
La colecta móvil se efectúa con el objetivo de fomentar la donación voluntaria de los diferentes componentes sanguíneos, los cuales son fundamentales para atender las necesidades de cientos de pacientes internados o que se les efectúa algún procedimiento en los diferentes centros hospitalarios distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Si quiere formar parte del proceso, es necesario tener en cuenta varios aspectos:
- Tener el deseo de ayudar
- Poseer una edad entre los 18 y los 65 años.
- Si toma medicamentos recuerde informarlo al médico que lo valore, recordar el nombre de las medicinas y preferiblemente llevarlo anotado de la mano con el motivo por el cual los toma.
- No tener ni haber tenido Hepatitis B, Hepatitis C, HIV, Sífilis, Enfermedad de Chagas, Cáncer o tumores que fueron tratados con quimioterapia o radioterapia, entre otras enfermedades que se le consultarán.
- Si se ha hecho tatuajes o colocado aretes deberá esperar un año.
- En el caso de mujeres debe informar si está en periodo de menstruación para valorar la condición. No debe estar embarazada. Luego de un parto o aborto deberá esperar de 6 a 9 meses para poder donar, según la situación o si dio lactancia materna
- Presentar la cédula de identidad. (obligatorio)
- Pesar más de 50,0 kilos y medir más de 1,50 metros.
- Gozar de un buen estado de salud (principalmente no haber estado resfriado en los últimos 15 días).
- No portar ningún tipo de armas durante la donación de sangre.
Agregado a esto, es sumamente importante ser honesto y sincero con los miembros del equipo encargado, la selección del donante aporta el mayor porcentaje de seguridad de la sangre colectada. La entrevista es personal e individualizada, por lo que todas las respuestas aportadas serán de carácter privado y tratadas con discreción.
Por otra parte, es ideal una buena hidratación el día previo a la donación, de la mano con la ingesta de un desayuno liviano que no contenga altas cargas calóricas, especialmente en grasa (mantequilla, natilla, chorizo, salchichón, huevo, tocineta, etc.)
Además se recomienda portar ropa cómoda, esencialmente camisas con mangas cortas y no muy ajustadas al brazo, igualmente evitar el uso de faldas o vestidos cortos.
Esta actividad le ofrece la oportunidad de proyectarse a la población nacional a través de un acto social y humanitario de gran valor para quienes, día a día, necesitan de la sangre para sobrevivir y sentirse mejor.
Comentarios