Carlos Mejía Godoy: ¿Qué tiene la música? de Luis Enrique

Postal del exilio

0

Carlos Mejía Godoy, Cantautor centroamericano.

El libro de mi hermano Luis Enrique Mejia Godoy

Luis Enrique es mi hermano No. 3. O sea, el MI MAYOR en la escala musical de los Mejía Godoy. Como cantautor, no sólo es talentoso, sino versátil y prolífico. Y es fecundo no sólo en canciones. Escribe poemas, sentencias, ficciones cumiches y crea deliciosos HAI KU, es decir, poemas-bon sai. O “POEMÍNIMOS”, como decía Efraìn Huerta.​

Su nuevo libro escrito a mano “Qué tiene la música» de Luis Enrique Mejía Godoy , publicado por La Nana Creek Press.

Lo que pocos saben es que, desde hace una década, Luis Enrique volvió a soltar la mano con sus dibujos. Que es como soltar el alma. Así empezaron a nacer bellos bocetos, que fue puliendo, inspirados en petroglifos, estelas y códices mesoamericanos. Del pasatiempo, pasó al oficio. Así nacieron estos dibujos, fruto del rigor y la pasión. “URDIR UN POEMA ES PLANEAR UN CRIMEN PERFECTO”, afirma nuestro Carlos Martínez Rivas. Cada trazo es un jirón del alma. ​

Con motivo de sus TRES CHELINES DE VIDA Y MEDIO PAQUETE DE TRAYECTORIA, mi hermanito menor ha creado un libro maravilloso: QUÉ TIENE LA MUSICA. Hermoso en todas sus facetas: forma, diseño, contenido y -sobre todo- un homenaje de amor a Nicaragua. Es un libro que me recuerda la MISCELANEA ELSA, nuestra casona de Somoto. Porque es una pulpería, rebosante de todos los tiliches, calaches y chilindrujes que se apiñan en el corazón y que el artista libera para que lleguen al pueblo que forjó nuestra identidad.

Felicidades, hermano. Te quiero.!!

 


Carlos Mejía Godoy 

Es un músico, compositor y cantautor de folklore nicaragüense. Nació en Somoto, departamento de Madriz (Nicaragua), el 27 de junio de 1943. Hijo de Carlos Mejía Fajardo, músico popular, constructor de marimbas y de María Elsa Godoy, maestra de escuela y artesana de pan. Su hermano Luis Enrique Mejía Godoy, tres años menor que él, es también un renombrado músico nicaragüense.

Es uno de los más importantes compositores e interpretes nicaragüenses. Participó activamente en el período de gobierno sandinista (1979 – 1990). Su obra, de contenido altamente social, es muy importante en la historia de la música de Nicaragua y de toda la desarrollada en español.

En 1977, su tema “Quincho Barrilete” gana el Festival de la OTI que se celebra en Madrid interpretado por Guayo González.

 

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...