Carlos Araya: Inteligencia electoral en 2022
Desde luego, la Inteligencia Electoral implica la educación política y cívica como procesos de aprendizaje individual que permiten a un ciudadano adquirir la capacidad crítica de examinar un mensaje político y descubrir la validez de su verdad para una adecuada toma de decisiones.
Carlos Araya Guillén, Político, Educador y Filósofo (Dr.).
Como se sabe el término Inteligencia Electoral (IE) se aplica a la realidad política de nuestros días y hace referencia a toda aquella información que el elector pueda reunir para ejercer su voto con responsabilidad.
La inteligencia electoral consiste en saber analizar e interpretar los datos obtenidos sobre la doctrina, ideología, proyecto político y programas de gobierno de un candidato presidencial, así como, su preparación académica y valores de honestidad en el ejercicio privado y de la función pública. Más allá de las figuras políticas, la inteligencia electoral se descubre también en el examen de los partidos políticos a la luz de los datos facilitados por la internet, los blogs, facebook, Twitter, Instagram y otros programas informáticos.
La idea es aprovechar todo el valor que ofrece el conjunto de datos cuantitativos y cualitativos que describen hechos empíricos y abren sus puertas al conocimiento válido y confiable frente a una elección, tales como: Resultado de un proceso electoral, características de las elecciones, mensajes de campaña, encuestas, datos demográficos del INEC, análisis estadístico del TSE, posibilidades reales de elección de un partido y de los aspirantes a puestos de elección popular, comportamiento de las redes sociales y muchas otras circunstancias más.
Lo anterior permite emitir un sufragio informado en el contexto de una campaña electoral entre candidatos y partidos políticos muy disímiles. El voto inteligente evita aceptar la manipulación, la publicidad engañosa, el populismo, la ignorancia política y las contagiosas emociones de un surrealismo mágico.
Claro está cuando hablamos de Inteligencia Electoral, en este artículo, no estamos haciendo referencia a una herramienta de modelos matemáticos y de inteligencia Artificial. Tampoco al sistema denominado Netelections y su plataforma digital acompañada por estrategias para la captación de votos, sino a la toma de decisiones para cumplir con el principio constitucional que tiene cada ciudadano de votar y elegir.
Desde luego, la Inteligencia Electoral implica la educación política y cívica como procesos de aprendizaje individual que permiten a un ciudadano adquirir la capacidad crítica de examinar un mensaje político y descubrir la validez de su verdad para una adecuada toma de decisiones.
El 6 de Febrero de 2022 hay elecciones nacionales para elegir presidente de la República, vicepresidentes y 57 diputados a la Asamblea Legislativa. Cada elector expresa, en el secreto del recinto electoral, su apoyo o preferencia por un partido o candidato. Es decir, el voto es parte esencial de su libertad política y democrática, por eso, es una lástima que miles de costarricenses se abstengan de votar ignorando la soberanía y el poder de decisión de su voto.. Valoremos la nobleza del voto y acudamos a las urnas electorales a cumplir con nuestra responsabilidad personal, cívica, social y política. Como dijo Abraham Lincoln “Un voto es más fuerte que una bala de fusil”.
Comentarios