Encuesta Opol consultores: Metodologías diferentes resultados similares
Una encuesta más, a menos de dos semanas de las elecciones, demuestran que Fabricio Alvarado obtiene los primeros puestos, así es como queda claro tras la última publicación dada a conocer por OPol Consultores en el medio digital El Mundo CR.
El candidato del Partido Restauración Nacional (PREN), Fabricio Alvarado, se ubicó en primer lugar, con el apoyo del 13,8% de la totalidad de la muestra. Le sigue, Antonio Álvarez Desanti, del Partido Liberación Nacional (PLN), en el segundo puesto, con el 13,4%, demostrándose lo que algunos llaman un “empate técnico” entre ambos.
La encuesta reveló que Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional (PIN), cayó al tercer lugar, con apenas un 10,7% de la intención del voto, seguido el cuarto lugar por Rodolfo Piza, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), con apenas el 8,1% del apoyo.
El principal factor por el cual Fabricio Alvarado se encuentra entre los primeros puestos, sería el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con respecto al matrimonio entre parejas del mismo sexo. Repitiéndose su incremento tal como en la última encuesta del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP – UCR).
Entre los datos de interés revelados, entre las personas indecisas consta de un 24,1% de los encuestados y quienes no votarán sumó el 14,5% del estudio.
OPol Consultores, aplicó la muestra el pasado 22 al 24 de enero a 3270 personas, en forma presencial y representando las 7 provincias, por grupos de edades, su confiabilidad es del 95%, con un margen de error del +-1,7 puntos porcentuales.
Dato diferenciador de OPol Consultores
Como bien es cierto, las encuestas son una fotografía del momento que se realizan. En donde estos últimos estudios revelan que Fabricio Alvarado consiguió apoyo tras la decisión de la CIDH, ante metodologías diferentes se muestra el mismo fenómeno, por esta razón La Revista conversó con Francisco Barahona, politólogo para comprender la técnica utilizada por OPol Consultores.
“OPol lo que hace son solo tres o cuatro preguntas muy concretas por teléfono y entonces tiene una doble ventaja:
- No tiene mucha complicación hasta con la respuesta, las otras encuestadoras que son mucho más amplias y preguntan mucho más cosas.
- La gente no se estresa tanto. El encuestador le hace esas tres o cuatro preguntas y la persona contesta y sigue con la otra en cambio en las otras encuestas especialmente en las de la UCR se investigan otros temas entonces el encuestador o la encuestadora tienen que hacerle más preguntas a las personas y a veces es más complicado para las personas contestar”, aseguró Barahona.
Partiendo de ahí afirma Francisco Barahona, que, tras estos dos puntos, OPol tiene la capacidad de hacer varias encuestas con más velocidad que las otras encuestadoras, teniendo un costo menor, más velocidad al hacer la tabulación, pero su universo de consultas es mucho más reducido. Adicionalmente señaló que es clara cierta tendencia en cuanto a los candidatos que ocupan el primer lugar, pero como lo señaló días atrás respecto a la encuesta del CIEP-UCR, el aumento inusitado de Fabricio Alvarado podría tener un límite, reordenándose las preferencias. Todo al parecer, dependerá del grupo de los indecisos que pueden definir la elección en último momento, habrá que esperar, concluyo Barahona.
Comentarios