Elliot Coen: Un llamado urgente al cuadrilátero
Mi colega y amigo, Andrés Elías, en uno de sus últimos libros parafraseo una estrofa famoso de John Lennon así: “La vida es aquello que está sucediendo en las redes sociales mientras tu estas desconectado” Súbanse al cuadrilátero, todos, y conéctense. Los que están contra las cuerdas, libérense de prejuicios por la sobrevivencia de sus partidos y de ustedes mismos.
Elliot Coen Riba, Consultor.
La comunicación política es más efectiva cuando hay opuestos. En la recién finalizada campaña presidencial en Costa Rica el entonces candidato Chaves escogió con éxito con quien boxear: el sistema.
Recogió el humor social costarricense y señaló como culpables de todos los males al PAC en primera instancia y a los partidos tradicionales (PLN y PUSC) como sus cómplices. A pesar de haber formado parte de la última administración como Ministro de Hacienda del PAC, Rodrigo Chaves supo desmarcarse y construir un arquetipo de rebelde que conectó emocionalmente con el elector.
Además señaló al PLN y, a su candidato, como corresponsables del desempleo, la crisis económica y fiscal del País; en fin, posicionó en el subconsciente colectivo que el deterioro general del País es responsabilidad exclusiva de “los mismos de siempre”. De ese framing no se movió.
Además, como cereza de su pastel de comunicación instaló su pleito con la “prensa canalla” a quienes responsabiliza de ser cómplices de esos políticos, partidos y sus gobiernos. Este enfrentamiento no hay que olvidar que surge al ser acusado de acoso sexual en su empleo en el Banco Mundial, hechos que ha negado y que más bien le ayudaron a darse a conocer, ya no como culpable, sino como víctima de los medios.
De esta forma tomó el control del debate y sus oponentes “mordieron el anzuelo”. La prensa y “los mismos de siempre” se subieron al cuadrilátero que construyó la campaña de Chaves y los mismos oponentes (prensa y políticos contrarios) convirtieron a Chaves en el protagonista de las noticias, consiguiendo mayor peso mediático que provocó que sus mensajes viajaran más rápido que los de sus oponentes y gracias a un ecosistema digital bien articulado por la gente de Chaves lograron viralizar sus mensajes en las redes sociales.
Apalancado en sus oponentes instaló su oferta política en el electorado que habita en las redes sociales y que representa más de la mitad del electorado.
Ya en gobierno, Chaves sigue haciendo uso de una estrategia de contraste como la que orquestó en campaña. Acciones tácticas como la orden sobre los puentes bailey, el enfrentamiento con la Corte, el manejo del caso Riteve, el contrato de la ruta 27, el juego de chumicos que endosó a los diputados, el cierre del Parque Viva, la eliminación de la obligatoriedad del uso de la mascarilla, son maniobras exitosas para convertirse en el protagonista del debate y seguir instalando su arquetipo de rebelde, de antisistema, en el ciudadano. Ciudadano que por lo demás, estaba a la espera de un personaje con estas características. Los niveles de aprobación que ha logrado solo confirman lo que aquí estoy señalando.
Lo que sorprende es que la prensa canalla y, particularmente, el PLN sigan mordiendo el anzuelo y que sus estrategas no entiendan lo que ha pasado y se aferren a sus anticuadas recetas, inconsistentes con la realidad actual.
Después del Know out que sufrió el PAC en el penúltimo round (6 de febrero 2022) había que buscar otro sparring y este recayó en el PLN y el ex candidato Figueres. Ahí están dirigidos los misiles no oficiales que lanzan los que participan de acabar con “los mismos de siempre” por siempre, convirtiendo a Figueres en el símbolo de lo que hay que destruir para siempre.
Ya con Chaves en el gobierno, los seguidores del ahora Presidente siguen subidos en el cuadrilátero dándose de golpes con la “prensa canalla” y con el PLN y su ex candidato que, evidentemente, representa la mayor fuerza de oposición a enfrentarse, pero que sigue con los puños abajo y desorientado.
Por supuesto, que este pleito no es oficial. Ocurre principalmente en las redes sociales, donde habita el ciudadano que ha perdido credibilidad en la prensa tradicional y los políticos. En esa sociedad digital los promotores del presidente Chaves están activos mientras que sus oponentes brillan por su ausencia.
¿Cómo es esto posible? Solo una respuesta encuentro: no han entendido que las redes sociales son creadoras de opinión en sí mismas. Gracias al poder que el internet y particularmente los teléfonos inteligentes le otorgaron al ciudadano común este, ha decidido constituirse en una sociedad digital que se informa y forma por sí misma, creyéndole más a las opiniones de sus similares que a los habituales y desvalorizados formadores de opinión, entiéndase, prensa y políticos tradicionales.
