Editorial: La Caja… ¿en dónde nos perdimos?

Debemos hacer un esfuerzo por revitalizar el sistema en que se sustenta la seguridad social del país. Por ahora la voluntad no es mucha, pero quizás pueda haber un milagro en la conciencia de quienes están fallando...además de la decisión del Gobierno por contribuir a ello.

De un robusto sistema de Seguridad Social pasamos a un debilitado esquema de atención, que aún así continúa, por un lado dando hermosos frutos y por otro deshumanizándose cada día. Vemos las dos cosas ir de la mano. El sacrificio que hace el Hospital Nacional de Niños por atender tantos infantes desprotegidos, o el bonito trabajo que se realiza en muchos EBAIS en materia de salud preventiva, o bien de médicos que individualmente luchan por dar lo mejor de sí en los diversos hospitales por la seguridad social del país, son cosas meritorias.

Eso sin embargo, se ve enturbiado por privilegios de otros grupos de galenos cuyos intereses privan sobre el humanismo, dando la impresión de que son igualmente protegido por un Colegio de Profesionales cada vez más alejado de su verdadera de misión, cual es de dotar de un servicio profesional;  por delegación del Estado, que tenga también características humanitarias al ser entregado  a la colectividad.

Las historias sobre la atención cualitativa de muchos pacientes, que derivan de centros hospitalarios como el México o el Calderón Guardia, el San Juan de Dios,  y hasta el Blanco Cervantes también, podrían pasar a formar parte de documentales que ilustran la frialdad y ausencia de compasión ante el prójimo; permitiendo derivar a la vez conclusiones, sobre la deshumanización en la que ha caído la atención de las personas en el sistema hospitalario.  De nuevo, hay calificadas excepciones.

Los aspectos cuantitativos han tomado el espacio que antes correspondía al factor cualitativo de la atención de pacientes y las famosas filas para obtener las citas sobre temas especializados, se ha venido convirtiendo en una verdadera pesadilla para muchos.  El actual sistema parece entonces estar diseñado para continuar manteniendo una importante cantidad de privilegios y evitar que se resuelvan los nudos gordianos de la seguridad social en Costa Rica.

Las asimetrías y las desigualdades en el trato de los funcionarios y funcionarios dentro de la CCSS es impresionante. Baste tomar los ejemplos del Hospital México y el Hospital Calderón Guardia. Hay curiosas diferencias que llaman poderosamente la atención en materia de reconocimientos salariales, pero también en la gestión médica, contando siempre con las calificadas excepciones.

La Seguridad Social en Costa Rica es al lado de la educación nacional uno de los motivos históricos del orgullo país que en los últimos años han venido a menos en forma alarmante y acelerada. Resolver los problemas de las filas y la atención requiere no sólo de una buena gestión administrativa sino más importante aún de la mística y del comportamiento ético de los funcionarios y funcionarias que forman parte del sistema. Y la verdad es que hoy “algo apesta en Dinamarca”.

La materialidad y el burocratismo han venido conquistando importantes reductos que antes le pertenecían por entero al servicio y a la compasión social. De modo que quien desee entrarle de lleno a estos problemas, debe buscar en las raíces mismas del problema, es decir en el propio comportamiento ético de los actores que realizan su trabajo en los hospitales públicos del país.  Los temas que han de ser resueltos entonces en el seno de la seguridad social parten de un cambio de comportamiento radical en la actitud, en el humanismo y en el juramento hipocrático, porque de lo contrario continuaremos perdiendo importante espacios para la oportunidad de acción.

¿Será que es posible enderezar entonces esta nave en beneficio de la estabilidad democrática del país?  Eso está todavía por verse…Debemos hacer un esfuerzo por revitalizar el sistema en que se sustenta la seguridad social del país. Por ahora la voluntad no es mucha, pero quizás pueda haber un milagro en la conciencia de quienes están fallando…además de la decisión del Gobierno por contribuir a ello.

 

 

 

Editoriales anteriores

 

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...