Carlos Francisco Echeverría.
Es comprensible la molestia de algunos ciudadanos, que halló eco en un grupo de diputados, por la forma tan restringida en que los pensionados tenemos acceso a los fondos de la pensión complementaria, que es dinero nuestro ahorrado a lo largo de los años.
En algunos casos el monto que se gira por mes raya en lo insignificante. Pero autorizar el retiro inmediato de todos los fondos sería una medida extrema e inconveniente. Pocos serían quienes los guarden o inviertan para asegurarse una vejez más solvente.
La tentación de gastar, y las mismas presiones familiares, pueden hacer que el pensionado se encuentre con las manos vacías cuando más necesite dinero.
Por otro lado, también es injustificable la forma en que se calcula el retiro programado: usando como referencia los años vividos por el costarricense más longevo.
Creo que actualmente son 106 años… ¡Cuando fallezca Chepito, si es que algún día se decide a hacerlo, los pagos van a ser migajas! Lo que los diputados pueden hacer es acortar ese plazo, creando un fondo especial (de las utilidades de las operadoras) para los casos de personas que alcancen, digamos, los 100 años.
No habrá gran diferencia con la situación actual, pero al menos tendremos un horizonte fijo y una pequeña mejora en los ingresos.
Del mismo autor le podría interesar:
- Costa Rica se devora a si misma
- Sofia y la izquierda
- La ruptura de RN en su contexto
- Salvar la democracia
- Carlos Francisco Echeverría: …lo de APSE, ¡inaudito!
- Carlos Francisco Echeverría: ¡una mujer con agallas!
- Reforma parlametaria ¡ya!
- Carlos Francisco Echevereía: ¿quién elige a los diputados?
- Carlos Francisco Echeverría: La vida
Comentarios