Carlos Víquez: Para Albino “la publicación digital más prestigiosa actualmente en cuanto a opinión: La Revista”
Amigos todos: La Revista no debe aflojar, tiene que seguir en esta línea independiente, porque jamás se debe cerrar a la izquierda ni a la derecha, ambos son parte de nuestra realidad sociopolítica.
Carlos Víquez Quirós, Abogado y Administrador de empresas y finanzas (Msc.).
Si bien disto bastante de las posiciones de Albino Vargas -salvo en casos excepcionales-, debo reconocer su persistencia en la defensa de los principios del sindicalismo, actor esencial en cualquier democracia que se diga auténtica.
Valoro las palabras de Albino Vargas, cuando nos dice: “…voy ya por 64 artículos en la publicación digital más prestigiosa actualmente en cuanto a opinión: LA REVISTA”.
Comparto esta vez con el líder sindical sus palabras, valoración y actitud ante el proyecto de La Revista, medio en el cual de vez en cuando escribo.
Fe de la pluralidad son los artículos de Walter Antillón, Luis Paulino Vargas, Sofía Guilllén, Benjamín Sevilla, Mauricio Castro -lástima que no volvió a escribir-, entre otros colaboradores de izquierda.
En contrapartida encontramos a Eli Feinzaig, Natalia Díaz, Dennis Melendez, Gerardo Corrales, Eduardo Carrillo, Eduardo Brenes, entre otros comentaristas más bien de las derechas.
Sin la convivencia en el mismo medio de actores tan disímiles, La Revista jamás sería lo que ha llegado a ser y esperamos siga haciéndolo en lo futuro.
Conversando con mi amigo y ex compañero de trabajo, Eugenio Herrera, creador de este medio con un grupo de amigos, bajo el mismo ideal: pluralidad sin restricciones, me enteré de algunas anécdotas que quizá el mismo no las haría públicas, pero abusando de la confianza lo hago.
Eugenio recibe presiones y hasta más de un insulto por publicarle a Albino Vargas, acusándole ser un servil al sindicalismo y colaboracionista con Albino, que seguramente le pasa plata de la ANEP recibida de Venezuela para mantener el pasquín seudo comunista…
También del otro lado recibe duras críticas por realzar la figura de Eli Feinzaig, Natalia Díaz, reconocidos políticos liberales, de quienes seguramente con los grandes poderes económicos financiarían La Revista para tenerla a su disposición. Últimamente el sector bancario le estaría sustentando con el fin de divulgar sus intereses económicos.
Es decir, Eugenio no queda bien con nadie, pero sigue en su majadería de abrirnos todos los días las páginas de La Revista para que publiquemos lo que se nos venga a la cabeza con total libertad.
Amigos todos: La Revista no debe aflojar, tiene que seguir en esta línea independiente, porque jamás se debe cerrar a la izquierda ni a la derecha, ni al centro, todos son parte de nuestra realidad sociopolítica.
Democracia sin sindicatos, cámaras empresariales y sin partidos políticos no es democracia, así de claro y simple.
Para los críticos de esta posición como a los lectores, más bien les llamo a contribuir económicamente con pequeñas donaciones para poder darle sostenibilidad, que hasta hoy ha sido posible por la generosidad y compromiso democrático de algunas generosas almas caritativas.
Para concluir, quiero dar mis felicitaciones a La Revista por haber recibido hace poco el Sello de Garantía, otorgado, ni más ni menos por el Colegio de Periodistas, reconocimiento precisamente de lo que ha sido el centro de mi artículo: pluralidad, inclusión y diversidad, suficientes para celebrar este año 2020 que recién inicia.
Comentarios