Carlos Francisco Echeverría: El justo medio
La solución está en el justo medio que enseñaba Aristóteles. Se trata simplemente de reducir el plazo del cálculo, puede ser a 90 años, y hacer que las operadoras de pensiones creen una reserva especial para seguir girándoles la pensión a quienes sobrepasen esa edad
Carlos Francisco Echeverría.
A la hora de devolver al trabajador los fondos de su pensión complementaria, la ley actual se los da en tractos mensuales suponiendo que va a vivir 115 años. Esa absurda disposición le impide disfrutar plenamente de lo ahorrado con su trabajo, y sólo beneficia a sus herederos, si los hay.
No hay que buscarle una explicación racional a eso, porque no la tiene. Es una de esas manifestaciones de sadismo político o burocrático que hemos aprendido a ver como normales. Con buena intención pero mal criterio, un grupo de diputados quiere derogarla para que el trabajador reciba el 100% al retirarse.
Eso eliminaría el componente de previsión que tiene todo sistema de pensiones. Dejaría al receptor sometido a todas las presiones y tentaciones imaginables. Muy pocos prolongarían los rendimientos hasta el término de su vejez. El país, además, perdería un valioso instrumento de ahorro e inversión institucional.
La solución está en el justo medio que enseñaba Aristóteles. Se trata simplemente de reducir el plazo del cálculo, puede ser a 90 años, y hacer que las operadoras de pensiones creen una reserva especial para seguir girándoles la pensión a quienes sobrepasen esa edad. El impacto en los rendimientos sería pequeño, y creo que todos lo aceptaríamos como una medida justa y solidaria.
Lo que es injusto es el sistema actual, como es temeraria la propuesta que se discute en la Asamblea Legislativa.
Del mismo autor le podría interesar:
- Costa Rica se devora a si misma
- Costa Rica se devora a si misma
- Sofia y la izquierda
- La ruptura de RN en su contexto
- Salvar la democracia
- Carlos Francisco Echeverría: …lo de APSE, ¡inaudito!
- Carlos Francisco Echeverría: ¡una mujer con agallas!
- Reforma parlamentaria ¡ya!
- Carlos Francisco Echevereía: ¿quién elige a los diputados?
- Carlos Francisco Echeverría: La vida
- Carlos Francisco Echeverría: La vida
- Carlos Francisco Echeverría: Chepito y mi pensión
- Carlos Francisco Echeverría: Canasta básica
- Carlos Francisco Echeverría: La coyuntura
- Carlos Francisco Echeverría: …y los baños «neutros»
- Carlos Francisco Echeverría: la buena fe
- Carlos Francisco Echeverría: ¡Haga fila!
- Carlos Francisco Echeverría: Orientación sexual
- Carlos Francisco Echeverría: El poder de los médicos
Comentarios