Viendo la categoría
Ciencia
¿Viven bacterias también en nuestra orina? El yin y el yang del tracto urinario
El cuerpo humano es el sitio perfecto para alojar bacterias. Podemos decir que nuestro organismo alberga al menos el mismo número de ellas que de células humanas: aproximadamente, 39 trillones. Parece mucho, ¿verdad? Estas elevadas cifras…
Una mirada a los modos de pensar la ciencia
Por si toda la trayectoria de la humanidad no hubiera sido suficiente para despejar cualquier duda, el premio Nobel Max Perutz nos proporcionó la respuesta. Lo hizo en 1989, en su libro ¿Es necesaria la ciencia?. La respuesta la seguimos…
¿Por qué es tan difícil fabricar una vacuna contra el sida?
Cuando damos una charla sobre la vacuna del sida, la pregunta más frecuente es: ¿cómo ha sido posible fabricar una vacuna frente a la covid-19 en menos de un año y que después de cuatro décadas no tengamos aún ninguna para el VIH? Además…
¿Estamos preparados frente a la amenaza de los asteroides? Los desafíos de la defensa planetaria
Este 15 de febrero se ha cumplido el décimo aniversario del llamado evento de Cheliábinsk. En aquella fría mañana, y sobre esa ciudad rusa en las estribaciones de los Urales, un asteroide de entre 17 y 20 metros de diámetro impactó contra…
‘The Last of us’ y la viagra del Tíbet
The Last of Us es una nueva serie de HBO que presenta un distópico mundo posapocalíptico en el que la humanidad ha desaparecido casi por completo debido al brote de una peligrosa infección que controla el cerebro y convierte a los humanos…
El regreso a la Luna: un nuevo desafío científico y educativo
Nos encontramos inmersos en un periodo crucial en el ámbito de la exploración espacial. La humanidad está a punto de dar el primer salto hacia otro planeta de nuestro sistema solar: Marte. Una migración como hace la vida desde que surgió…
La ciencia al servicio de la prevención de la conducta suicida
Uno de los instantes más recordados de la historia de la televisión en España es aquella famosa frase, casi ya una letanía, del escritor Francisco Umbral reivindicando contundentemente “yo he venido aquí a hablar de mi libro”. Sin embargo,…
Las mujeres de letras también son mujeres de ciencias
El día 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Si preguntamos a azar a cualquier persona a pie de calle, poca gente elegiría a una lingüista, arqueóloga, filósofa, antropóloga o socióloga como ejemplo de…
Nuevo hallazgo en meteoritos condríticos sube la apuesta a favor de la vida extraterrestre
Los meteoritos condríticos, rocas que se formaron mucho antes de que existiera la Tierra, podrían tener un papel fundamental en el origen de la vida en el universo, y apuntan su ubicuidad, incluso en otros cuerpos planetarios de nuestro…
Coeducación: ¿qué dice la neurociencia?
Cómo definimos quiénes somos se ha convertido en un un concepto clave para comprender nuestras propuestas políticas, sociales, culturales; es decir, de convivencia ciudadana. La comprensión integral de la identidad humana exige…