esto, con el objetivo de capacitarlos en el corto plazo para que se incorporen a la fuerza laboral en las zonas de donde son originarios”.

Asimismo, Carlos Alvarado reiteró el compromiso de trabajar con el sector agropecuario. “Por eso tenemos que decir no a la Alianza del Pacífico y proteger nuestros productores, acompañándolos, dándoles apoyo para incluir valor agregado a sus productos y garantizar el relevo generacional en la agricultura”.

La gira de Alvarado concluirá este lunes con una visita a Tilarán, Bagaces y Abangares.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...