Fernando Nietzen: Cavernícolas modernos

El desarrollo económico y social desde la prehistoria (periodo Neolítico), ha dependido siempre de nuestra posesión y utilización sabia de los minerales. En el caso representativo de los Estados Unidos, todos los minerales (metálicos y no-metálicos), son extraídos de apenas el 0.0025% del territorio, (1/4 parte del 1%), sin embargo, aportan el 5% del PIB.

0

Fernando Nietzen Rovira, Geólogo.

Por medio del aprovechamiento de los minerales, los países emergentes logran financiar su crecimiento progresivo por medio de la exportación de recursos minerales en bruto, posteriormente pueden procesar estos materiales antes de exportarlos y por último consolidan el desarrollo industrial y maximizan su valor agregado.

Los procesos de desarrollo normales de las naciones siguen, por lo general, el orden indicado, cada fase corresponde a un periodo de tiempo variable para cada nación:

  1. Exportación de materias primas
  2. Fabricación de artículos transformados para exportación y de materia prima en bruto
  3. Industrialización y exportación de artículos elaborados, venta de bienes y servicios

Es parecido a un agricultor que para financiarse empieza vendiendo las mazorcas de maíz recién cortadas. Posteriormente agrega la venta de bizcochos junto con las mazorcas. Finalmente se monta una sodita y diversifica su oferta de productos y servicios.

En América Latina algunos Cavernícolas Modernos se han dado a satanizar el primer paso, pretenden prohibir la venta de mazorcas y de materias primas de bajo valor agregado. Si logran su cometido el agricultor (país), no puede despegar ni apalancarse para avanzar a las etapas siguientes. Son modernos puesto que son nuestros contemporáneos y porque utilizan y disfrutan de los mejores productos y las tecnologías posibles únicamente gracias a la minería. Pero son Trogloditas al fin, por sus ideologías ayunas de toda objetividad y de amor por la verdad. Claro que tienen derecho a sus opiniones sesgadas e incongruentes, pero la verdad no les pertenece, y el pueblo entero merece conocerla.

Desde el 2010 avisamos que el resultado de prohibir la minería formal traería la serie de desastres que hoy vemos por la orería ilegal, esta advertencia se ha cumplido con creces. En aquella época los diputados y funcionarios ignoraron a los técnicos y especialistas, no se realizó ningún estudio de costo/beneficio ni evaluación seria. Lo más irónico es que se exageró y satanizó lo que habría sido un proyecto empresarial bien llevado y se aprovechó esto para prohibir la actividad a nivel nacional y así sacar provecho político. Sin embargo ahora se pretende abrir la minería metálica superficial PERO solo para Crucitas! ¿Cómo se justifica y come esto?

Los minerales sobre los cuales se fundamenta la raza humana provienen de minas que ocupan menos del 0.1% de la superficie continental. Los 104 elementos de la Tabla Periódica deben, por lo general, ser descubiertos, extraídos y transformados en bienestar a través de complejos procesos mineros y metalúrgicos para producir tecnología, luz, energía, calor, morada, transporte, comunicación, herramientas, medicina y alimento.

04

El desarrollo económico y social desde la prehistoria (periodo Neolítico), ha dependido siempre de nuestra posesión y utilización sabia de los minerales. En el caso representativo de los Estados Unidos, todos los minerales (metálicos y no-metálicos), son extraídos de apenas el 0.0025% del territorio, (1/4 parte del 1%), sin embargo, aportan el 5% del PIB.

La vida moderna depende completamente de estos minerales, la tecnología y la innovación son imposibles sin ellos. En una sola década, por ejemplo, se otorgaron más de 39.000 patentes de invención que fueron posibles gracias a un componente: ORO. Evidentemente cuando aprovechamos los recursos minerales locales, el Estado y la sociedad entera se benefician con el aumento de competitividad y de empleos, autosuficiencia, balanza comercial positiva, atracción de inversiones, creación de riqueza y estabilidad económica. Es importante notar que ninguna de las metas de sostenibilidad, innovación y desarrollo es posible sin estos minerales. Es decir, no puede producirse energía renovable ni se puede pensar en Carbono Neutralidad, innovación, industria ni desarrollo sin el aprovechamiento de los minerales. Nuestras sobresalientes Zonas Francas dependen de los minerales para funcionar y producir.

