Empresarios de alimentos urgen avanzar en medidas para reactivar consumo e inversión privada
* Reformas en empleo público, pensiones cargadas al presupuesto y control en transferencias al sector público, debe ser la prioridad. * Es impostergable arreglar Ley Procesal Laboral que facilite reforma del estado que inyecte eficiencia.
La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) insiste en que el paquete fiscal aprobado el día de hoy es insuficiente, pues si no se avanza rápidamente sobre los problemas estructurales del gasto público y no se impulsa agresivamente una agenda de competitividad y generación de empleo, el faltante presupuestario seguirá presente en la agenda nacional en el largo plazo.
Según Maurizio Musmanni, presidente de CACIA, “los ciudadanos y los empresarios requieren señales positivas para recobrar la confianza necesaria para reactivar el consumo y la inversión, sin los cuales, no hay más empleo”.
Por esta razón, solicitan otra vez, al Poder Ejecutivo y al Legislativo, aprobar todas las medidas que permitan la reducción del gasto público improductivo que ahoga las finanzas públicas y cuyos efectos, golpean la estabilidad económica de las familias y de la economía nacional.
En este sentido, Musmanni insiste en que el bienestar del país a largo plazo, depende de la revisión de temas como empleo público, sistema de remuneraciones, las pensiones con cargo al presupuesto nacional, control y eficiencia fiscal de las transferencias al sector público, entre muchos otros temas.
[Si quiere recibir más información sobre LaRevista, suscríbase a nuestro boletín diario]
Los empresarios de alimentos señalan que este proceso de aprobación del proyecto 20.580 ya aprobado en segundo debate, dejó al descubierto una serie de falencias de la normativa que regula las huelgas en el sector público, motivo por el cual, solicitan al Poder Ejecutivo y Legislativo avanzar en las reformas que la Ley Procesal Laboral requiere, pues los cambios que el sector público urge, pasarán necesariamente por reformas legislativas que podrían verse imposibilitadas por la actuación de grupos minoritarios sindicales. De no arreglarse esta legislación, será prácticamente imposible avanzar en temas prioritarios para el país”, puntualizó el empresario.
“Necesitamos una buena reforma del Estado que nos de eficiencia y productividad en los servicios públicos”, comentó Musmanni.
Para CACIA es necesaria también la inmediata activación de una agenda especializada en los temas de reactivación económica y competitividad país. En la actualidad tenemos oportunidades importantes para avanzar en temas trascendentales para la competitividad local e internacional como lo es la simplificación de trámites innecesarios, la revisión del modelo energético que permita mejores tarifas, avanzar en materia de infraestructura y transporte, el ataque frontal al crimen organizado y el sector informal de la economía, entre otros problemas que el país arrastra y que imposibilitan avanzar en generación de empleo y erradicación de la pobreza.
Comentarios