Carlos Francisco Echeverría: Transformación

La alternativa, sin embargo, es seguir avanzando hacia el precipicio. O, en otras palabras, ignorar el cometa.

Carlos Francisco Echeverría.

Sé que lo que voy a decir escandalizará a mis amigos economistas , y no solo a ellos. Pero también sé que muchas mentes, mejor amuebladas que la mía, lo están pensando en todo el mundo: Es hora de abandonar el crecimiento económico como meta del desarrollo.
Primero, porque el crecimiento indefinido es irracional y utópico en un planeta de recursos finitos.
Segundo, porque la fijación en el crecimiento nos ha llevado a un mundo profundamente injusto y dividido.
Y tercero porque, como consecuencia de lo anterior, urge invertir todos los esfuerzos en la transformación de las economías hacia la equidad y la sostenibilidad.
En esa transformación unos sectores crecerán y otros no, unos países – los más pobres – deberán crecer, otros no, pero el crecimiento como tal deja de ser la meta. Es más: se le debe considerar, donde haga falta, como un mal necesario. Y se debe aplaudir a las sociedades que alcancen una mejor calidad de vida, social y ambiental, aunque su producción decrezca. Pero no se trata en absoluto de reducir esfuerzos. Todo lo contrario.
La transición hacia economías equitativas y sostenibles demanda nuestros mejores empeños y no pocos sacrificios.  La alternativa, sin embargo, es seguir avanzando hacia el precipicio. O, en otras palabras, ignorar el cometa.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...