Expresidente Solís sostiene que desconocía hueco fiscal
Solís Rivera compareció ante la Comisión Permanente Especial de Control del Ingreso y Gasto Público para referirse a ese faltante de dinero en el presupuesto del 2018 el cual se utilizó para saldar deudas de la colocación de bonos a corto plazo.
El Expresidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, aseguró que desconocía la existencia de un hueco fiscal de casi 900 mil millones de colones de los cuales 600 mil millones de colones fueron cubiertos con la aprobación de un presupuesto extraordinario por parte de la Asamblea Legislativa.
Solís Rivera compareció ante la Comisión Permanente Especial de Control del Ingreso y Gasto Público para referirse a ese faltante de dinero en el presupuesto del 2018 el cual se utilizó para saldar deudas de la colocación de bonos a corto plazo.
Además negó que se evitara enviar un presupuesto extraordinario o posponerlo por razones político electorales, aseguró que más bien alerto sobre la “inminencia de una crisis fiscal de proporciones sino se aprobaba un fortalecimiento del tesoro público y no se dotaba al Estado de recursos adicionales para atender sus obligaciones”.
Según explicó el presupuesto extraordinario no se envió porque ningún órgano técnico tenía una cifra definitiva del monto necesario y la misma estuvo disponible hasta junio del 2018.
Añadió que el monto de la cantidad de recursos que se necesitaba para cubrir el pago de la deuda variaba incluso de un día a otro llegando a alcanzar diferencias de hasta 200 mil millones de colones.
El exmandatario dijo que la crítica situación se materializó a mediados del 2017 cuando para la Tesorería Nacional se incrementó la dificultad para atender los pagos del gobierno.
Aseguró que para finales del año pasado se confirmó la necesidad de conseguir en los mercados nacionales los recursos necesarios para cubrir las obligaciones de diciembre, lo que afirmó “activó el apetito por obtener mayores tasas de interés a corto plazo”.
Dijo que ante esa situación el Ministerio de Hacienda identificó un mecanismo legal que les permite a inversionistas obtener títulos de deuda interna en moneda extranjera, según las layes del país.
Comentarios