Elliot Coen: No más PLN (I)

Lo que sorprende es que esa defensa no existe. Por el contrario, en redes sociales uno observa un PLN mudo, desaparecido. La generación de contenidos es raquítica en cantidad y calidad. El PLN no está participando de la discusión política que 24/7, 365 días del año se está dando en las redes sociales. Los que si están, y muy activos, son quienes le adversan.

0

Elliot Coen Riba, Consultor.

Cuando uno escanea las redes sociales se encuentra con una gran cantidad de publicaciones bajo el lema “NO más PLN”. En Tik Tok basta poner en el buscador “NO más PLN” para encontrarse con contenido con esa narrativa.

Uno podría suponer que es el resultado espontáneo de una ciudadanía cansada del Partido Liberación Nacional. Los creadores de este grito de batalla se pavonean con haber logrado desaparecer el PAC y anuncian que ahora le toca al PLN. El PAC desapareció porque en sus dos administraciones no lograron solucionar los problemas de los ciudadanos, punto. Si lo que prometieron lo hubiesen realizado les aseguro que hoy tendríamos otro inquilino en Zapote.

Con la intención de interpretar correctamente la opinión del costarricense sobre la necesidad del PLN, en noviembre pasado hicimos una encuesta para evaluar la opinión del ciudadano sobre el particular. Estos fueron los resultados que obtuvimos:

Pregunta 34.

El Partido Liberación Nacional es un partido político que tiene 71 años de existencia en Costa Rica. Usted cree que el PLN:

RespuestasCasos%
Es necesario para el país355,8
Ya no es necesario para el país8814,7
Es necesario, pero debe renovarse27846,3
No debería existir16928,2
Ns/Nr305,0
Total600100,0

 

Un respetable 28,2% considera que No debería existir mientras que un 5,8 % Dice que es Necesario para el País y un 46,3% que Es Necesario pero debe renovarse. Es decir que más de la mitad (52,1%) de la población costarricense considera que el PLN es necesario para el País.

Contrastan los resultados de las encuestas con las afirmaciones que hacen los creadores digitales de publicaciones contra el PLN que dicen recoger el “clamor popular”. ¡No hay tal!

La investigación seria y responsable confirma que la ciudadanía simpatiza con la permanencia del Partido Liberación Nacional no así con el PAC. Mejor encuesta que las elecciones del pasado febrero no las hay,  ahí el PLN obtuvo alrededor del 30% de los votos y el PAC no llego siquiera al 1%. La composición del Congreso mayormente liberacionista es también una confirmación del “clamor popular” de querer un PLN activo en la política nacional.

Los “enemigos” del PLN nos quieren hacer creer a los costarricenses que van a enterrar al PLN porque es la voluntad popular. No es así, podría llegar a serlo sí quienes les corresponde defender al PLN no hacen nada por retener y detener esa campaña sistemática anti PLN.

El actual Directorio Político, su Comité Ejecutivo y la Fracción Liberacionistas son, sin duda, los llamados a repeler este ataque sino quieren ser recordados cómo los dirigentes liberacionistas que dejaron morir al PLN. Enorme responsabilidad tienen sobres sus hombros.

Lo que sorprende es que esa defensa no existe. Por el contrario, en redes sociales uno observa un PLN mudo, desaparecido, ausente de la discusión. La generación de contenidos es raquítica en cantidad y calidad. El PLN no está participando de la discusión política que 24/7, 365 días del año se está dando en las redes sociales. Los que sí están, y muy activos, son quienes le adversan y saben muy bien de la importancia de quitarse a este importante adversario electoral a toda costa y costo.

Corrimos una Escucha Social del 1º de noviembre del 2022 al 31 de enero del 2023. Ahí nos encontramos que la conversación en torno al PLN es principalmente negativa como podemos observar en este gráfico.

Solo el 5,9 % de las menciones fueron positivas, un 22,4% neutrales y un 71.7% de las menciones de otros usuarios al partido son negativas.

Cuando profundizamos en los perfiles que opinan negativamente nos encontramos que son mayormente bots encargados de difamar al PLN, es decir un “clamor popular” completamente automatizado y lejano a la realidad.

Sin duda, hay una campaña aparentemente espontánea en contra del PLN que busca, justamente, posicionar en el imaginario costarricense que al PLN “nadie lo quiere” que es la peor lacra que le puede haber ocurrido al país, ser gobernado por ese partido político. Repite, repite y repite una mentira y algo quedará.

