Fraser Pirie: El Pistolas y ETA

El balance de la actividad terrorista es conmovedor: 853 asesinatos, 2.632 heridos, más de 7.000 víctimas, 86 secuestrados y un número desconocido de amenazados, exiliados y afectados económicamente. Los terroristas asesinaron en este tiempo a 206 guardias civiles, 149 policías nacionales, 86 militares, 32 políticos, 24 policías municipales.

Fraser Pirie Robson.

En 1950, jóvenes fundaron el movimiento País Vasco y Libertad, ETA, cuyo fin era la creación de un estado socialista en el norte de España.

El 2 de agosto de 1968 asesinaron al comisario español Melitón Manzanas que da el inicio a una guerra abierta entre ETA y el gobierno español.

En 1973, el objetivo fue la mano derecha de Franco. Con una bomba en su carro, asesinan al presidente del gobierno español Luis Carrero Blanco, supuesto sucesor del dictador Franco.

Aunque el dictador Francisco Franco murió en 1975, su sucesor era el rey Juan Carlos. España entraba en el camino hacia la democratización. Pero aun así, en los años después las facciones radicales de ETA siguen asesinando a tiros y con carro bomba. Matan a decenas de policías y militares. Un hecho sangriento, terrible, sucede en 1987, cuando detonaron una bomba en un centro comercial en Barcelona, con un saldo de 21 muertos. Como también el secuestro de José Antonio Ortega Lara, un funcionario de prisiones que dura más de 530 días.

En julio de 1997, ETA secuestró al concejal español Miguel Ángel Blanco, quién es un joven concejal en un pequeño pueblo llamado Ermua. Exigen la reubicación de los presos de ETA en las cárceles del País Vasco, el cual es rechazado por el Gobierno. El joven concejal es asesinado en sangre fría.

De inmediato estalla un sentimiento ciudadano de repulsión contra ETA en todo el País Vasco. De hecho, el mundo había cambiado después de los atentados del 11 de setiembre del 2001 en Estados Unidos y nadie podía seguir apoyando a la matanza de inocentes.

Cuando ocurren los ataques del 11 de marzo de 2004 en trenes en la cercanía de la estación madrileña de Atocha en el cual mueren 193 personas y 2000 resultaron heridas, las autoridades inicialmente pensaron que ETA había sido responsable. Hasta después se comprueba que son actos de terror de las células de Al Qaeda y del Grupo Islámico Marroquí.

José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, o Josu Ternera.

Jefes militares de ETA:  En 1980, Josu Ternera entra a formar parte de la ejecutiva de la organización terrorista ETA militar. Ya para julio de 1984 se convierte en el número dos de ETA. Tras la muerte de Txomin Iturbe Abasolo se convierte en el número uno de la organización. En 1989, es detenido en Bayonne Francia.

Francisco Javier López Peña, alias Thierry, un nuevo jefe militar de ETA asume el puesto de Josu Ternera para luego ser detenido en mayo de 2008.

Thierry, fallece a los 54 años a consecuencia de un derrame. El profundo y canceroso odio lo marca en su rostro. Los jefes militares y los comandos del terror empezaban a caer en manos de las autoridades.

Gregorio Jiménez Mortales: “El Pistolas” otro detenido, formó parte de un grupo de apoyo dedicado a labores de logística, transporte y entrega de material. Este grupo tuvo la misión de recoger un lanzamisiles y entregarlo al comando que debía atentar contra el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, durante sus desplazamientos al País Vasco en la campaña electoral de las autonómicas de 2001. Jiménez había sido detenido anteriormente por la policía francesa en Bayona, en junio de 2009, por su vinculación con varias acciones violentas cometidas contra intereses turísticos e inmobiliarios en el departamento francés de los Pirineos atlánticos. EL Pistolas ingresó en la banda terrorista a principios de los 80, aunque durante estos años también estuvo en América Latina, formándose con grupos revolucionarios (Sandinistas) con los que colaboró.

