Francisco Flores: Las oportunidades de una agenda internacional

Al comenzar este nuevo año, nuestra Agenda Internacional aspira a reafirmar el valor que tiene luchar siempre por aquello en lo que se cree y dar lo mejor de nosotros por alcanzarlo, siempre que sujetemos nuestra aspiración a la realidad y a las exigencias éticas de cada proceso de vida en el que nos involucramos.

Francisco Javier Flores Zúñiga, Relaciones Internacionales.

La vida de cada persona está formada por numerosos comienzos, pero nunca este exenta de finales. Cada año es un comienzo, que afirma nuestra experiencia y construye nuestros andares de hoy y de mañana. Es una oportunidad, cuyo aprovechamiento siempre depende de la libre albedrío de cada quien. Hacemos planes e intentamos realizarlos con el apoyo de nuestra voluntad y la determinación de nuestra singular forma de ser. Cada comienzo,  se parece a cada persona, lleva su estampa y su momento. Pero lo que importa no es que tan sencillo,  difícil o complicado suele ser el comienzo, sino que tan significativo y profundo es el final de cada paso que damos en la vida.

Al comenzar este nuevo año, nuestra Agenda Internacional aspira a reafirmar el valor que tiene luchar siempre por aquello en lo que se cree y dar lo mejor de nosotros por alcanzarlo, siempre que sujetemos nuestra aspiración a la realidad y a las exigencias éticas de cada proceso de vida en el que nos involucramos.

Creemos en tal sentido, que la mejor forma de aprovechar el comienzo de nuestra misión, implica comprender el valor y la importancia que tiene la vida internacional tanto para aquellos que son objeto de nuestra atención en esta sección, como para el país del cual formamos parte.  Ciertamente Agenda Internacional quiere ser una vitrina que muestre nuestro entendimiento de la realidad nacional e internacional pero también expresa como pocos espacios, una invaluable oportunidad para el desarrollo de la razón humana, pero también es un baluarte para la forja del idealismo que renueva la sociedad. Agenda Internacional hace posible aspirar a un principio humanista de solidaridad que anhela una vida planetaria fundamentada en la tolerancia, la libertad de expresión y el respeto a la diversidad humanas. En ella la pasión por la verdad y la libertad son dos ejes indisolubles que contribuyen diariamente a fraguar una sociedad mundial más justa y más integrada.

Un ejemplo de lo que decimos, donde lo más significativo de nuestra labor es la comprensión del impacto internacional en nuestro medio, se expresa en la feliz conjunción de un compromiso cívico y un profundo respeto a lo que somos y lo que le comunicamos del mundo. En cada una de nuestras acciones hay una vinculación espiritual y material con el país del cual formamos parte. Nuestra empresa es servir a Costa Rica, y el ideal al que nos encaminamos es ser fieles a sus valores y sus aspiraciones más sensibles.

Por ello, al comenzar este año, solicitamos a los colaboradores y nuestros lectores que acometamos con sensibilidad y responsabilidad la tarea de ser críticos y constructivos, abiertos y tolerantes, creativos y pragmáticos, sinceros y humildes, inteligentes y sabios, pero ante todo humanos. Esa es la ruta inequívoca que nos ha de conducir y el sustento de este ideal, nos animará a lo largo de este nuevo año y nos permita colaborar con ideas y con mejores contribuciones al esfuerzo colectivo de nuestra Revista que contribuye sin reparos para que las puertas estén abiertas a la imaginación creativa y la información de excelencia.

De nuestras fuentes internacionales este fin de semana les compartimos:

Pesimismo en medio del progreso En el espacio de unas pocas generaciones, la humanidad ha creado las condiciones materiales para establecer el tipo de sociedad que nuestros antepasados ​​difícilmente podrían imaginar. Pero ahora todo depende de si podemos descifrar la política de distribución de la riqueza.

La batalla por la derecha francesa Es casi seguro que las elecciones presidenciales francesas de abril se decidirán en una segunda vuelta entre el titular, Emmanuel Macron, y uno de los candidatos de derecha. Mucho dependerá, por tanto, de la actuación de posibles saboteadores como Éric Zemmour, la versión francesa de Donald Trump.

Historia por Decreto La diferencia entre las narrativas nacionales oficiales de heroísmo y victimismo no es tan grande como podría parecer. El punto de la historia como propaganda en China y Rusia hoy, y, de hecho, en Israel, es lo que legitima a quienes están en el poder.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...