Fraser Pirie: El barco que lanzó a una nación

0

Fraser Pirie Robson.

En los días más peligrosos de la segunda guerra mundial, el buque de carga Presidente Warfield viajaba en convoy hacia el Reino Unido. A medio océano fueron torpedeados, pero lograron esquivarse los torpedos mientras que otras naves fueron golpeadas y hundidas. Estos eran los primeros embarques cruciales, tan necesarios que llegaran al Reino Unido.

El Aliyah Bet- Después de la guerra mundial organizaciones secretas israelíes comenzaron a organizar una red clandestina conocida como Brichah o escape. Estos grupos trasladaron a miles de judíos de los campos de concentración a puertos en el Mediterráneo desde dónde los llevarían a Palestina. Esta era la gran inmigración de Aliyah Bet.

El gobierno inglés se opuso a la inmigración en gran escala. La población árabe en Palestina se revelaba por lo que el gobierno británico desplegó fuerzas navales y militares para hacer retroceder a los refugiados. La mitad de los 142 viajes fueron detenidos por patrullas británicas y los migrantes enviados a nuevos campos de internamiento en Chipre y en otros lugares. Alrededor de 50,000 personas terminaron de nuevo en campamentos de concentración. Sin derechos humanos, inhumanamente, ¡los pasaron de un campo de concentración a otro!

Los refugiados: Los desplazados eran personas sin nombre, sin país, …daño colateral. Nadie los quería. Pero adentro, en el corazón de cada uno, surgía la Esperanza. Soñar con una patria, en donde no fueran una excusa para los déspotas.  Los más religiosos abrigaban el recuerdo de la Promesa de su libro sagrado en donde serían recogidos de entre las naciones y conducidas a la tierra prometida.  Quizás sería imposible soñar, que quizás un día llegaran a la Gloria. La gloria de Jerusalén.

El huérfano Yisrael Meir Lau (8 años) y su nuevo “padre” Eleazar Schiff, abraza al niño de corazón de león. Eran sobrevivientes del campo de muerte de Buchenwald al llegar a Haifa.

Éxodo 1947: Entre los grandes éxitos del Haganá hebreo, el Presidente Warfield había sido comprado y se convirtió en el célebre Éxodo 1947, al transportar a 4,515 pasajeros. Esta historia recibió mucha atención gracias a los despachos de la periodista Ruth Gruber. La simpatía internacional se volcó a favor de los inmigrantes y los refugiados sobrevivientes del holocausto.

La fotografa y periodista Ruth Gruber.
El Presidente Warfield frente a Cape Hatteras, Carolina del Norte, en febrero de 1947, en su primer intento fallido de llegar a Francia.

El Reino Unido se encontró en una situación muy difícil y desafortunada. O perdía a los árabes, su simpatía, y su petróleo o a los nuevos inmigrantes que intentaban formar una nación. Aun hoy, algunos creen que escogieron a los árabes.

El Presidente Warfield había sido certificado para transportar 540 personas, pero llegaron 4,500 refugiados a la estación de Sète. En el muelle esperaba el buque, ahora con bandera hondureña, que los conduciría a su destino.

El Haganá, la agencia combativa secreta de los judíos, emitieron 2,000 pasaportes falsificados con visas para Colombia con lo que las autoridades francesas les permitieron embarcarse en el Presidente Warfield. ¡Cada pasaporte se usaba más de una vez! Simplemente los volvían a ingresar en unos canastos de pan y se iba al final de la fila.

Puerto de Sète. Refugiados judíos en un tren de camino a Sète para embarcarse en el Presidente Warfield.
Un grupo de jóvenes comiendo antes de embarcar.

También aseguraban la cooperación de los oficiales con botellas de coñac y un grupo de mujeres jóvenes para mantenerlos ocupados. Ya los ingleses estaban totalmente enterados y empezaron el monitoreo.

En la madrugada del 11 de julio de 1947, el capitán de la nave Aarón Aronowitz y Yossi Harel, quienes comandaban la operación, zarparon de Sète, Francia.

Un viaje de entrega, liberación y esperanza: Ya en alta mar dirigiéndose para Turquía, un destructor de la fuerza armada inglesa se acercaba cada día para preguntarles si iban para Palestina y en vez de responder a la pregunta respondían tocando la marcha inglesa “pompa y circunstancia”.

El actor Paul Newman en Éxodo.
HMS Childers visto desde Éxodo 1947.

Los migrantes judíos esperaban en cualquier momento ser interceptados. Cada día más cerca de Palestina, aumentaban los escoltas a 5 destructores, 2 dragaminas y el crucero ligero Ajax. El 18 de julio a 40 km de la costa de Palestina, dos destructores se acercaron al Éxodo 1947, uno a cada lado atascándola entre los dos.

De inmediato forzados a frenar los motores, un grupo de cincuenta Royal Marines armados con palos y gases lacrimógenos se tomaron el barco.

El Éxodo 1947 justo después de su llegada a Haifa, mostrando algunos de los daños que sufrió cuando los dos destructores la interceptaron. Estos marines con casco de acero patrullan por el Éxodo 1947.

Tropas británicas poniendo refugiados judíos a bordo del Empire Rival.

Los pasajeros migrantes y el Haganá resistieron a los marines ingleses. Un voluntario norteamericano murió de una fractura en la cabeza, dos pasajeros murieron de heridas de igualdad. En total 146 personas fueron golpeadas. El gobierno británico decide deportar a todos los migrantes a Francia, dando una clara señal a cualquier persona que intentaba ir a Israel, que se le aplicaría el principio de devolución. Algo así como sucede hoy día en el Muro de la Vergüenza entre México y Estados Unidos.