Fue detenido en Costa Rica, ¡al caminar las atractivas aceras del Barrio Otoya con varios pasaportes e identificaciones falsas! Su misión consistía en atentar contra Edén Pastora, quien se encontraba exiliado en este país. Luego en España fue condenado a una pena de 13 años de prisión en 1987, por tres delitos de terrorismo. Diez años después fue puesto en libertad por cumplimiento de condena.

Gregorio Jiménez Morales El Pistolas.

El Pistolas se reintegró en ETA en 2001 y en 2006 huyó a Francia para sumarse a la dirección militar de la banda.  Las fuerzas de seguridad consideran también que ese mismo año se integró en un comando que trasladó material para ETA, en concreto los misiles para atentar contra el expresidente José María Aznar. No fue muy brillante, pero si acumulaba mucha experiencia.

El 28 de febrero del 2010 fue detenido El Pistolas, Jiménez Morales, en la operación en la que fueron arrestados en la región francesa de la Baja Normandía el nuevo jefe militar de ETA, Ibon Gogeaskoetxea, y José Lorenzo Ayestarán, que había estado refugiado en Venezuela.

Ibon Gogeaskoetxea
José Lorenzo Ayestarán

No cesan los ataques de ETA con todo el odio que generaba. En el 2006 colocan una bomba en la terminal cuatro del Aeropuerto Barajas de Madrid en la que mueren 2 ecuatorianos. Ya con la cooperación policial entre Francia y España aceleran el desmantelamiento del aparato financiero de ETA. El 20 de octubre de 2011, ETA decide por sí mismo poner fin a la violencia y al terror que durante años asoló a toda España.

El arresto de Cheroqui: Las fuerzas de seguridad, tanto de Francia como de España están enrumbando a capturar a los líderes y financistas del grupo ETA. Alfredo Pérez Rubalcaba, el titular responsable de las fuerzas de seguridad de España está decidido a capturar a Txeroki, o Cheroqui, el líder en fuga del grupo terrorista ETA quien rompió la tregua y ordenó el atentado en Barajas.

Desde enero de 2008 los equipos de investigación del Centro Nacional de Inteligencia español rastrean carros robados en Francia.  Dos hombres armados son capturados cerca de la frontera montados en su bicicleta. Calculaban que esa era la manera más segura para entrar a España. Esas capturas generan pistas al servicio de inteligencia, que comprende que el terrorista está cerca. La policía empieza rastreando correos electrónicos que salen de tiendas ciber en el sureste de Francia. Ubican dos cuentas que creen que puede usar Cheroqui. Pero fue el seguimiento de un carro robado con placas falsas que los lleva al escondite final del jefe militar de ETA.

A las 4:00 de la mañana, fuerzas especiales interrumpen en un chalet en las montañas al sur de Lourdes Francia logrando la captura del terrorista. Fue el final de ETA.

Mikel Garikoitz, alias Cheroqui.

Fue reconocido de inmediato por Marian Gallastegi e Iñigo Lidón Gallastegi, quienes presenciaron de niños el atentado fatal de su padre José María Lidón Corbi. Bastó una sola mirada; su mirada desafiante, dura e implacable. ¡La mirada más cruel de ETA!

Fue condenado por la Audiencia Nacional a 377 años de prisión por un total de 20 delitos de tentativa de asesinato y estragos terroristas.

Cuando los diferentes países cooperaran entre sí con el fin de frenar el terrorista más buscado, suelen tener éxito. Aun hoy hay terroristas de ETA en fuga. Los tiempos cambiaron y quienes verdaderamente le pusieron el freno a ETA, fue el mismo pueblo español.

Con mítines masivos de un millón y más de personas caminando por el centro de la ciudad, su fuerza es impactante e intimidante. Rechazaron con vehemencia la violencia de ETA y le dieron su estocada final.

El balance de la actividad terrorista es conmovedor: 853 asesinatos, 2.632 heridos, más de 7.000 víctimas, 86 secuestrados y un número desconocido de amenazados, exiliados y afectados económicamente. Los terroristas asesinaron en este tiempo a 206 guardias civiles, 149 policías nacionales, 86 militares, 32 políticos, 24 policías municipales.

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...