Colegio de Ingenieros y Arquitectos, justificó inversiones en el Teatro Nacional

Olman Vargas Zeledón, Director Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, justificó el gasto de 31 millones de dólares, para reparar y construir un nuevo edificio anexo del Teatro Nacional, esto con el propósito de preservar el bien inmueble.

Vargas Zeledón, compareció ante la Comisión Especial de Infraestructura, para que se refiriera a la reparación y construcción de un edificio anexo al Teatro Nacional para sacar del inmueble las bodegas y así evitar un altísimo riesgo con el edificio.

El diputado del Partido Republicano Social Cristiano, Dragos Dolanesco Valenciano manifestó que los bomberos, el Instituto Costarricense de Electricidad y el Colegio de Ingenieros, quienes hicieron el presupuesto para esa obra, solicitó mayor información para avalar los 31 millones de dólares, no solo para los diputados sino para el pueblo costarricense y dejar cimentado el apoyo de dicho gasto. “Es necesario y pertinente en estos momentos construir el edificio anexo, con cinco niveles”, preguntó el diputado. Ante esto, Vargas señaló que lo que se está aprobando con el empréstito es una autorización de gastos determinada, aunque no existen aún todos los planos finales de la obra y saber exactamente el costo, ya que según dijo dicha autorización tiene que entenderse como el gasto máximo posible.

En este mismo sentido manifestó además, que como Colegio Federado estarán revisando y se estarán dando los diferentes costos específicos que se están planteando, pero más que eso, dentro de un seguimiento de la unidad ejecutora, llevar adelante la coordinación, la idea es que las diferentes intervenciones que se realizan no podrán exceder el costo del empréstito, sino por el contrario que sean menores. “El problema de no hacer el edificio nuevo es que vamos a seguir manteniendo a pesar de que mejoremos el sistema eléctrico, a pesar de que pongamos un sistema de protección contra incendio, vamos a seguir manteniendo un altísimo nivel de riesgo, manteniendo bodegas y oficinas dentro del teatro, que primero no fue diseñado ni para esas oficinas ni para esas bodegas y eso lo que ha generado es una sobre carga eléctrica hechiza totalmente, sin ningún tipo de funcionabilidad, que no cumple con ningún tipo de código y seguirá estando ahí, generando un alto riesgo y que se pueda dar un incendio”, aseguró Vargas.

Finalmente reiteró que aunque el país mantiene una situación fiscal complicada, si justifico dicha construcción, en el sentido de que es necesario mantener y preservar un bien inmueble tan importante patrimonialmente para el país y no deja de ser menos importante para muchas otras cosas que se muevan en la sociedad.

Armando Alonso
Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo UCR

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...