Comparando datos

0

La semana pasada tuvimos dos nuevas encuestas, tanto Opol ( Opol 6) publicada en El Mundo CR, como la CID Gallup, adicional a la encuesta publicada una semana antes por parte de CIEP-UCR y Opol de esa semana (Opol 5). Podemos decir que en el intervalo de 10 días tuvimos 4 diversas fuentes que nos resume la situación de esta manera:

 

Nuestras observaciones:

1. Este cuadro refuerza nuestra hipótesis y de la cual venimos hablando hace rato, y es que, en todas las fuentes, los que hoy se declaran indecisos, es muy factible que terminen casi en un 100% NO votando. Esto sobre la base de que la abstención real en la primera ronda fue de un 34,8 y ya en la Opol 6 se refleja en la suma de abstención e indecisión un 35,8 y la CID arroja un 38,7. En cualquier mercado, en una segunda vuelta,SIEMPRE votará menos gente que en la primera vuelta y máxime si la campaña no ha apelado a las emociones ni ha tenido niveles de inversión competitivos. Sobre esa lógica es casi imposible que la abstención de la segunda vuelta sea menor a 34,8 por lo que podríamos decir que ambas fuentes están logrando detectar esta abstención donde hay un montón de sujetos que se declaran que no saben por quién votar y que en la realidad terminarán NO votando. Recuerden que NO votar es una opción y al parecer muy atractiva tanto así, que la Abstención en primera vuelta fue el partido político más grande de CR.

2. La encuesta CIEP podría estar dando un número más realista en este tema de la abstención total, ya que en ese estudio la cifra llega a 46,4 muy en línea con la abstención real de la segunda vuelta del 2014, que fue de 43,4. En lo personal me inclino más por este estudio con respecto a este número, ya que tomando como referencia la abstención real de primera vuelta 2018 (34,8) y la abstención real de segunda vuelta 2014 ( 43,4 ), estaríamos ante una cifra totalmente viable, realista y muy en línea con la lógica electoral de una segunda vuelta

3. Asumiendo que el dato de indecisión es en realidad una abstención solapada y que posiblemente esos no son los indecisos, la pregunta del millón es: ¿Quiénes y cuántos son los indecisos de este proceso electoral?

Nuestra hipótesis es que los indecisos están camuflados. En los 4 estudios del cuadro inicial, es posible que entre los que declaran votar por algún candidato, en realidad muchas personas no están completamente decididos a votar por el candidato que están declarando elegir con el supuesto voto que le estarían otorgando. Esta duda siempre se despeja con una pregunta que es para medir la disposición al voto de los que declaran estar decididos a votar y que declaran tener un candidato definido: ¿Que tan dispuesto está para votar el domingo 01 de abril ? Opciones: a. Totalmente dispuesto, b. Algo dispuesto, c NS/NR, d. Algo indispuesto, e. Totalmente indispuesto. Igual se puede aplicar escala de 1 a 10, siendo uno totalmente indispuesto y 10 totalmente dispuesto. Esta metodología es para encontrar el % real de voto duro y lo más importante que es entender cuanto de la declaración de voto de los consumidores, es una intención ¨pegada con chicle¨ (o con mocos ).

Un ejemplo de esta metodología la aplicamos para entender el fenómeno del Frente Amplio en Diciembre 2013. Si bien es cierto la intención de voto hacia el FA era alta, la disposición al voto era muy baja, y casi que el 50% de los que declaraban que votarían por el FA estaban en el rango de algo indispuesto y totalmente indispuesto, y cuando cruzábamos esa info con el voto declarado en el 2010 entonces !BINGO¡¡¡, en más de un 70% de esos indispuestos habían votado por el PAC en el 2010. Los que crean que el PAC ganó en el 2014 por sentimiento anti PLN están errados, eso es lo que llamamos análisis simplista y es tratar de explicar la realidad sobre cosas obvias, porque hacerlo así facilita la explicación de las cosas (no hay que pensar mucho). Ganamos porque nos fusilamos los votos que coqueteaban con el FA, pero que estaban poco dispuestos y que por sus antecedentes eran propensos a votar por el PAC. Esos mapeos son claves para enfocar la comunicación y por medio de antropología digital y micro targeting prácticamente lanzar balas con mira microscópica. Si quieren estudiar casos de éxito con ese tipo de estrategia y entender más el detalle de las nuevas formas de hacer campaña y de cómo funcionará el futuro, les recomiendo consultar Cambridge Analytica y la campaña de Trump, también Macron en Francia quién fue muy exitoso con algo similar y ya con más segmentación y fuerza en términos de ejecución territorial. Como lo dije en otro análisis, el proyecto de eliminar al FA se llamaba ¨efecto Caín¨ (matarás a tu hermano) y fue la base del triunfo de Luis Guillermo Solís.

4. Siendo que los indecisos están camuflados en la gente que declara que votará por un candidato, entonces la obligación de los comandos de campaña y de los estrategas en este caso (¿hay?) es entender la disposición al voto. Por ejemplo, si del 100% de gente que declara que votará y tiene candidato, solo el 60% contesta que está ¨totalmente dispuesto a votar ¨ eso sería lo que llamamos ¨voto duro¨ y que es un voto que difícilmente cambie y que ya está casado con el candidato, aunque le enseñen un video del candidato robando o matando, ese sujeto no va a cambiar de opinión (posiblemente su respuesta es que eso es un montaje, o una guerra sucia, como están diciendo de La Nación con Ronny Chavez). El otro 40% están en menor o mayor medida indispuestos a votar (indecisos camuflados) y con ellos puede pasar cualquier cosa, inclusive el mismo día de la votación. Lo más interesante es que la distribución del voto en ese hipotético voto duro del 60% será muy diferente a la intención de voto total y con esto quiero decir que, por ejemplo, en Opol 6 la diferencia es de 13 puntos a favor de Fabricio, tal vez en el voto duro sea solo de 5 puntos por lo tanto la gran diferencia está siendo originada por sujetos que pueden cambiar su decisión en cualquier momento (voto pegado con chicle, de un solo manotazo lo despegas).

