Dennis Meléndez: El oligopolio del transporte
En el caso del servicio de autobuses vivimos en el peor de los mundos: un oligopolio que defiende a capa y espada su posición de poder, supuestamente capturando a sus reguladores, con lo que podrían extraer una parte muy importante de su escaso ingreso a la clase más desprotegida del país
Dennis Meléndez Howell, Economista (Ph.D.).
Una interesante propuesta. Con el paso de los años llegué a convencerme, y con creces, de la inaptitud e ineptitud del Estado (y aún más, de la gran mayoría de municipalidades) para desarrollar cualquier actividad que pueda desarrollar el sector privado.
Pero eso sí, el sector privado sin poder monopólico ni contubernios proteccionistas con políticos que les den todo tipo de prebendas y canongías.
En el caso del servicio de autobuses vivimos en el peor de los mundos: un oligopolio que defiende a capa y espada su posición de poder, supuestamente capturando a sus reguladores, con lo que podrían extraer una parte muy importante de su escaso ingreso a la clase más desprotegida del país.
Si esto fuese lo que realmente esté ocurriendo, se estaría causando un enorme daño a la población y sería, dada la importancia del servicio para la población de bajos ingresos, una de las causas de la pésima distribución del ingreso que tenemos. Y esto estaría ocurriendo, no solo a vista y paciencia de un grupo de políticos multipartidistas, a quienes esos grupos podrían haber colocado estratégicamente en sus puestos, sino con su apoyo incondicional.
Por eso, muy a mi pesar de que intuyo que, en la mayoría de los casos no va a funcionar bien, me inclino por la propuesta que hace Mauricio Soto en este artículo publicado en Delfino.cr, como “segundo o tercer mejor”, en vez del “pior mejor” que vivimos ahora.
Que las municipalidades asuman el transporte público, al menos mientras se logra sanear el sector (o muy a mi pesar, nos demos cuenta que la medicina resulta peor que la enfermedad). Pero, al menos, se rompe el odioso y descarnado sistema actual.
De Dennis Meléndez Howell también le podría interesar:
- Dennis Meléndez: La renovación de la flota de transporte público
- Dennis Meléndez: no salimos de la desigualdad
- Dennis Meléndez: ¿Donde está la verdadera razón de la lucha…
- La educación superior y su “propia realidad”
- Dennis Meléndez: Esto es guerra anunciada
- Los jueces no ven más allá de sus narices
- Emparejar la cancha: misión imposible
- Dennis Melendez: El revanchismo nos mata ???
- Dennis Meléndez: “trocha fronteriza”
- Dennis Meléndez: Insulto a la inteligencia
- Efecto ‘trinquete’ en las tarifas eléctricas
- Dennis Meléndez: Ahora resulta que con un préstamo se reactiva la economía
- Desempleo incontenible urge medidas extremas
- Una nueva degradación de nuestro (des) prestigio financiero
- La falta de motivación hace fracasar cualquier estructura
- ¡Pura vida!
- Denis Meléndez: ganar la guerra al narcotráfico
- Cargas sociales y empleo
- Dennis Meléndez:¿Nos han estado engañando?
- ¡Adelante, doña Vina!
- Manual para «dummies» de cómo ubicarse en San José
- Nombramientos del PAC y Edna Camacho
- Dennis Meléndez: RECOPE, abusos y precio de combustibles
- Hey, machillo, ¿le cuido el carro?
- El Estado necesario
- ¡La pura chapa!
- El Virilla
- Dennis Meléndez – Es inmoral jugar con la salud
- Dennis Meléndez: los educadores y sus huelgas
- Dennis Meléndez: un gobierno que desconoce las leyes
- Dennis Meléndez: la crueldad del desempleo
- Dennis Meléndez: Huelgas
- ¡Qué camote!
- Frijoles molidos a la tica
- La María
- Dennis Meléndez: Larga vida a los plásticos
- Dennis Meléndez: La deuda pública está a «un estornudo» de llegar al 60% del PIB
- Dennis Meléndez: A Trabajar, No Hay De Otras
Comentarios