Fernando Nietzen Rovira, Geólogo.
En Panamá la economía nacional del 2019 se vio fortalecida en un 3% de su PIB y la industria minera juega un papel preponderante. Un solo proyecto, Mina de Cobre, espera llegar a aportar un 5% del PIB, se considera que para el 2021 será la 6ta mina de cobre a nivel mundial. Constituye la inversión privada mas grande en la historia de la nación. La exportación anual de cobre durante 34 años se estima en cerca de 2mil millones de dólares.
En República Dominicana, la mina Pueblo Viejo exportó $7.400 millones convirtiéndose en la principal empresa exportadora del país. Por cada 100 dólares que exportó entre 2012 y 2017, la empresa tributó 22,65 dólares. El turismo le aporta al Estado apenas 1,27 dólares por cada 100 que genera. Las empresas de zonas francas sólo 1,23 dólares por cada 100.
Mientras tanto, en Costa Rica, estimamos que se roban anualmente unos $550 millones en oro, de lo que hubiese sido un solo proyecto profesionalmente ejecutado. Se importan toneladas de mercurio, se ha perdido la soberanía, cada ciudadano debe cubrir los costos de los cientos de operativos policiales que no logran solucionar nada. Usted y yo debemos pagar para que la CCSS pueda brindar sus servicios a los ilegales que solo aportan una variedad de enfermedades reintroducidas. Se ha perdido el Estado de derecho, se ignora la institucionalidad, se erosiona la credibilidad ante inversionistas y ante nuestros socios comerciales y fuentes de turistas.

Todo esto y mucho más es posible gracias a la ideología extremista y desconocimiento descomunal de los tomadores de decisiones de nuestro gobierno. Sorprende que el Sr. Ministro de ambiente no se preocupe por las 200 o más pistas de aterrizaje clandestinas que hay en Guanacaste y otras zonas del país. No le preocupa la deforestación de unos 4 millones de metros cuadrados de bosque para la construcción de dichas pistas, menos le preocupan los hidroaviones o semi-submergibles y todo lo que ello significa para nuestro país. Resulta que 400 hectáreas de pistas para tráfico de personas y de drogas es más del doble de lo que una empresa minera canadiense iba a impactar temporalmente para beneficio de todo el país.
Ya se sabe que los traficantes disfrutan de nuestras zonas protegidas, tanto allí como en los territorios indígenas vemos que la naturaleza es impactada y sufre por las actividades ilegales, empezando por la deforestación y llegando hasta la inseguridad de los turistas nacionales y extranjeros. Solo en el Parque La Amistad hallaron más de 351,000 metros cuadrados de plantaciones de marijuana.
Es importante, antes de que sea demasiado tarde, que el público entienda que no es necesario vivir en la zona norte para verse afectado por la piñata de oro a cielo abierto. No es necesario que usted sea Geólogo, Ingeniero, Químico, Biólogo, Ingeniero Forestal, Topógrafo, Sociólogo, Abogado, Administrador ni más de una decena de otras profesiones que participan directamente en la operación de una mina moderna y LEGAL, para sufrir las consecuencias de las pésimas decisiones de fanáticos e inexpertos.
Una persistente característica de los que se han opuesto al sano aprovechamiento de nuestros minerales es su evidente y persistente desconocimiento de los números y la matemática básica. Sin ninguna seriedad y cero-credibilidad, estos activistas minerofóbicos han asegurado públicamente que el proyecto empresarial hubiera sido 200 o hasta 500 veces peor que la anarquía actual, afirmaciones irresponsables y temerarias. El Ministro Rodríguez ha tenido que rectificar varias veces antes los medios y ante los diputados, pues casi siempre que da números uno se siente como el Parque de Beisbol Antonio Escarré. El se rodea de quienes están dispuestos a tergiversar la realidad y satanizar a la minería, y a su vez, el embarca al Señor Presidente, y a quien se lo permita.
El mejor control de la crisis y del saqueo en nuestra zona norte ha sido el control sobre la prensa, evitando que la realidad sea expuesta y que los lugareños tengan voz y una vida digna y con esperanza. Una manera de fomentar que siga la piñata a cielo abierto es dándole el micrófono a quienes carecen de la verdad, el publico da por un hecho de que quienes llegan ante las cámaras o ante un micrófono es porque tienen el respaldo y respeto de sus colegas y aquí la prensa tradicional ha pecado de ingenuos digamos. La controversia vende dicen, pero Costa Rica está urgida de soluciones de gente seria y no prohibiciones de quienes temen por desconocimiento o ideología.
Fuentes:
- https://www.mining.com/first-quantum-ships-first-copper-concentrate-from-cobre-panama-mine/
- https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/04/02/por-que-en-centroamerica-quieren-mas-inversion-minera/
- https://www.crhoy.com/nacionales/guardaparques-viven-amenazados-por-el-narco/
- https://www.multimedios.cr/en-alerta/narcotraficantes-se-apoderan-de-fincas-para-colocar-pistas-clandestinas
Si le interesa recibir información diariamente:
Comentarios