Gloria Bejarano: A los trabajadores del sector salud, ¡gracias!

Nunca podremos saber cuántas personas se salvaron gracias a nuestra Seguridad Social y los sistemas de salud, lo que sí sabemos es que fueron los médicos, las enfermeras, el personal de salud, los laboratoristas, los trabajadores de limpieza en los hospitales, los hombres y mujeres que desde distintas trincheras nos han protegido y cuidado.

0

Gloria Bejarano Almada.

El Covid 19 nos tomó por sorpresa, el mundo no estaba preparado para soportar semejante embate y hemos visto como grandes naciones han sucumbido ante la pandemia, sin embargo, una pequeña nación, de limitados recursos ha sorprendido al mundo.   Sus instituciones y su gente han sabido responder a la crisis salvando la vida de miles de ciudadanos.    Nunca podremos saber cuántas personas se salvaron gracias a nuestra Seguridad Social y los sistemas de salud, lo que sí sabemos es que fueron los médicos, las enfermeras, el personal de salud, los laboratoristas, los trabajadores de limpieza en los hospitales, los hombres y mujeres que desde distintas trincheras nos han protegido y cuidado.

Hoy Costa Rica le reconoce y agradece a este vital sector de los trabajadores su abnegación, su valentía y su compromiso.  Justo es también reconocer a quien hace 80 años se empeñó por reivindicar los derechos de los trabajadores y se empeñó en que todo costarricense tuviera acceso a una educación superior.  El Dr. Calderón Guardia nos legó instituciones cuyos profesionales hoy están en capacidad de buscar respuesta para curar a los enfermos en esta crisis, instituciones que le han permitido al costarricense tener una mejor calidad de vida y con ello una mejor oportunidad de enfrentar la crisis sanitaria.

Tenemos una deuda con el Doctor Calderón y con todos y cada uno de los trabajadores de Caja Costarricense de Seguro Social, que desde hace 8 décadas han cuidado de nuestra salud.  Hoy valoramos su trabajo, su dedicación, su entrega y su coraje; han sorprendido al mundo con sus resultados y en la historia quedará registrado su sacrificio.

¡Gracias!

 

El Dr. Calderón Guardia y su obra social

Muchas cosas se han dicho del Dr. Calderón Guardia, unas verdad otras mentira; su obra ha sido escamoteada por unos y con singular cinismo otros se la han apropiado. Durante su vida tuvo que soportar el escarnio, el insulto, la pobreza, la ignominia, la vergüenza de ser declarado traidor a la patria, la injusticia que le fuera arrebatado su título de médico y por si no fuera poco se hizo creer al pueblo que había robado en forma tal, que vivía el exilio en la riqueza y la opulencia.

Hace unos días declaraba yo que era Calderonista, no por estar casada con su hijo, sino por la admiración que le tenía a él como ser humano, a su obra como gobernante y a su abnegada entrega como médico.

Crecí al lado de sus hijos, jugando en un modesto apartamento, que nada tenía de lujos o riquezas, y si de pobreza y limitaciones. Su impotente figura se veía dulcificada con su trato amable, su sencillez y caballerosidad.

Mientras viví en México, no alcancé nunca a comprender la magnitud de su obra, y no fue sino hasta que confronté la realidad costarricense con la de otras muchas naciones hermanas que valoré su visión como estadista, su grandeza como hombre y su capacidad de sacrificio, porque por más que quieran arrebatarle su obra, fue él quien hizo posible la Gran Reforma Social de Costa Rica, fue él, el que pagó el alto precio de enfrentar a los poderosos, para darle a su pueblo salud, vivienda, educación superior, reconocimiento a los derechos laborales de los trabajadores, un capitulo constitucional de Garantías Sociales, y muchas otras cosas más que no fueron producto de la ocurrencia, la obra del Doctor Calderón en una obra congruente, que busca una mayor justicia social y a la vez atender y cubrir las necesidades básicas del ser humano para garantizar su calidad de vida y protección.

Es cierto que hubo otros muchos que pensaban como él, otros que intentaron hacer cambios, y que tenían buenas intenciones, pero es él quien logra consolidad durante su gobierno una Reforma Social integral, en la cual sí, muchos apoyaron, pero el Reformador Social sin lugar a duda es el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, que tuvo la capacidad y el liderazgo para unir voluntades, sabiendo, por otro lado, que él, y solo él, pagaría el precio de su osadía.

Entre su obra destacan en lo:

SOCIAL

1. Capítulo de Garantías Sociales en la Constitución, y se reforma además el articulo 29 en el que se establece que la propiedad privada es inviolable.
2. Código de Trabajo:
a. Art. 51, “Protección de los trabajadores asalariados del campo y la ciudad”
b. Art. 52,“Derecho al Trabajo”
c. Art. 53, “Salario Mínimo”
d. Art. 54, “Jornada de ocho horas”
e. Art. 55,“Derecho a Sindicalizarse”
f. Art. 56, “Paro de patronos y huelga de trabajadores”
g. Art. 60, “Deber de los patronos de garantizar higiene y seguridad en el trabajo”
h. Art. 61, “Preparación técnica de los trabajadores”
i. Art. 62, “ A trabajo igual y en idénticas condiciones corresponde un salario igual sin distinción de personas o sexo”
j. Art. 63, “Se establecen los seguros sociales en beneficio de los trabajadores manuales e intelectuales….”
k. Art. 65, “Irrenunciabilidad de todos los derechos que otorgan la Garantía Sociales”
3. Creación de la Escuela Costarricense de Servicio Social.

