Viendo la categoría
Boletín
Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación
Fany Ramos Quispe y Maria Inés Carabajal / Latinoamérica21 Debido a los efectos negativos en la salud de la población humana y demás seres vivos que se empezaron a evidenciar en los años 60’, en 1972 se iniciaron las primeras…
Óscar Álvarez: Defendamos las libertades y las garantías individuales
Óscar Álvarez Araya, Politólogo (Ph.D.) Los regímenes que mejor anulan las libertades son los totalitarios, autocráticos y autoritarios, independientemente de su orientación ideológica, pragmática o religiosa. En el vecindario…
Olman Segura: Ciudades Inteligentes y Sostenibles en las elecciones municipales
Olman Segura Bonilla, Economista (Ph.D.). En las elecciones del próximo febrero del 2024, se van a elegir más de 6.200 personas para integrar los Consejos Municipales, entre ellos los alcaldes y alcaldesas de todos los 83 cantones de Costa…
Victor Valembois: Cosmopolitismo educativo – En la huella de René Van Huffel
Víctor Valembois. valembois@ice.co.cr Hoy básicamente le pido la palabra a Adolfo Sánchez, alumno de aquel que se evoca: faro de cosmopolitismo, ya el lector deducirá por qué. A la persona aludida, por desgracia no la conocí sino a través…
Alfonso Chase: Edelberto Torres-Rivas “Revoluciones sin un cambio revolucionario”
Fraser Pirie: La silla presidencial del tío Billy
Fraser Pirie R. William Oscar Scroggs, en su libro “Filibusteros y Financistas” nos detalla las elecciones que lanzan al filibustero a la silla presidencial en 1857 Nicaragua. Los enemigos de Walker declaraban después que muchas…
Miguel Ángel Rodríguez: Enfrentamos un crecimiento mundial lento
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Economista (Ph.D.) Abogado. Hace siete años escribí varios artículos comentando la desaceleración del PIB mundial después de la Gran Recesión de 2008-2009. En ellos comentaba la interrogante que ya se…
En México, la independencia judicial está bajo acecho
Sebastián Godínez Rivera / Latinoamérica21 Hace tiempo que las relaciones entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los poderes Ejecutivo y Legislativo de México se han tensado. Desde que la ministra Norma Piña se convirtió en la…
Moha Ennaji: El creciente impacto del feminismo norafricano
Moha Ennaji FEZ – El trabajo de las feministas norafricanas ha aportado de manera significativa a la mejora de las perspectivas de democratización de la región en los últimos años, especialmente en Marruecos. Al promover el empoderamiento…
La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil
Camila De Mario / Latinoamérica21 Son innumerables las batallas que libra el gobierno Lula y una de ellas es la urgencia en torno a la derogación de la llamada Nueva Enseñanza Media, o NEM, una etapa crítica de la escolaridad que tiene…