Carlos Mejía Godoy, Cantautor centroamericano.
El mundo se conmocionó: El pulmón más grande de América, LA AMAZONÍA, fue víctima de un incendio descomunal. Se activaron todas las alarmas y el mundo se movilizó para la defensa de esta reserva universal.
Bolivia tomó la delantera para ofrecer su ayuda. El gobierno de Brasil rechazó la iniciativa, gesto típico de los arrogantes. No interesa saber si son de izquierda o derecha. La estupidez no tiene ideología.
Hace más de un año nuestro pequeño pulmón, Indio Maíz, sufrió un incendio portentoso. El gobierno, siempre atento a los desastres, cayó en un silencio sepulcral. La augusta Primera Dama jamás apareció, como eventualmente ocurre, haciendo gala de su “capacidad y sabiduría”. Todos preguntaron a coro: Qué esperaron los gobernantes para explicar la gravedad del suceso?
Este silencio criminal, cómplice de quienes capitalizan la tragedia, fue la chispa que generó las protestas, aplastadas a sangre y fuego.
Hoy, que la reserva natural más grande del planeta ha sufrido el embate del incendio forestal, dos humildes pulmoncitos de Nicaragua -Bosawás e Indio Maíz- levantaron su puño para gritar:
Amazonia
Siempre nuestro Amor
Somos Bosawás, somos Indio Maíz
Somos los dos pulmones de mi país
Pero así tan pequeñitos
elevamos nuestra voz
con toda la rebeldía
de este verde corazón.
Sabemos que Amazonía
nuestra hermanita mayor
está en peligro su vida
víctima de la agresión
de los mismos invasores
mafiosos depredadores
que en cada rincón del orbe
siembran pánico y terror.
Queremos que en este día
este alarido profundo
se propague y multiplique
en cada lugar del mundo.
Todas las aves unidas
forma un inmenso orfeón
y cantan: AMAZONÍA
aquí siempre nuestro amor
Carlos Mejía Godoy
Es un músico, compositor y cantautor de folklore nicaragüense. Nació en Somoto, departamento de Madriz (Nicaragua), el 27 de junio de 1943. Hijo de Carlos Mejía Fajardo, músico popular, constructor de marimbas y de María Elsa Godoy, maestra de escuela y artesana de pan. Su hermano Luis Enrique Mejía Godoy, tres años menor que él, es también un renombrado músico nicaragüense.
Es uno de los más importantes compositores e interpretes nicaragüenses. Participó activamente en el período de gobierno sandinista (1979 – 1990). Su obra, de contenido altamente social, es muy importante en la historia de la música de Nicaragua y de toda la desarrollada en español. En 1977, su tema “Quincho Barrilete” gana el Festival de la OTI que se celebra en Madrid interpretado por Guayo González.
Comentarios