Eva Fraile, Asesora Editorial – Madrid.
El 2019 se hacía una estimación en la cual el audiolibro iba a representar entre el 10 y el 15% de la facturación total del mercado editorial. En España, el audiolibro despegó aproximadamente en 2017, y en Latinoamérica llegó un poco después. Mientras que los lectores de España, Europa y EEUU prefieren los libros de ficción, parece que los latinoamericanos eligen audiolibros de ensayos. E, independientemente de los gustos y las cifras, lo que está claro es que el mercado del audiolibro es un sector en expansión hacia distintas zonas del mundo. De hecho, Javier Celaya, responsable de Storytel, es ahora miembro del equipo de expansión por América Latina del audiolibro.
Y es que un audiolibro no es otra cosa que la grabación de los contenidos de un libro leídos en voz alta. El usuario puede seguir una historia a través, por ejemplo, de los audífonos de su celular.
Manuel Dorado es un escritor español, residente en la capital del país, que ha firmado en 2020 un prometedor contrato editorial con Sonolibro (Grupo internacional SAGA-Egmont). El efecto Midas, la novela que publicó en 2016, está ahora disponible en audiolibro en la plataforma de Sonolibro y muy pronto, también se distribuirá a otras plataformas digitales como la ya mencionada Storytel. Manuel Dorado lleva cuatro años cultivando el éxito con este tecnothriller que nos habla de las consecuencias del poder: fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges en 2017 y se mantuvo durante más de un año en el Nº 1 de la categoría Acción con crímenes y aventuras de la plataforma de Amazon.
El audiolibro está creando nuevos adeptos, muchos de ellos, incapaces de pasar las páginas de un libro. ¿Por qué? Posiblemente porque en esta nueva era multitarea, el hecho de poder estar escuchando una historia mientras hacemos cualquier otra cosa, facilita mucho la relación con la lectura. Además, el desarrollo tecnológico que estamos viviendo y la disponibilidad de celulares y otros aparatos para la mayor parte de la población, facilita el acceso a los audiolibros.
Manuel Dorado ha terminado este año la que será su segunda novela: Los hijos de Eva. Manuel espera llegar, a través del audiolibro, hasta muchos otros lectores, también fuera de España. Para Los hijos de Eva, su segunda novela, está buscando una editorial que le ayude a distribuir la obra dentro y fuera del país. Esta obra es también un tecnothriller que, en esta ocasión, ahonda en las sectas y en el fanatismo de las mismas, así como en los posibles intereses que se hallan detrás de la creación de una secta. Manuel Dorado está de acuerdo con la industria del audiolibro y le gustaría que su siguiente obra también se presentase en dicho formato.
¿Estamos ante un nuevo cambio de paradigma editorial?
Comentarios