German Retana: «¡Tenemos un problema de comunicación!»… ¿Ah sí?
Es habitual escuchar que hay problemas de «comunicación» entre algunas personas del equipo. ¿No será más bien que necesitan modificar las formas de «compartir»? ¿Qué le parece reflexionarlo?
German Retana.
autoobservación» de la noción que se tiene de los otros, por si eso metiera ruido en la relación. Tomar conciencia de factores mutuos y del entorno que influyen en nuestro modo de «compartir». La palabra es un elemento básico de la comunicación, pero, para autorregularnos en la interacción, hay que atender todo lo que viaje por nuestros cinco sentidos.
Al enfoque en la claridad del resultado deseado, a la conexión o compenetración para avanzar, a la autoobservación y toma de conciencia del contexto usando todos los sentidos debemos agregar otro pilar, característico de los grandes comunicadores: la flexibilidad. Si communicatio o communicāre invitan a «compartir», la imposición no cabe en un equipo o vínculo personal.
¿Ha notado que una persona con poder e influencia natural discrimina en qué momento convenir, flexibilizar y adaptar sus intereses? Se enfoca en el resultado que desea, se percata de la postura de su contraparte y responde con sabiduría. Sabe que, al final, todo eso juega un rol decisivo en el logro del propósito común. ¿Qué tal si nos esforzamos en mejorar la forma en que compartimos, en lugar de atribuirle todo a los mal llamados «problemas de comunicación»?
Comentarios