Las redes sociales dejaron de ser un medio con fines sociales y de entretenimiento únicamente para convertirse en un medio de información y formación que ayuda a la toma de decisiones de sus usuarios, sea en el sentido que sea y proclives a la manipulación.
Negar el poder de las mismas es la forma en que algunos políticos, partidos, medios de comunicación, instituciones y empresas públicas y privadas están transitando hacia su extinción. Este fenómeno no es exclusivo de Costa Rica, ya está probado que en otras latitudes ha venido sucediendo cosa similar, de ahí que no podemos descartar posibles estrategias transfronterizas en estas acciones.
La prensa tradicional, por un lado, a pesar de sus recursos económicos y profesionales ha sido incapaz de generar una ecosistema digital para su urgente y necesaria defensa pero sobre todo, para detener, la fuga en masa de suscriptores que, lógicamente les resta poder económico, político y social.
Los partidos políticos tradicionales por otro lado, han sido igualmente incapaces de articular un ecosistema digital de ataque y de defensa que les garantice participar de la agenda política que ininterrumpidamente vive en las comunidades digitales. Claro está que los partidos políticos más que estructuras permanentes, son simples maquinarias electorales, que se desactivan el día mismo de las elecciones. Además, la proliferación de partidos en estas últimas elecciones acabó más bien por confundir, hecho que el victorioso supo aprovechar, con mensajes claros y contundentes.
Los fans del anti-sistema siguen extasiados viendo como golpean a Figueres, al PLN, a La Nación, a Canal 7 y CR hoy y Amelia Rueda principalmente, medios en los cuales por muchos años les proveían de información, destacando que los dos últimos si han alcanzado altos niveles de cobertura en redes sociales.
Acorralados en las cuerdas estos actores políticos y mediáticos no logran librarse de los ganchos de izquierda y de derecha que le propician desde la esquina contraria. No logran articular estrategias consistentes capaces de enfrentar el discurso oficial, camuflado a través de una infinidad de identidades no necesariamente reales. Y por otro lado la intimidación de las masas digitales, cohíbe a muchos de opinar, criticar y contrariar las posiciones oficiales.
La reciente renuncia de la Ex Presidente Laura Chinchilla al Partido Liberación Nacional, fue un estímulo más para que quienes mantienen el furioso ataque contra el PLN y sus dirigentes se apalancaron en la noticia para empezar a anunciar mediante memes y videos en la sociedad digital el entierro del PLN y señalar como responsable de esta muerte anunciada al ex candidato Figueres por haber llevado al partido a su tercera derrota electoral consecutiva
¿Cómo es posible que no se alzará una voz fuerte y sostenida en contra de esa denunciada profecía política?
¿Cómo es posible que los 19 diputados del PLN disponiendo de recursos tengan menos alcance e interacción en las redes sociales que la diputada Cisneros (Oficial)? Repito. No han entendido el poder de las redes sociales y no salen del guión de los comunicados de prensa, informes y videos insulsos y aburridos para la masa digitalizada.
En nuestro cerebro hay más hechos que ocurren que en la realidad objetiva, de tal forma que los seres humanos, por pragmáticos, creamos versiones propias de la realidad que permiten que se nos instalen “verdades” en nuestro subconsciente cómo podría ser el fin del PLN, por ejemplo, lo cual podría acarrear la desbandada de militantes, simpatizantes y hasta la propia dirigencia.
Hay interés, sin duda, en instalar este mensaje, sobre todo de cara a unas próximas elecciones municipales. Después podrían ser otros mensajes, que poco a poco, vayan eliminando todo adversario y se instale un nuestra sociedad un autoritarismo democrático como ya está ocurriendo en otros países de Latinoamérica, que hasta cambios constitucionales apoyados por grandes mayorías “concientizadas” avalan sin el menor cuestionamiento.
Es urgente que todos los actores políticos y sociales entiendan que hay una nueva sociedad, una sociedad digital, que requiere para ser conquistada, de una nueva forma de comunicar donde lo entretenido priva sobre lo importante; donde damos más credibilidad a nuestros similares que a los “líderes de opinión tradicionales”, donde el mensaje no solo se recibe, sino que se interactúa con el tan rápido como se recibe, donde las emociones son más importantes que las razones.
Mi colega y amigo, Andrés Elías, en uno de sus últimos libros parafraseo una estrofa famoso de John Lennon así: “La vida es aquello que está sucediendo en las redes sociales mientras tu estás desconectado”
Súbanse al cuadrilátero, todos, y conéctense. Los que están contra las cuerdas, libérense de prejuicios por la sobrevivencia de sus partidos y de ustedes mismos.
Comentarios