Carlos Araya: La ciudad científica de la UCR debe llamarse Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia

Es clara la existencia de estas y otras realizaciones sociales, médicas y científicas del Doctor   que justifican sobremanera que la Ciudad Científica de marras lleve el nombre de tan conspícuo e ilustre galeno y científico costarricense. ¡Las autoridades universitarias tienen la decisión en sus manos!

0

Carlos Araya Guillén, Político, Educador y Filósofo (Dr.).

La reconocida y octogenaria  Universidad de Costa Rica está ubicada en San Pedro, cabecera del Cantón de Montes de Oca, a escasos 3 kilómetros del parque central de San José. Como se sabe es una de las más prestigiosas en América Latina y la primera en Centroamérica. En la actualidad, cuenta con más de 40 mil estudiantes producto de su amplia oferta académica, cultural, científica y presencia en todo el territorio nacional  con sus Sedes Regionales.

Fue declarada Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Costarricense, por los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa,  el 12 de marzo de 2001, mediante la Ley número 8098,  firmada y ejecutada  por el Dr. Miguel Ángel Rodríguez, presidente de nuestro país 1998-2002, en un emotivo acto celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas.

En su campus se encuentra la Ciudad de la Investigación Científica con una extensión de 21 hectáreas e importantes edificaciones destinadas al estudio para el desarrollo de las ciencias y el conocimiento en general. Una de sus instalaciones más conocidas es el planetario, donado por Japón que aporta diversos saberes sobre el espacio exterior.

Sus investigadores, de muy alto nivel, han distinguido a la Ciudad Científica por sus proyectos de investigación permanente y continua, llevados a cabo por los respectivos laboratorios,  unidades académicas, facultades y escuelas.

Como  justo reconocimiento, son muchos los ciudadanos que han expresado su anhelo, su firme opinión, de bautizar tan importante y singular Ciudad Científica con el nombre Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, expresidente de la República y del Benemérito de la Patria,  por ser el creador de la Universidad de la Universidad de Costa Rica, cuando el país no tenía una oferta estructurada de estudios superiores para los jóvenes costarricenses; entre ellos el conocido Historiador Vladimir de la Cruz, quien con justicia impulsa esta calificada iniciativa.

EL Dr. Calderón Guardia fue un científico de vocación humanista y cristiana, un médico y  brillante cirujano, un amante de las ciencias y el conocimiento. Brilló con luz propia. Estudio medicina en  Bélgica, adonde estudio y abrazó por convicción la Doctrina Social de la Iglesia Católica. Fue  vicepresidente de la Liga contra el Cáncer e integrante de la junta directiva del Sanatorio Duran.  Fundó la CCSS con profundo sentimiento humanista, la atención médica de los costarricenses, primordialmente de los más vulnerables. Hoy una realidad indiscutible. Creó la Sociedad de Geografía e Historia.

Su espíritu de investigación científica lo llevó a fundar el Instituto del Cáncer, con el propósito de incrementar la investigación, en nuestro país, sobre ese mal. Tanto es así, que terminando su periodo constitucional como Presidente de la República, viajó  a Nueva York a especializarse en la cirugía contra el cáncer y conocer más sobre la enfermedad.

Es clara la existencia de estas y otras realizaciones sociales, médicas y científicas del Doctor   que justifican sobremanera que la Ciudad Científica de marras lleve el nombre de tan conspícuo e ilustre galeno y científico costarricense. ¡Las autoridades universitarias tienen la decisión en sus manos!

 

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...