Centro de Resonancia Magnética de la CCSS eleva su capacidad de respuesta
Resultados se lograron tras la puesta en marcha de un plan de optimización y la apertura del tercer turno
Prensa CCSS. Tras la implementación de un plan de optimización y la apertura del tercer turno, el Centro de Resonancia Magnética de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pasó de efectuar 40 estudios diarios en el 2016, a realizar 66 en el 2017.
De acuerdo con información suministrada por la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, este centro es único en la institución por lo que atiende referencias para estudios de los 29 hospitales institucionales distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, sin embargo, el México, el Calderón Guardia y el San Juan de Dios son los que refieren el mayor número de pacientes.
Estos tres hospitales tienen un cupo de 45 pruebas semanales para la realización de diversos estudios y el resto de los cupos se distribuyen entre el resto de los hospitales institucionales.
La doctora Carolina Mejías Soto, directora del Centro de Resonancia Magnética, explicó que existe satisfacción porque lograron poner al día tales pruebas diagnósticas, de manera que, en este momento, tienen capacidad instalada para efectuar más estudios a escala nacional.
De acuerdo con la especialista en radiología y subespecialista en neuroradiología, el plan de optimización consistió en un mejor aprovechamiento del tiempo por cada resonador de manera que se pasó de 10 estudios a 11 por turno y por cada máquina, se mejoraron los tiempos y la gestión de la lectura, pues con un esquema de teletrabajo, los radiólogos duplicaron la cantidad de lecturas. También se le otorgó su unidad programática de manera que ahora se independizaron y ya no depende de la administración del hospital Calderón Guardia.
Con la apertura del tercer turno de lunes a viernes, se logró llegar a 66 estudios por día. De acuerdo con la doctora Mejías Soto el tercer turno se destina fundamentalmente, para efectuar estudios a personas que se encuentran hospitalizadas, con la finalidad de aprovechar el descongestionamiento vial y el primer y segundo turno se llevan a cabo los exámenes de los pacientes de la Consulta Externa. La doctora Villalta explicó que este incremento en la producción se dio luego de estudios realizados por la Gerencia Médica, mediante los cuales se definieron estándares de trabajo del Centro de Resonancia Magnética como parte de un conjunto de acciones que la institución viene implementando para dar cumplimiento al Plan de Atención Oportuna que la institución tiene en ejecución desde el 2014 para mejorar la calidad y la oportunidad de la atención.
Los estudios más frecuentes que efectúa el Centro de Resonancia Magnética de la CCSS son especialmente de columna y cerebro y el resto son de abdomen, tórax, cuello, recto, pelvis y en menor proporción de mama y próstata. En los próximos meses se incursionará en estudios de resonancia magnética cardiaco con la adquisición de un nuevo software.
La resonancia magnética es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio, sin emplear radiaciones ionizantes y que se utiliza para afinar y complementar el diagnóstico de diversas lesiones del cuerpo humano. La CCSS cuenta con dos resonadores que están ubicados en las inmediaciones del hospital Calderón Guardia y la esperanza de la doctora Mejías es que, en un mediano plazo, se pueda efectuar una actualización tecnológica de estos equipos, se pueda adquirir otro resonador e iniciar un trabajo 24/7, es decir 24 horas los 365 días del año, toda vez que, en este momento, el tercer turno se ofrece de lunes a viernes.
Comentarios