La Royal Navy llevó el Éxodo 1947 a Haifa donde fueron transferidos a tres barcos más grandes y navegables para su deportación. Ya en el puerto francés el gobierno francés indicó que permitirían desembarcar a los pasajeros sólo si eran voluntarios. Pero los agentes de la Haganá alentaron a los pasajeros a no desembarcar y los franceses se negaron a cooperar. Los ingleses tenían la otra opción de devolverlos a Alemania, pero devolverlos a un país donde los habían asesinado no era lo más conveniente. La cobertura mediática de voluntades presionó a la Gran Bretaña a encontrar otra solución.

Tropas británicas desembarcando refugiados de Empire Rival. Soldados británicos desembarcan por la fuerza a Morenci Rosman en Hamburgo

Así los barcos salieron de Marsella para Hamburgo. En Hamburgo los frustrados migrantes fueron trasladados a un campo de concentración en la zona de ocupación británica. Los hombres fueron bajados a la fuerza y las mujeres en muchos casos se fueron voluntarias. Los países del mundo veían con asombro el maltrato de los ingleses a los refugiados. Una mujer llamada Morenci Rosman fue bajada a la fuerza.

Morenci Rosman: Simbolizaba la nueva mujer israelita que nunca se deja y luchará para sobrevivir. ¡Nunca se dejará vencer!

La policía escolta a un refugiado a lo largo de la plataforma ferroviaria en Poppendorf, Alemania. Los jóvenes judíos les gritaban a los soldados ingleses: ¡Sádicos, caballeros fascistas, comandos de Hitler! Refugiados afuera en el campo Poppendorf. Un telegrama enviado al gobierno inglés el 20 de octubre de 1947:

—Nada nos disuadirá de Palestina. A qué cárcel vayamos depende de ustedes los británicos. No le pedimos que redujera nuestras raciones; no te pedimos que nos pusieras en Poppendorf y Am Stau.

El grito internacional: Desde luego que el tratamiento a los refugiados en los campos atrajo un grito internacional de con

dena ya que se indicaba que eran parecidas a las a las condiciones de un campo de concentración alemán. Era inaceptable. Las fotos publicadas y la barbaridad evidenciada, motivó al mundo a buscar una solución. Las Naciones Unidas resolvieron la situación y Ben Gurión decretó el nuevo Estado de Israel el 14 de mayo de 1948.

En traslados de un campo a otro muchos se pasaban a la zona americana para volver inmediatamente para atentar entrar a Palestina. De los 4,500 inmigrantes en el Éxodo 1947, sólo quedaban 1,800 en abril del 1948. No sería hasta enero de 1949 cuando la Gran Bretaña acepta la formación del nuevo Estado de Israel. Orgullosamente, Costa Rica dio su apoyo y su voto en la Naciones Unidas para el otorgamiento del nuevo Estado.

La placa que recuerda el Éxodo 1947 en Sète, Francia. El primer memorial al Éxodo 1947 fue dedicado el 18 de julio de 2017. El monumento es una ancla simbólicamente representando la lucha del Éxodo 1947 y está montado sobre el mapa del país.

Después de su viaje histórico el Éxodo 1947, además de muchos otros barcos de Aliya Bet descansan en las aguas del puerto de Haifa.

La nueva fundación del Estado de Israel en 1948 atrajo una migración masiva de refugiados europeos judíos y de campos de personas desplazadas. Ya la nave Éxodo 1947 quedó en el olvido. Nunca más pudieron rescatar la nave y quedó enterrada para siempre en las playas de Palestina.

 

El Éxodo 1947, en sus días finales en el puerto de Haifa. Este barco de pasajeros ayudo en gran medida a fundar el moderno y vibrante Estado de Israel.

Hoy en toda Costa Rica hemos visto las oleadas de migrantes que pasan por nuestro país que quizás no quieren rehacer una vida en Costa Rica y quieren seguir hacia los Estados Unidos. Somos testigos del muro de la vergüenza entre México y Estados Unidos hecho por el expresidente Trump. Ya los migrantes venezolanos que atiborraban nuestras calles ya desaparecieron y se han ido más adelante en su rumbo al norte.

Yisrael Meir Lau
El niño de ocho años que llegó a Haifa, Yisrael Lau, ¡es hoy el rabino en jefe de Tel Aviv!

Eran personas buenas, personas trabajadoras que huían de la opresión, del fraude electoral, y del autoritarismo del nefasto gobierno de Nicolás Maduro. Estas eran personas que vendieron su casa, su automóvil, todo lo que tenían para tener los recursos para salir del país, cruzar la peligrosa zona del Tapón de Darién y entrar al suelo nacional.

Al ver a los venezolanos con sus niños durmiendo en las aceras, hoy se han ido, pero cuando cualquiera de nosotros le dimos un billete a un padre de familia, fue un instante mágico, fue un instante de aprecio y de amor. ¡Esa es nuestra Costa Rica!

Es la Costa Rica que recordarán siempre. Les hablarán a sus hijos y quizás hasta los nietos escuchen, que cuando sus padres caminaban de las selvas peligrosas del Darién llegaron a una tierra en donde los habitantes les ayudaban a seguir su sueño.

Quizás nos recuerden con cariño, con una sonrisa. Dirán como muchos:

¡Que linda es Costa Rica!

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...