Istvan Alfaro Solano: Perspectivas de coalición de gobierno en Alemania

Y repercusión en la Unión Europea

0

Istvan Alfaro Solano, Embajador

Las elecciones generales en Alemania, como en cualquier otro lugar, presentaron las particularidades propias del momento que vive el mundo y las usuales de carácter interno.

Pero estas elecciones no eran como las otras. La Canciller había anunciado desde el año 2018 que sería su último periodo y no optaría por aspirar a renovar el cargo, lo cual generó la normal expectativa de qué pasaría sin su fuerte presencia tanto a nivel interno como internacional.

El peso de Alemania se hace sentir en distintos foros de alta política: su entorno inmediato en Europa y su banco; también en el G-7, OCDE, OSCE, y G-20 por citar solo algunos.

Tras el proceso electoral, no hubo mayoría para una sola fuerza política lo cual obligaba a una coalición de gobierno que, mientras elaboraba este resumen, fue confirmada con las fuerzas de los liberales, los verdes y los socialistas.  Existen ya algunas apuestas de las personas que asumirían las carteras ministeriales, todo lo cual debería estar confirmado para el 6 de diciembre próximo.  Tratándose de Alemania, no deberíamos tener sorpresas.

Una de las principales participaciones de este país en el mundo es, precisamente, en la Unión Europea, su zona prioritaria de política exterior y en tanto que miembro fundador.

La Unión Europea es una organización con voz propia y personalidad jurídica internacional plenamente reconocida; que cuenta -de cierta manera- con población, gobierno, territorio, una divisa, bandera, himno y “día nacional” propios.

A mi modo de ver, la Unión Europea es un proyecto político de última generación que se actualiza, adapta y renueva constantemente. Es la magia de su continuidad. Nacida como una solución para enfrentar asuntos energéticos ayer; hoy posee todo un nuevo contrato social entre los habitantes de aquellos países logrado gracias a los varios tratados constitutivos aprobados durante varias décadas.

Vista como una tercera vía, me atrevería a decir que su contribución más importante, quizá, sea la Paz, lograda durante más de seis décadas.

La composición de las fuerzas políticas en el seno de la Unión están ya dadas desde las elecciones del año 2019 y la constitución de las autoridades que lideran las distintas estructuras comunitarias desde el año 2020. El resultado de las elecciones en Alemania no cambiará en nada esos frenos y contrapesos ya vigentes; pero sí existe una interrogante de cómo serán las reuniones de altos líderes sin Angela Merkel que, en 16 años, ha dejado una clara huella de su liderazgo. La incógnita que se presenta hoy es el estilo que traerá la siguiente persona que participe como nueva Canciller en las sesiones de toma de decisiones.

Los retos políticos, económicos, climáticos, de seguridad y, más recientemente, de sanidad serán sin duda los mismos para la Unión que para Alemania. La actuación de ésta o sus prioridades en aquella repercutirán en el presente y futuro de la entidad, que posee por sí misma uno de los pesos más significativos en el mundo.

COVID-19
Suscribase COVID-19

También podría gustarte Más del autor

Comentarios

Cargando...