Algunos pretenden devolvernos a ser recolectores primitivos (prehistoria), con tal de no permitir que se aprovechen nuestras riquezas para beneficio humano. Los grupos o personas que más bulla hacen y se oponen al desarrollo de las comunidades en zonas rurales solamente se activan cada vez que desean evitar la consolidación de algún proyecto que genere bienestar real a las comunidades. Estos grupos o individuos han convertido esa oposición en su razón de ser, su “Modus vivendi”.

Por esto no vimos desde el 2010, ni vemos aún propuestas serias para el bienestar de los vecinos de Cutris de San Carlos por parte de estos opositores del bienestar de las comunidades. Es tristemente curioso como llegan a “robar cámara” a la hora de oponerse a proyectos de desarrollo, usurpan el valioso tiempo en los complacientes y negligentes noticieros. Llegan como grupos organizados a ahogar la voz de los lugareños. Para rematar, los medios de desinformación editan cualquier opinión de los vecinos que anhelan y apoyan el desarrollo. Algo tan mundano como una comunidad que busca dignidad y desarrollo no es noticia tan “sexy”, según ellos, como algunos “superhéroes” que salvan el planeta cada vez que dejan a las comunidades sin futuro ni esperanza.

Muy indignados, los vecinos de Cutris cuentan la forma en que aun cuando lograron opinar en apoyo al proyecto de Crucitas, esas entrevistas simplemente no salieron al aire. Es comprensible entonces ver hoy día su desilusión e indignación con la pobreza y desesperanza que les imponen los diversos usurpadores profesionales, algunos con pensiones de lujo pagadas con el sudor y miseria que imponen al pueblo. Abusivamente vemos que algunos salieron a estudiar fuera del país, becados por el pueblo, pero retornan sin mas creatividad que la de prohibir el desarrollo mínimo necesario para quienes financiaron sus carreras.

La moda “políticamente correcta” de algunos politiqueros es permitir solo lo que llaman “SUBSISTENCIA”. Aplicado en el contexto, este término es repulsivo y denigrante, en otras palabras, le están diciendo a las comunidades que les van a permitir no morirse de hambre, pero “no queremos que haya progreso real ni capacidad de reinvertir en mejores metodologías, ni en educación ni en el espíritu emprendedor”. Es necesario, después de todo, que puedan continuar labrando los campos y votando por algún libertador imaginario cada cuatro años. ¿Dónde queda el derecho constitucional a una vida con dignidad y esperanza de los verdaderos costarricenses?

Esa enfermiza preferencia por la subsistencia es precisamente la que hace posible que hoy día en Crucitas y alrededores se siga usando tecnologías destructivas que hace siglos se superaron y dejaron de usar en otras partes del planeta para la recuperación del oro. Adicionalmente, el mensaje y la lección clara es que solamente los grupos o comunidades con importante capacidad de organización y presión tienen la posibilidad de lograr algo de justicia junto con los beneficios y el desarrollo que se les ha venido negando.

Ciertamente hay diversas motivaciones para los cavernícolas modernos. Desde hace años se viene dando una siniestra moda de cobrar por dejar de estorbar. Algo así como hacer bloqueos en la pista con troncos y luego cobrar a los choferes por quitar momentáneamente los troncos. Supongo que desde el punto de vista de quienes carecen de ética esto tiene sentido, invierten trabajo y tiempo por un periodo corto al principio, dejando claro lo mucho que pueden estorbar. Una vez establecido esto se puede dejar de “trabajar” sobre ese proyecto (aunque siguen cobrando) y quedan libres para seguir haciendo daño a otros proyectos, empresas y comunidades que buscaban superarse.

https://tinyurl.com/y23skrqe

Podemos dar valor agregado a los minerales producidos localmente y sosteniblemente

https://tinyurl.com/yyz4cx5g

Principal producto de exportación de Costa Rica – Aparatos de uso médico, mismos que dependen de los minerales satanizados por los cavernícolas locales

https://tinyurl.com/y4lgdzc4

En Costa Rica los politiqueros fomentan la producción y exportación ilegal del oro


COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...