Gloria Bejarano Almada.
Con verdadera preocupación comparto mi artículo, esta emergencia declarada por la OMS nos debe obligar a poner en práctica desde el hogar los protocolos de higiene y actuar responsablemente en los lugares públicos.
El Corona Virus ha encendido una alerta. ¿Estamos preparados para enfrentar un contagio?
La alerta mundial sobre el Corona Virus no debe ser minimizado, el aumento en los casos reportados crece, la Organización Mundial de la Salud ha declarado emergencia internacional y el mundo ve con preocupación la velocidad con que se está propagando este virus y la necesidad tomar medidas para frenar su contagio.
A la fecha se registran cientos de muertos, se reportan más de 10,000 casos y las autoridades esperan un aumento en las próximas semanas alrededor del mundo.
La presencia, en años recientes, de nuevos virus y bacterias ha sido motivo de inquietud por parte de los científicos y es importante que los gobiernos empiecen a tomar medidas para educar a la población en acciones que ayuden a minimizar los riesgos de contagios y la transmisión de la enfermedad.
Es necesario comenzar ya con una campaña por parte de los Ministerios de Salud y Educación, respaldada por maestros, padres de familia y ciudanía en general. No se trata de alarmar a la población, se trata de prevenir contagios usando como herramientas la higiene y la aplicación de protocolos en escuelas, colegios y centros de trabajo donde la concentración de personas es alta. El riesgo de contraer el Coronavirus puede ser bajo hoy, pero existen otras amenazas en la región como el dengue.
Los protocolos de higiene incluyen el lavado de manos y desinfección frecuente con jabón, así como la forma correcta de cubrirse la boca y nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar. Estas son medidas sencillas pero eficaces tanto para prevenir el contagio como para evitar la propagación de virus en general.
En países como México, se ha dictado una norma que obliga a los lugares donde se expenden alimentos a tener dispensadores de soluciones alcohólicas, esta medida debiera de ser adoptada en nuestro país en lugares públicos, escuelas, colegios, oficinas, restaurantes y comercios.
Además de protocolos de higiene debemos solucionar el problema que enfrentan escuelas y colegios que ni siquiera cuenta con baterías de baños salubres o lavabos apropiados. Las juntas escolares, el MEP, el MOPT, el MS, estudiantes y padres de familia pueden colaborar para dar respuesta a esta situación que atenta contra la salud de los menores y sus maestros.
Nuestras autoridades sanitarias han dado muestra de gran capacidad en el control de enfermedades y gracias al sistema de Seguridad Social, hemos logrado la erradicación de muchas de las enfermedades infecto contagiosas, logrando con ello disminuir la mortalidad y garantizar una mejor calidad de vida de los ciudadanos, sin embargo, no podemos bajar la guardia, la amenaza de nuevos y más poderosos virus y la resistencia de las bacterias a los antibióticos son una realidad.
Costa Rica ha realizado campañas de lavado de manos sumamente exitosas: en los años 90 no se registró un solo caso de contagio del Cólera en nuestro país, mientras que, en la región centroamericana, el cólera causó estragos entre la población, esta campaña estuvo acompañada de un programa para construir letrinas en todo el territorio.
En 1918 se registró la mayor pandemia de la historia reciente, la Gripe Española, en la que se calcula se contagiaron 500 millones de personas, de los cuales fallecieron 100 millones, no hay certeza absoluta del número de víctimas pues el virus migró y mutó rápidamente extendiéndose en muchos países afectando principalmente a los adultos entre los 20 y los 40 años. Lo que sí se sabe es que Alemania tuvo el menor número de fallecimientos lo cual se atribuyó a las campañas de higiene implementadas en escuelas y pulpitos de todo el país. Entre otras medidas, el uso de tapabocas fue obligatorio para todas aquellas personas que desempeñaran trabajos de atención pública.
Las medidas preventivas no pueden ser desestimadas, el contagio es hoy más factible cuando los medios de transporte masivo pueden trasladar en cuestión de días los virus alrededor del planeta. Ningún esfuerzo que hagamos por educar y salvaguardar la vida de las personas está de más. La amenaza es real, el Corona Virus ha encendido una alerta, ¿estamos preparados para enfrentar un contagio?
Si le interesa recibir información diariamente:
Gloria Bejarano Almada, ha sido Primera Dama de Costa Rica durante el gobierno del presidente Rafael Calderón Fournier y diputada de la Asamblea Legislativa por el Partido Unidad Social Cristiana para el período 2010-2014.
Comentarios