Viendo la categoría
VOTO2022
Óscar Arias: Zona de contrastes América Central, dos palabras y una pequeña región geográfica
Óscar Arias Sánchez, Politólogo (Dr.). Fragmentos del discurso pronunciado por Oscar Arias Sánchez en el Acto de Colación de grados de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el 3 de Junio de 1984. Sinónimos hoy de un grave problema…
Óscar Arias: Recordamos para seguir haciendo posible una vida mejor
Óscar Arias Sánchez, Politólogo (Dr.). Amigas y amigos: Una gran parte de mi vida dedicada a la búsqueda de la paz me ha enseñado que, en realidad, no hay en ella nada de ilusorio, ni de ingenuamente idealista. La paz no es un sueño, sino…
Óscar Arias: Costa Rica es hoy más hermosa
Óscar Arias Sánchez, Politólogo (Dr.). Palabras ante la prensa nacional, en el Hotel Corobicí, de San José, el 2 de febrero de 1986, al conocerse su triunfo en las elecciones presidenciales. ¡Qué grande es la enseñanza de la democracia…
Alonso Rodríguez Chaves: La pifia de la señora Müller Castro
Alonso Rodríguez Chaves, Historiador. En las últimas décadas, se ha producido una ingente pérdida de confianza de la ciudadanía sobre la acción gubernativa y en las “estructuras” políticas nacionales. Esta situación se evidenció, en la poca…
Arabella Salaverry: Una novela infaltable, Guirnaldas (bajo tierra)
Arabella Salaverry, Escritora, actriz y gestora cultural. Leer Guirnaldas (bajo tierra), la novela de Rodolfo Arias Formoso acreedora del Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en la rama correspondiente, es abrir un panorama a…
Arabella Salaverry: Bioética (sus alcances en el campo del arte y la literatura)
Arabella Salaverry, Escritora, actriz y gestora cultural. Iniciamos esta conversación con la lectura de un poema de mi autoría, que servirá como punto de partida para la reflexión sobre el tema que nos ocupa, Se titula: Prácticas obscenas…
Bernal Herrera: “Haití – Segunda y última parte”, en Miscelánea
Bernal Herrera Montero. Continuando la Miscelánea anterior, se cuenta con mayor detalle el origen y consecuencias de la deuda externa impuesta por Francia a Haití en 1825. Una historia que continúa teniendo efectos en Haití, como en los…
Vladimir de la Cruz: “¿Será que el Presidente Chaves avanza hacia el autoritarismo?”
Vladimir de la Cruz, Historiador y politólogo. El Presidente de la República Rodrigo Chaves Robles está haciendo la diferencia de manera acentuada con su antecesor, Carlos Alvarado Quesada. Ya en campaña política Rodrigo Chaves se mostró…
Arabella Salaverry: El Goce y el Tiempo
Arabella Salaverry, Escritora, actriz y gestora cultural. Aún antes de conocer el texto del poemario de Rafael Ángel Herra en su totalidad, la mera aproximación al título ya nos induce a un planteamiento existencial, nos dispara a…
Bernal Herrera: “Haití – Lucha épica, deuda externa y miseria”, en Miscelánea
Bernal Herrera Montero. Es bien conocida la miseria económica que la mayoría de la población de Haití, y el país como tal, ha sufrido históricamente. Mucho menos conocido es que una de las principales causas de esta situación: la…