Eva Fraile: Victor Morales, el escritor chileno de El destino de Askri
Víctor Morales es un escritor chileno, cineasta de profesión. Su primera incursión en el mundo literario ha sido a través de la novela El destino de Askri, una obra de fantasía que pretende convertirse en una trilogía.
Eva Fraile, Asesora Editorial – Madrid.
El destino de Askri se encuentra en una tierra fantástica, en donde un hombre llamado Zirko, primero de un grupo de individuos con intenciones oscuras, conocidos como los bizek, trató de gobernar a todo un continente. Mil años después de su muerte, sus oscuros poderes aún residían en una pequeña piedra mágica. Cuando la reina Mara Nias de Askri, la ciudad en el océano, sintió que los bizek habían regresado, envió a un pequeño grupo de valientes, liderados por el antiguo capitán de la guardia real, el viejo Godfrey Ralus. Su objetivo era apoderarse de la mítica reliquia para así evitar una tragedia, la cual se encontraba custodiada por los guardianes de Badu-Mar, una legendaria ciudad en medio de la selva de Caruders. Pero en la búsqueda también estaba Varek, un determinado joven bizek que aspiraba a terminar lo que Zirko no logró. Si el precioso objeto caía en sus manos, las consecuencias serían devastadoras para todo el continente Galeran.
Victor Morales está realizando un acercamiento a la industria literaria española, aunque, al decidir autopublicar su novela en Amazon, su obra puede ser adquirida desde cualquier parte del mundo. Nos interesa saber cómo está el panorama literario en Chile, su país y qué le llevó a escribir El destino de Askri.
Víctor, ¿por qué comenzaste a escribir?
R: Porque desde muy joven decidí que quería dedicarme al arte narrativo. Desde niño he sido fanático de novelas, comics, cine, series de TV. Fue una decisión orgánica, la verdad, siempre lo he sentido correcto. Me hace muy feliz contar historias, ya sea en una novela o a modo de guion cinematográfico, obra de teatro, u otro medio.
Resides actualmente en Santiago de Chile. ¿Cómo está el panorama literario chileno?
R: En términos de industria, hay una cierta escasez, cuesta encontrar apoyo a los escritores. Lamentablemente, la literatura no es una prioridad para muchos acá.
¿Lees literatura chilena? ¿Tienes algún escritor/a favorito chileno?
R: Debo reconocer que no leo mucha literatura local, me he formado con la cultura anglosajona. Pero en algún momento espero indagar más en ello.
Háblanos de tu primera novela de ficción, El destino de Askri. ¿Qué vamos a encontrar en ella?
R: Es una historia entretenida, con la que espero transportar a los lectores a un mundo de fantasía, en el que también existe un pasado que sienta las bases de las circunstancias en que arranca la historia. Encontraran aventura, romance, amistad, emoción, y grandes batallas épicas.
La autopublicación a través de Amazon te permite salir de las fronteras de tu país y llegar a nuevos lectores. ¿Qué te atrae del mercado literario español?
R: Es un mercado mucho más grande, y con más recursos, lo que brinda la posibilidad de alcanzar más lectores.
Hay muchos lectores que tienen prejuicios a la hora de leer a escritores latinoamericanos porque las expresiones pueden ser diferentes. ¿Cómo has tratado este tema a la hora de escribir tu libro? ¿Has intentado usar un lenguaje general evitando expresiones propias de tu país o has escrito el libro integrándolas en el texto?
R: Al ser una historia de fantasía, no utilicé modismos locales. Pienso que el lenguaje usado podría calificarse como un ‘español neutro’. Mi editor se apegó a las reglas de la RAE durante el proceso de corrección y edición.
El destino de Askri es una trilogía. ¿Ya sabes qué ocurrirá en ella o lo vas descubriendo a medida que la escribes?
R: Los otros dos libros ya están escritos. Tenía claro en general el camino que seguiría la historia, desde que comencé a escribirla. Hay detalles que no defino hasta el momento en que estoy escribiendo la respectiva escena, pero en general prefiero tener definido desde antes los aspectos generales de la trama.
¿Te atreverás en el futuro con otro género que no sea la fantasía?
R: Sí, tengo planeada una saga épica de ciencia ficción. También me gustaría escribir dramas, y thrillers. En ocasiones incursiono en la poesía. Un poema que publiqué en mi página de Facebook, fue bien recibido por mis seguidores, por lo que espero publicar un libro de poesía en algún momento.
Comentarios