Diputados presionan por cumplimiento de la regla fiscal

En medio de la comparecencia de la Ministra de Hacienda,Rocío Aguilar ante los legisladores de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, la Presidenta del órgano legislativo, diputada Ana Lucía Delgado Orozco, instó a la jerarca a presionar a las instituciones por el cumplimiento de la regla fiscal.

En medio de la comparecencia de la Ministra de Hacienda,Rocío Aguilar ante los legisladores de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, la Presidenta del órgano legislativo, diputada Ana Lucía Delgado Orozco, instó a la jerarca a presionar a las instituciones por el cumplimiento de la regla fiscal.

Para la legisladora, el Gobierno debe hacer un esfuerzo para el “cumplimiento absoluto de la regla fiscal” y los temas que tienen que ver con la contención del gasto dentro del sector público, “este debe ser un trabajo de todos los días, tememos que salir un poco más como Gobierno a exigir este cumplimiento”.

Sobe las declaraciones de la diputada, la Ministra de Hacienda aseguró que la regla fiscal será satisfecha, “no pasarán muchos días, el primero de setiembre tememos que presentar el Presupuesto de la República y de acuerdo a la ley y al reglamento el crecimiento de ese presupuesto en términos de gasto corriente es de un 4,6 por ciento”.

Las declaraciones las dio la Ministra en el marco de la defensa del expediente 21.449, sobre el préstamo con la Cooperación Andina de Fomento. La jerarca resaltó la importancia de aprobar el préstamo por 500 millones de dólares con la Cooperación Andina de Fomento, que lo que busca es realizar un canje de deuda interna por deuda externa con una tasa de interés más baja y que le daría la oportunidad al país de tener mayor acceso a créditos.

El financiamiento de la CAF permitirá apoyar al Ministerio de Hacienda en la implementación de la ley de reforma fiscal que busca alcanzar la sostenibilidad de las finanzas públicas del Estado mediante una mayor eficiencia fiscal y equidad tributaria. Aguilar explicó que los recursos del préstamo estarán condicionados a una serie de acciones de política pública que se han venido trabajando, como lo son impulsar reformas para alcanzar la sostenibilidad fiscal en el largo plazo y promover la elaboración de instrumentos que permitan lograr la eficiencia fiscal y la equidad tributaria.

La legisladora de Acción Ciudadana, Laura Guido Pérez, consultó a las autoridades de Hacienda si este crédito con el CAF no significa un incremento de la deuda sino que es una transformación de la misma. Aguilar respondió que el país mientras “mantenga un balance primario negativo va a seguir incrementando la deuda”, pero este incremento ya está previsto en el plan de gastos del Gobierno para el año 2019 y lo que se hace es sustituir. Es “no financiarnos en el mercado doméstico con tasas más altas, por un financiamiento con tasas más bajas que reduce los riesgos y el riesgo de refinanciamiento”.

Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo
Esteban Rojas Sáurez

 

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...