Editorial: Las nuevas señales políticas

Las nuevas señales en estas pocas semanas han sido alentadoras, porque incluyen un directorio legislativo multipartidista y capacidad para dialogar. Posibilita asimismo acuerdos consensuados con la oposición en una primera agenda de sesiones a manos del Ejecutivo.

Los diputados y miembros del Gabinete que fueron ya dejaron y dejan de serlo. Un nuevo grupo de legisladores, Ministros y Presidentes Ejecutivos evidencian el significativo cambio de perfiles,  quienes con Presidente Chaves, asumen las riendas del Poder en forma plena. Lo hace sobre un camino difícil de transitar a partir del 8 de Mayo. Algunos han sido cuestionados, pero eso no parece incidir de momento en este proceso de renovación.

La situación del país, no es sin embargo como la describe el Presidente saliente, porque a pesar de los méritos ya reconocidos, el peso de sus yerros es mucho mayor; resultado inequívoco de su ambigua administración.  A la factura pagada por el Partido Acción Ciudadana, sumó posiblemente la gestión del Presidente Luis Guillermo Solís, pues de otra forma no podría explicarse el hecho que el PAC, no pudiera elegir ni un solo legislador con apoyo ciudadano.

La diputada Pilar Cisneros hizo una dramática declaración sobre la situación de las finanzas públicas dejada por la Administración Alvarado, la cual fue amortiguada de forma inmediata por el  Vicepresidente electo del Partido Progreso Social Democrático, Stephan Brunner. Sin embargo las palabras de la diputada Cisneros aún flotan en el tenso ambiente sobre la situación real que impacta  la economía nacional.

Ahora un grupo de gente nueva y calificada; aunque muchas con escasa o ninguna experiencia en la función pública, asume a partir de la próxima semana la responsabilidad con evidente entusiasmo y disposición. No queda más que desearles la mejor de las suertes en el cumplimiento de sus responsabilidades, dado que de su labor también depende la suerte del país; ya suficientemente maltrecho en su institucionalidad. Un enorme desorden, ausencia de recursos, corrupción rampante, creciente desempleo, grupos de interés en estado de alerta, poderes fácticos desatados, más una seguridad social y ciudadana en elevado riesgo dibujan el panorama, ante el cual se enfrentará el nuevo gobierno.

Las nuevas señales en estas pocas semanas han sido alentadoras, porque incluyen un directorio legislativo multipartidista y capacidad para dialogar. Posibilita asimismo acuerdos consensuados con la oposición en una primera agenda de sesiones a manos del Ejecutivo.  Por tanto, no sólo hay que conceder el beneficio de la duda a los relevos, sino posibilitar el apoyo ciudadano firme, activo, crítico y honesto, para que el país pueda reiniciar; aunque lentamente,  el tránsito por camino cierto y  seguro.

 

 

Editoriales anteriores

 

 

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...