Esta es la premisa que utilizan los encargados de sembrar mentiras y/o fake news en las redes sociales, que por lo demás lo hacen de forma altamente exitosa, sistemática, consistente y sin enemigos en el frente.

Cuando vemos que la plataforma preferidas para este ataque es Tik Tok no debemos extrañarnos porque ahí es donde mayormente están los menores de 35 años que representan la mitad del electorado costarricense para las próximas elecciones y que, por su juventud, no conocen en su justa dimensión, los logros de la revolución del 48 liderada por don Pepe, el fundador del PLN.

No es por casualidad que una de las principales víctimas de estos ataques sea la diputada Álvarez Marín ya que ella, podría representar, por su juventud una renovación del PLN que es lo que los costarricenses, en su mayoría, desean como se deduce de los resultados de la mencionada encuesta. La diputada Barquero y el diputado Nicolás son también sparring diariamente de estos “difamadores”.

Por supuesto que tampoco los del PLN tienen el monopolio de la agresividad en TikTok y otras redes, ya que prácticamente quien ose discrepar, criticar o enfrentar al gobierno, pasa a ser objeto del rechazo orquestado de los equipos organizados estratégicamente, para intimidar y denigrar a los disidentes. Esto es muy peligroso y casos similares tenemos de ejemplo en varios países.

Nuestra democracia peligra. Los discursos de odio que se encuentra uno en las redes no están siendo repelidos creyendo que el silencio es la mejor arma. La sabiduría popular dice que “el que calla otorga”. Los tiempos en que el silencio era la forma de no hacer más grande el escándalo ya no es válido. El silencio ya no es elegante, es tonto, es absurdo y sobre todo incompetente.

El ciudadano de hoy es un internet-nauta que viaja por las diferentes plataformas digitales en busca de entretenimiento quien, ocasionalmente, se encuentra contenido político que consume si le es interesante. Hoy solo se encuentra contenido anti-PLN por todos lados a todas horas, existe un variado menú 24/7.

Desmentir, desenmascarar, ridiculizar y enfrentar a quienes están sembrando el odio hacia el PLN y sus dirigentes es responsabilidad del mismo PLN y sus dirigentes. Esta no es cosa de hoy, sino de años pero nunca tan bien orquestado como ahora.

Las autoridades del PLN y sus diputados, coordinadamente, deberían zambullirse en las redes porque es ahí, donde está, hoy en día, nos guste o no, el ciudadano, el elector. No basta con abrir un perfil en Facebook, en las redes hay que estar pero hay que saber estar. Hay que informar, aclarar en aras de la transparencia ciudadana pero también hay que enfrentarse y desenmascarar a los enemigos partidistas y de la democracia como un todo.

A meses de iniciar un proceso electoral para escoger 84 alcaldes el PLN debe sembrar una narrativa que le confirme al ciudadano lo que ellos ya saben: que el PLN es necesario para el país, que tiene experiencia, que sabe gobernar, que ha construido grandes obras. De lo contrario, posiblemente, sufrirán una derrota importante, de la cual no habrá más responsables que la propia dirigencia. Es como en el fútbol, si todo va bien aplausos para el entrenador pero si no es así todos piden su cabeza.

Quienes aspiran a puestos de alcaldes, vice alcaldes, regidores, desde ya, deberían de estar instalando sus candidaturas en las diferentes comunidades digitales para que cuando se dé el banderazo de salida estén en una buena posición de partida y esto aplica para todo el espectro electoral.

El PLN no debe seguir apoyándose únicamente en su dirigencia, en su estructura. Hoy las elecciones no se ganan así, la prueba son las tres últimas elecciones presidenciales en Costa Rica, que fueron ganadas por partidos sin estructura ni dirigencia tradicional.  Las elecciones hoy en día se ganan sumando al elector a una causa y no a un partido. La causa que hizo grande al PLN sigue viva, sigue siendo válida. Aprendan a comunicarla, aprendan a conectar emocionalmente con el ciudadano, renueven la forma de hacer política, hoy la politica ya no es en 2 D (Aire y Tierra) sino que es 3 D (Aire, Tierra y Digital).

Por el bien de la democracia costarricense, haganlo. La ciudadanía lo quiere. El país lo necesita. No pequen de inacción, fortalezcan la democracia.

El escritor español Antonio Gala nos decía: “La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.”

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...