Este ejercicio es clave para entender la realidad al día de hoy (voto duro ), El arte de este trabajo es detectar esos indecisos que son totalmente maleables y que pueden darse vuelta el mismo día de la elección. Mucho del mito de que las encuestas no funcionan se originan de este grupo de ¨ promiscuos electorales ¨ ya que lo que se publica en medios y prensa de las encuestas, por lo general son simplemente resultados de intención de voto, no hay análisis profundo. En el 2014, una semana antes y gracias al trabajo del mejor investigador de este país Eugenio Carvajal, nosotros sabíamos que LGS ganaba en primera vuelta, a pesar de que las encuestas oficiales decían otra cosa. En otro artículo hablaré largo y tendido de ese tema, ya que el mismo da para toda una conversación.

5. ¿A dónde quiero llegar? Simple, y es lo que vengo repitiendo hace 3 semanas, y es que esta campaña no calienta, no mueve las hormonas. Basta con ir a una cantina, en la feria del agricultor, alrededor de un partido de fútbol, de un chifrijo, etc. y la apatía y hasta cierto rechazo de la gente es obvia y no hay un convencimiento real de votar por alguien. Haciendo a un lado el voto duro y que el mismo no cambiará por nada del mundo – evangélicos de cepa y católicos ultra en el caso de Fabri. Progresistas, pac lovers y anti fabri´s en el caso de Carlitos- la gente no está entusiasmada con el proceso y casi que hay una conclusión patética y es la de votar por ¨el menos malo¨ dentro de la lógica de la gente normal, no esta lógica de los que invertimos tiempo en esto y que estos temas son casi nuestra vida (que aburrido!) y mucho menos de aquellos que se manejan entre redes, foros y programas de radio especializados en el tema y que es lo que llamamos ¨la élite¨. Curiosamente la mayoría de este grupo, que con suerte llega a ser el 20% de la población ya en su mayoría tienen una definición con respecto de por quién votará. Escuchar un debate, un programa, estar en un foro, sería un simple refuerzo de la posición ya tomada, no hay cambios, no hay argumento que valga, es como tratar de convencer a un testigo de Jehová que llega a las 9 am del domingo a tu casa para evangelizarte. Querer convencer a este sujeto de que su posición es errónea es una completa y total causa perdida, así funcionan las verdades establecidas, así es la lógica de los que nos manejamos en la élite. Ya hay decisiones tomadas, sea por afiliación (partidarios ), conveniencia ( empresarios ), sentimientos Anti ( los PLN anti PAC por ejemplo) o por la gracia de Dios ( muchos Fabri lovers en esa categoría). Ninguna de las campañas está apostando al volumen incremental, el de la calle, donde está la masa crítica y ahí Carlitos perdió un tiempo valiosos, porque le permitió organizarse a Fabri, quién el lunes 05 de Febrero amaneció siendo Wallmart pero con contabilidad y estructura de Pulpería, y que si lo hubieran presionado y atacado sin piedad, lo hubieran liquidado. En la guerra hay una máxima, y es que al adversario` nunca se le da tiempo para re organizarse y mucho menos para armarse con nuevo arsenal. Carlitos, fuiste demasiado correcto, y caíste en la trampa del mundo élite. Te invito a sondear en el mundo popular quien es Edna Camacho, si acaso llega a un 5% de conocimiento y si es superior a ese número, personalmente te invito a un Wisconsin (sin ánimo de ofender porque es una excelente profesional, es simplemente un tema de estrategia en la construcción de masa crítica). Esa no era la ruta, pero te queda esta semana para reorientar la estrategia, la cantidad de indecisos y promiscuos electorales es abismal, en estos procesos,15 días son una eternidad.

En el caso de Fabri, está en su salsa, ya que tiene a Carlitos hablando de la familia, los valores, etc. lo cual es su cancha y hábitat natural (el de Fabri) por lo tanto el partido se está jugando a su ritmo y hábilmente lo tiene en el ¨freezer ¨, por eso no va a los debates, nada de goles en la Sapri-hora. Igual estamos casi 20 de marzo a dos semanas de las elecciones y continua la necedad de las adhesiones, los equipos, la unidad nacional y toda esa discusión intelectualoide, tan lejana del mundo real, de esa gente que sigue ahí sin saber por quién votar porque toda esta campaña le parece tan lejana y tan absurda, que es mejor aprovechar el tiempo viendo un domingo a las 11 am , en la cantina del barrio, Saprissa vs Heredia ( viva el team!) con un par de birras entre pecho y espalda, aprovechando la sed de los calores infernales de este verano.. A todas luces es una mejor opción que estar leyendo ayer que Rafa Ortiz le dio la adhesión a Carlitos en estos días.( Rafita, con todo el cariño de mundo). En eso Fabri ha sido mucho más sagaz, y logró dos grandes resultados con todo este juego: a. Cubrir un frente de guerra que era su falta de capacidad y de equipo y b. Meter a Carlitos en un partido de fútbol para el palco y no para la gradería de sol, que es donde está la masa crítica de los votos. Para Fabri, que ganó la primera vuelta con 7,2 puntos de diferencia vs Carlitos, el mejor negocio es todo ¨ Ceteris Paribus ¨, cero olas.

¿Existe alguna razón para votar por Carlitos o Fabri, si en primera vuelta fuiste parte del 35,2 % de personas que votó por otros partidos?

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...