Eduardo Brenes: Sobre los problemas en el país

Celebro la valentía de los diputados Dengo y Cambronero de oponerse a un caso más de complacencia con un sector siempre protegido y chineado por el poder político y espero que los diputados de mi partido saquen a relucir los valores liberales en este tema y no  a reproducir el corporativismo y proteccionismo en contra de los valores del libre mercado y la libre competencia que son valores esenciales de nuestro partido. 

0

Eduardo Brenes Jiménez.

En Costa Rica es muy común que los problemas no se resuelvan a tiempo y se busque llegar a situaciones límite para forzar a las autoridades políticas a tomar medidas “in extremis” que no siempre son las ideales.
Ya lo vimos con el tema de la revisión técnica o también con la aprobación de una ley de contratación administrativa que no quedó más que aplicarla por haber procrastinado lo que se tenía que hacer a tiempo y no se hizo.
Este inicio de año veremos al poderoso y excesivamente protegido sector autobusero, ese que lleva décadas de proteccionismo y leyes hechas a medida de los intereses de los empresarios, y no de los usuarios, chantajear a la Asamblea Legislativa y al gobierno para que les aprueben de forma pareja y no solo a los pequeños, la extensión de la vida útil de los autobuses hasta 20 años.
Una vez el cuentico de que es por una única vez, que solo será para que se repongan de los efectos económicos adversos de la pandemia. ¿en serio? O será que olvidamos que a ese sector autobusero Aresep les mantuvo fija la tarifa mientras que se beneficiaban con la reducción del costo del combustible y tras de eso los autorizaron a reducir la flota a la mitad, así como a rebajar la jornada de los choferes y empleados además de que les siguió girando el 100% de los gastos de mantenimiento, repuestos y lubricantes del 100% de la flota que no tenían en operación. Tomemos en cuenta que reducir en un 50% la flota equivale a aumentar un 100% la tarifa. ¿A eso se le llama quedar desprotegidos durante la pandemia?
¿Se nos olvida también que esos mismos autobuseros tienen 16 años de oponerse, con la venia del MOPT, al pago electrónico centralizado porque se les caería el truco del reporte de usuarios que ellos mismos hacen y con el que mantienen tarifas artificialmente infladas?
Espero que los diputados de mi partido PLP no caigan en el chantaje de los autobuseros. Se que hay diputados como Jorge Dengo y Kattia Cambronero que no están de acuerdo con votar el proyecto tal cual salió de la Comisión de Económicos y se opondrán a extender la vida útil de las unidades de esos buses. Pero también se que uno de los principales abanderados de ese proyecto ha Sido Gilberto Campos también del PLP. Cosa que encuentro inentendible.
Los otros tres diputados del PLP deberían de manifestar cuál es su posición. Yo sé que dentro del PLP existimos un sector que nos oponemos a qué eso se vote de la forma en que quieren los autobuseros.
No en vano don Dennis Meléndez, ex regulador general y experto en la materia, que fue parte de los expertos que redactaron nuestro plan de gobierno se ha manifestado en contra a lo interno del partido. Y creemos que es al gobierno a quien le corresponde buscar otras alternativas y no a los diputados del PLP que somos de oposición. Actuar como oficialismo en esto no es para nada conveniente ni oportuno.
Celebro la valentía de los diputados Dengo y Cambronero de oponerse a un caso más de complacencia con un sector siempre protegido y chineado por el poder político y espero que los diputados de mi partido saquen a relucir los valores liberales en este tema y no  a reproducir el corporativismo y proteccionismo en contra de los valores del libre mercado y la libre competencia que son valores esenciales de nuestro partido.
Sería el colmo que sea el Frente Amplio el único que ponga al usuario en el lugar primordial frente a los intereses de un sector protegido por décadas al mejor estilo del capitalismo de amiguetes
COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...