VIVIENDA

4. Promoción de la construcción de casas barata, mediante la Junta Nacional de Habitación (1940)
5. Creación de la Cooperativa de Económicas “La Familia”
6. Promulgación de la Ley de Inquilinato, mediante la cual se ampara a los trabajadores de las posibles alzas injustificadas de los alquileres de las casas que habitaban

INFRAESTRUCTURA

7. Construcción de cientos de kilómetros de carreteras entre las cuales destaca la construcción de la Interamericana norte y sur.
8. Construcción de cientos de puentes en todo el país
9. Construcción de unidades sanitarias en muchos cantones del país
10. Construcción de escuelas públicas en todo el país

EDUCACIÓN Y CULTURA

11. Creación de la Universidad de Costa Rica (Junio de 1940)
12. Reconocimiento de los títulos de Bachiller otorgado por instituciones educativas privadas
13. Creación de la Escuela de Artes y Oficios (1941)
14. Declaración de utilidad nacional el establecimiento de bibliotecas públicas en cabeceras
15. Creación de la Orquesta Sinfónica Nacional (1942)
16. Creación de la Sociedad de Geografía e Historia
17. Creación del Conservatorio de Música (1941)
18. Creación de la Escuela de Enseñanza Especial para niños retardados” (1940)
19. Promulgación del Nuevo Código de Educación (1942)
20. Dotación entre 1940-1941, de sus leyes orgánicas a los Colegios Profesionales de Médicos y Cirujanos, Dentistas, Abogados, Ingenieros, Ingenieros Agrónomos, y Farmacéuticos.

AGRICULTURA

21. Creación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (1942)
22. Promulgación de Ley que establece en el Banco Nacional la Sección de Fomento a la Producción Agrícola
23. Promulgación de Ley de Colonias Agrícolas con la finalidad social y productiva de comprar miles de hectáreas, dividirlas y de repartirlas bajo un plan de cooperativas de producción a familias campesinas (1942)
24. Promulgación de la Ley de Esquilmo, para estimular al campesino para que trabaje su tierra.
25. Creación de la Junta de Protección a la Industria de la Caña (1940)
26. Creación del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas IICA, (1942)

ECONOMÍA

27. Promulgación de la Ley de Protección a Industrias Nuevas (1940)
28. Creación de la Cámara de Industrias en Costa Rica
29. Ampliación y reconstrucción del Estadio Nacional
30. Creación del Banco Internacional de Costa Rica
31. Creación de Junta para la Financiación y Desarrollo de la Industria Pesquera
32. Con la ayuda del Presidente Roosvelt de Estados Unidos logró negociar el contrato de ley que fusionaba a las tres compañías eléctricas existentes en ese entonces, en lo que hasta hoy es la Compañía Nacional de Fuerza y Luz Sociedad Anónima
33. Promulgación de la Ley 253que declara que los contratos o concesiones eléctricas no constituyen monopolio
34. Ley 258, con la que se crea el Servicio Nacional de Electricidad hoy ARESEP
35. Creación de la Oficina de Control de Precios de los artículos de primera necesidad (1941)
36. Creación del Departamento de Cooperativas de Producción Agrícola del Banco de Costa Rica
37. Establecimiento de la Junta de Defensa Económica para el fomento de las actividades agroindustriales y comerciales

SALUD

38. Creación del Consejo de Nutrición
39. Mediante ley se centralizó el suministro de agua potable de todas las cañerías construidas o por construir.
40. Promulgación de la Ley de Calzado Escolar, (1941), para prevenir y curar a la gran mayoría de niños en edad escolar de los parásitos.
41. Creación de la Caja Costarricense de Seguro Social (1941)
42. Promulgación de la ley que establece la Caja Costarricense de Seguro Social como Institución Autónoma
43. Ley de Desayunos Escolares (1942)
44. Promulgación del Código Sanitario (1942)
45. Creación del Leprosario Las Mercedes (1942)
46. Creación del Instituto del Cáncer

Con solo enumerar la extensa obra realizada en tan solo cuatro años de su gobierno, en medio de la Segunda Guerra Mundial, me siento abrumada. Si comparo la magnitud de sus transformaciones y la incapacidad que hemos mostrado en los últimos años en realizar los cambios necesarios para volver a estar en la vanguardia no dejo de pensar en el letargo en el que estamos sumergidos hoy en día.

Su liderazgo permitió unir voluntades y quebrar privilegios e injusticias; su obra es prolífica, y aunque a algunas de las instituciones creadas por su gobierno, al paso de los años, se les cambió el nombre, este listado es un simple recordatorio de su capacidad para gobernar y transformar un país; un testimonio de su compromiso con los más pobres y un ejemplo de como la visión de un verdadero Estadista puede impulsar un país y garantizar para las futuras generaciones una sociedad más igualitaria y justa.

¡Que Dios lo bendiga Doctor!

10/03/2015

 

le interesa recibir información diariamente:


Gloria Bejarano Almada, ha sido Primera Dama de Costa Rica durante el gobierno del presidente Rafael Calderón Fournier y diputada de la Asamblea Legislativa por el Partido Unidad Social Cristiana para el período 2010-2014.

 

 

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...